01-GESTIÓN DE PLATAFORMA DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Presentamos mi aula virtual actualizado.
00:00:04
Aquí se puede comprobar que los alumnos están matriculados.
00:00:07
El aula está estructurado por temas.
00:00:12
Las lecciones están secuenciadas didácticamente.
00:00:15
Cada tema incluye una guía didáctica
00:00:22
en la que al principio del tema se ven los objetivos,
00:00:27
Las herramientas digitales para evaluar a los alumnos utilizadas, a modo de ejemplo, son cuestionarios, ejercicios normales y también lo que son lecciones.
00:00:33
Dentro de las lecciones, se van desarrollando los diferentes apartados e incluyen preguntas sobre los temas explicados.
00:00:50
Diferente a las diferentes técnicas evaluativas, se utilizan en la página, por ejemplo, ejercicios tipo proyecto, como es realizar un rótulo publicitario,
00:01:03
una tarea que es un proyecto que es realizar un pin para el día de San Valentín, que parpadee.
00:01:18
También está incluido al final de cada tema una reflexión final de lo que han aprendido, cómo lo han aprendido y para qué lo han aprendido.
00:01:26
O también dentro de las lecciones, en el apartado de lecciones, una vez que se va explicando cada tema, entre tema y tema se van saltando preguntas que les permiten autoevaluarse.
00:01:37
Referente a los bloques agregados, se puede apreciar en el lateral derecho que están las insignias recientes y la unificación sube de nivel.
00:01:58
Referente a la configuración de insignias, se puede apreciar que están creadas todas estas para los alumnos.
00:02:09
Referente a herramientas de autor evaluables y personalizables, podemos indicar que en este tema tenemos una sopa de letras que es evaluable, aquí aparece lo que son los resultados, y también se utilizan herramientas, por ejemplo, como las lecciones.
00:02:17
Las lecciones tienen una parte en la que se explica cosas a los chicos y en la parte final se les puede realizar una pregunta sobre el tema explicado.
00:02:35
Además, esa respuesta suele tener retroalimentación, como se puede apreciar aquí.
00:02:46
Referente a metodologías didácticas, podemos evidenciar la gamificación, como se puede en el sistema de sube de nivel,
00:02:52
o también la utilización de realización de proyectos, como es este para el día de San Valentín,
00:02:59
que es un pin en el que hay un corazón que parpadea.
00:03:05
Todo esto está incluido con su correspondiente rubrica.
00:03:07
En el aula virtual podemos ver diferentes tipos de evaluación, como son la auto-evaluación.
00:03:10
¿Cómo realizamos esto al principio de los temas? Aquí podemos ver un ejemplo de un cuestionario que es con respuestas automáticas evaluables.
00:03:16
También, al finalizar los temas, se suele hacer una reflexión final de metacognición para que analicen qué han aprendido, cómo han aprendido y dónde lo pueden aplicar.
00:03:25
Recerente al apartado de adaptaciones propias de las enseñanzas que se imparten, se va sectorizando lo que son los ejercicios, el grado de ejercicios, siempre marcando unos mínimos.
00:03:36
Se definen quizás ejercicios obligatorios para sacar un 5, ejercicios obligatorios para sacar más que un 5, esto llevaría un 10, y luego están los ejercicios llamados nivel Dios, que a los chavales les hace gracia y les pica,
00:03:50
que son ejercicios de refuerzo para los chicos que van bastante adelantados.
00:04:03
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Luis Martínez
- Subido por:
- Luis M.
- Licencia:
- Dominio público
- Visualizaciones:
- 7
- Fecha:
- 13 de agosto de 2023 - 20:35
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- IES BARRIO SIMANCAS
- Duración:
- 04′ 09″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 960x540 píxeles
- Tamaño:
- 20.05 MBytes