Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
Scratch para empezar a contar - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Puedes usar los dedos, canicas y muchas cosas más y también Scratch. Si te ven programar seguro que te ayudan. Cuenta las bolas y escribe el número.
Cuatro minutos con Félix. Propuestas didácticas para utilizar en tu aula virtual.
00:00:00
Recursos de cuatro minutos para trabajar en el aula con tus alumnas y alumnos.
00:00:08
Hola, buenos días. Pues vamos a hacer un pequeñito videotutorial.
00:00:14
Igual si has llegado a este videotutorial a partir de un ODE es porque estás trabajando las operaciones en primaria.
00:00:18
Bueno, en el caso que necesitábamos una actividad muy sencilla para contar,
00:00:24
usar garbanzos, podemos sacar bolitas, podemos utilizar lapiceros y también podemos programar
00:00:30
con Scratch. Desde luego, no que programen ellos, pero si tú lo programas puedes personalizarlo
00:00:38
y pueden ver cómo lo hacen y pueden participar en muchos aspectos. Consiste en dar a la banderita
00:00:44
y se nos generan una serie de bolas que tenemos que contar. Tenemos un contador hacia atrás,
00:00:50
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
00:00:56
Le podemos dar más tiempo
00:00:59
Podemos hacer que tarden menos en aparecer
00:01:00
Yo le he puesto que tarden un poquito
00:01:04
¿Cuántos logos hay en el escenario?
00:01:06
Y también que lo pregunte
00:01:08
Yo he tardado un poquito para que vayan apareciendo
00:01:09
Para los que ya van contando
00:01:12
Pues vayan contando 1, 2, 3, 4
00:01:14
Pero luego vamos a ver que lo podemos hacer
00:01:16
Que salgan inmediatamente todos
00:01:19
Y así tienen más tiempo
00:01:21
Y luego este tiempo que va hacia atrás
00:01:23
lo podemos hacer más corto o hacer más largo
00:01:26
el código es sencillísimo y la actividad está planteada
00:01:29
pues para que le haga un adulto
00:01:32
y en compañía pues lógicamente de los chicos y de las chicas
00:01:35
que es así como van a empezar a aprender a programar
00:01:39
en primero yo estaría con Scratch Junior
00:01:41
pero como soy adulto puedo utilizar el Scratch pues ya de los adultos
00:01:43
bueno pues vamos a ver que código más sencillo tiene
00:01:48
hemos tenido, teníamos una profesora
00:01:51
Pero realmente me ha parecido más interesante tener a su propio profe
00:01:54
Aquí lo puedes personalizar, yo he cogido un escenario pero podría haber utilizado la propia clase
00:02:01
Incluso aquí podría haber, en vez de bolas, haber puesto cualquier foto, cualquier dibujo de ellos
00:02:06
Pues que les sea más motivante
00:02:12
Vamos a ver los códigos
00:02:14
lo primero que hacemos es que aparezca una bola y vamos a crear ese clon
00:02:15
y ese clon le vamos a decir que vaya al siguiente disfraz pues para que nos haga estos efectos de los colores
00:02:24
si yo me voy a uno de los disfraces y ya con el tiempo pues puedo ir añadiendole texto
00:02:31
y poner aquí una P y luego siempre que salga la amarilla pues va a salir con la letra P
00:02:38
Pues podemos preguntar palabras que empiecen por P, que terminen por P, que terminen por P hay pocas, que contengan la letra P de muchas maneras.
00:02:45
Mira, vamos a verlo y siempre que sale la amarilla, en este caso han salido dos, siempre que sale la amarilla saldrá con la letra P.
00:02:55
Suponiendo que queramos hacerlo
00:03:05
Y esto, los chicos y las chicas son las que nos van a dar
00:03:07
Las que nos van a dar las ideas
00:03:11
Para que vayan viendo como son los disfraces
00:03:14
Estábamos hablando del código
00:03:17
Al hacer clic, yo a este le he puesto al profe en la capa delantera
00:03:18
Pues para que no haya bolas que le tapen
00:03:23
Luego, no tengo ese problema porque he puesto que se dirija
00:03:26
o que salgan los clones en este espacio para que no coincida encima mío, encima del marcador o donde tengo el texto.
00:03:32
Pero bueno, lo he llevado a la capa delantera y me he creado una variable.
00:03:42
Luego veremos por qué me he creado una variable.
00:03:47
Le doy al valor de bolas un número aleatorio entre 1 y el 8 porque uno de los que crea ya cuenta.
00:03:50
Entonces, tengo desde el 1 hasta el 9.
00:03:58
Y aquí es donde podemos también trabajar con los chicos y las chicas.
00:04:03
Oye, que ya llegamos hasta el 11, que ya llegamos hasta el 12, pues lo único que tienes que hacer aquí es ir variando el número.
00:04:07
Y ahora ya, pues nos podrían salir incluso más de 9.
00:04:16
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8. Vamos a ver.
00:04:21
2.
00:04:25
Vemos que va poquito a poco
00:04:25
Mira, yo creo que aquí ya pasamos de 10
00:04:28
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 13
00:04:30
Siempre es 12 más 1
00:04:35
¿Cuántos globos hay en el escenario?
00:04:38
Y a ver si acertamos
00:04:43
Tú sí que sabes contar y todos los números del 1 al 9
00:04:44
Lo llevamos
00:04:48
Todo esto es donde podemos trabajar con ellos y ellas
00:04:49
para que vayan viendo como se genera el código y lo sencillo que es
00:04:53
aquí yo le he puesto 0.75 y por eso van los globos apareciendo poquito a poco
00:04:58
si yo realmente aquí le pongo 0.1 que es muy poco
00:05:04
pues me van a salir los globos casi de golpe
00:05:09
entonces eso ya depende, yo he dicho lo voy a poner que vayan poquito a poco
00:05:12
pues para que ellos vayan contando a la vez que aparecen
00:05:18
que todavía no están preparados, pues quitas esperar un segundo y que lo hagas inmediatamente.
00:05:21
Esperamos 12 segundos para dejar un poco de tiempo para que cuenten y envío un mensaje.
00:05:28
¿A quién le envío el mensaje? Pues se lo envío al profe, que es el que va a decir cuántos globos hay en el escenario.
00:05:34
A mí lo que me gusta mucho de Scratch es que tengo esta opción de texto, de texto audio,
00:05:42
que es una voz la verdad que no es robótica que funciona muy bien y me permite pues para los que
00:05:48
no sepan leer pues ya se lo va diciendo luego con el tiempo pues lo irán leyendo y aquí vamos a esa
00:05:53
variable que yo he creado como siempre yo tengo ya un objeto y voy creando clones si me crea seis
00:06:01
clones siempre va a haber en el escenario siete aquí realmente clones ha creado tres y éste ya
00:06:08
me venía. Entonces, tengo que el número de bolas que hay es la respuesta que yo le
00:06:14
dé menos uno. Porque ahí tengo que quitarle esa. Lo que he dicho antes, si yo quiero que
00:06:22
solo lean, pues quito el audio. Pero bueno, a mí me parece interesantísimo poder poner
00:06:29
voz. ¿Entendemos esto? A ver, a mí, yo ya tengo una, me genera tres, entonces tengo
00:06:34
4, pero realmente las bolas que se han creado
00:06:42
son la respuesta que yo dé
00:06:45
menos 1, y entonces ahí es donde
00:06:50
aquí tengo esa, dará bolas ese valor
00:06:53
entre 1 y 8, porque una ya me viene de serie
00:06:57
no sé si lo he explicado bien, se cacharrea y seguro que se adapta
00:07:01
código sencillísimo, cuántas líneas, esta la podemos quitar
00:07:06
lo de preguntar. Y aquí también podemos trabajar. Yo pongo, tú sí que sabes contar
00:07:09
todos los números del 1 al 9, pero seguro que si lo preguntas en clase, ellos encuentran
00:07:14
frases que sean más motivadoras. Y aquí yo he puesto un fíjate bien, pero seguramente
00:07:19
ellos tienen frases que sean de mucho ánimo y seguro que hablándolo encuentran las soluciones.
00:07:25
bueno, las soluciones no, encuentran frases que sean mucho más agradables que las que yo aporto
00:07:34
y luego he puesto este pequeño temporalizador porque llegaba esos 14 segundos que dejo para contar
00:07:40
que bueno, de los 14 ya algunos se emplean
00:07:46
ya algunos se emplean entre que te sale la bola, que se generan los demás, que va repitiéndose el bucle
00:07:50
que va a reposar, pues ahí le he puesto 12 segundos
00:07:57
que también podemos luego modificarlo
00:08:01
que yo quiero que vaya más deprisa
00:08:05
pues en vez de esperar un segundo, medio segundo
00:08:08
y este contador va a ir más deprisa
00:08:11
lógicamente, pues también le tengo que poner aquí
00:08:13
en vez de esperar 12 segundos, menos tiempo
00:08:17
pero todo lo puedo modificar y adaptar a las necesidades que yo quiera
00:08:21
Y aquí, ¿qué es lo que hemos hecho? Pues los disfraces hemos hecho una cuenta atrás. Empezamos por el 10, 9, 8, teniendo cuidado de que no se nos mueva el centro, pues para que no te haga ningún baile, lo he ido poniendo, pero podríamos poner A, B, C, D, E, las letras y también las estaríamos trabajando.
00:08:26
Les podemos modificar y cambiar el color.
00:08:46
Sobre todo, lo importante es que les vayamos permitiendo ver ese código, ver cómo se arregla, ver cómo se cambia, ver cómo se crea.
00:08:57
Y luego aquí yo he puesto un sonido, pero me he bajado este.
00:09:08
Pero ya sabemos que podemos incluso grabarnos a nosotros mismos.
00:09:13
Y luego podemos elegir muchos
00:09:19
Podría haber puesto este, podría haber puesto este
00:09:21
Y elegido este
00:09:25
Aquí también pues les damos la opción a
00:09:27
Seleccionar, buscar, ver
00:09:29
E incluso luego modificarlo
00:09:32
Porque yo tengo aquí
00:09:35
Me voy a coger uno de audio
00:09:38
Por no hacerlo yo mismo
00:09:39
Este, pero luego lo podemos hacer más rápido
00:09:42
Lo podemos hacer más lento
00:09:52
lo podemos hacer como si fuera un robot, podemos cambiarle muchas cosas, incluso si ya queremos que no se le reconozca su voz,
00:09:53
pues anonimizarlo de esta manera y también editarlo, o sea, nos permite hacer muchas cosas y la idea de esto es llevarnos un código muy sencillito,
00:10:06
vamos a explicarlo, vamos cambiando disfraz, el primero que quiero que salga sea el 10,
00:10:16
por eso pongo nada más hacer clic en la bandera que vaya al 10, espero un segundo y hago 10
00:10:23
repeticiones donde va al siguiente disfraz del 10, pues va al 9, espero un segundo, hace
00:10:30
el bucle otra vez al 8, al 7, al 6 y luego llega la décima vez y se acaba en el 0 y
00:10:36
suena el sonido. Aquí se han creado los globos muy rápido, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y algo que
00:10:43
podía haber hecho clic y hacía plop, pero la idea no es que sea el juego más sofisticado
00:10:52
del mundo, sino que sirva para lo que yo quería. Hay veces que lo usamos los dedos, te los
00:10:58
pones en la espalda, luego sacas tres dedos en una mano, dos en otra, ¿cuántos dedos
00:11:06
6, 5, bueno, pues esta es otra manera de trabajar y muy fácil de personalizar.
00:11:10
¿Para que lo hagan en primero yo solo? No, pero por eso se dice que lo hagan con un adulto.
00:11:16
Bueno, pues espero que le veáis utilidad. Muchas gracias.
00:11:21
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Felicísimo González Canle
- Subido por:
- Felicisimo G.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 23
- Fecha:
- 10 de mayo de 2024 - 20:35
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- EST ADMI D.G. DE BILINGÜISMO Y CALIDAD DE LA ENSEÑANZA
- Duración:
- 11′ 25″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1280x720 píxeles
- Tamaño:
- 23.04 MBytes