PARQUE ARQUEOLÓGICO DE CARRANQUE - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Mi nombre es Begoña San Juan Moreno y en este vídeo presento una situación de aprendizaje
00:00:00
cuyo objetivo es favorecer el aprendizaje autorregulado por los alumnos a través de
00:00:05
metodologías innovadoras teniendo como fondo el aprendizaje basado en proyectos,
00:00:11
el DUA y la taxonomía del BLUN. Se anima al alumnado a ser protagonista de su propio
00:00:15
aprendizaje a través de herramientas digitales que le ayudarán en su investigación, expresión
00:00:20
y coevalvación, de manera flexible y adaptada al ritmo y necesidades de cada individuo.
00:00:26
La secuencia de actividades se centra alrededor de una salida extrascolar al Parque Arqueológico
00:00:32
de Carranque e incluye actividades previas y posteriores a la visita que se enmarcan
00:00:37
pero no limitan a la asignatura de Geografía e Historia, que imparto este año en el CET
00:00:41
de Leganes. Esta situación de aprendizaje va enfocada a alumnos de primero de la ESO
00:00:46
y comprende ocho sesiones.
00:00:51
En la primera sesión se presentará el tema y se motivará al alumno.
00:00:54
Para aproximarnos a los conocimientos previos utilizaré un H5P
00:00:58
y comenzaremos una tabla KWL para ayudar a los alumnos a organizar la información.
00:01:02
Se formarán grupos y se asignarán tareas a cada grupo para presentar la siguiente sesión
00:01:09
en formato Flippers Classroom.
00:01:13
Habrá material guía colgado en el Classroom que el alumno podrá utilizar como orientación.
00:01:15
En la sesión 2 y 3 es la fase de investigación y recopilación de conocimientos entre iguales. Aquí los alumnos pueden usar un canva elaborado por ellos y colgado en un padlet diseñado para dicha actividad. Cada grupo trabajará sus contenidos y después visitarán por rincones la información que han elaborado los demás grupos.
00:01:19
En la sesión 4 es la visita propiamente dicha, donde vivirán las ruinas de la casa de materno y realizarán un taller de elaboración de un pequeño mosaico.
00:01:41
En la sesión 5 a 7, que serán posteriores a la visita, se podrá comentar en grupo la visita apoyados por un genial.
00:01:52
Se elaborará una infografía en grupos y se entregará una rúbrica para ayudar al alumnado a saber qué se le está pidiendo.
00:02:02
Los trabajos se colgarán en el panel y se expondrán en distintos espacios del centro, como el pasillo y paneles expositivos. Se trabajará sobre la escalera de feedback y, si fuese necesario, modificarán sus trabajos de acuerdo al feedback recibido.
00:02:09
En la última sesión es la fase de evaluación que consta de la complementación del KVL que iniciamos, la evaluación por parte del profesor de acuerdo a la rúbrica, la autoevaluación y la co-evaluación.
00:02:24
Por último, los trabajos serán expuestos de forma anonimizada en la web del centro para su difusión y en los pasillos del centro.
00:02:39
- Idioma/s:
- Autor/es:
- BEGOÑA
- Subido por:
- Begoña S.
- Licencia:
- Dominio público
- Visualizaciones:
- 4
- Fecha:
- 23 de mayo de 2024 - 13:32
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CET LEGANÉS
- Duración:
- 00′ 08″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 17.57 MBytes