Pon alma en la convivencia - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Exposición Trabajo Fin de Grado
Soy Sonia de la Torre Pérez y el proyecto tiene como título
00:00:00
Soñamos con un colegio que soluciona de otra forma.
00:00:05
La justificación de este proyecto comienza porque hay nuevas metodologías para diferentes áreas
00:00:09
pero en el campo de la mediación, de la resolución de conflictos,
00:00:15
sí que es cierto que los profesores cada vez están más formados
00:00:19
pero también es cierto que las respuestas a la disrupción son las respuestas tradicionales que se daban antes.
00:00:22
Por lo tanto, hay una necesidad de proyectos novedosos.
00:00:28
En el marco teórico podríamos señalar diferentes leyes como aparecen en el trabajo,
00:00:33
podríamos hablar de la Constitución Española, de la LOE,
00:00:37
que en su apartado K nos hace alusión a que la educación para la convivencia,
00:00:40
el respeto y la prevención de los conflictos,
00:00:46
pero yo quiero señalar el apartado del Decreto 32 del 2019
00:00:49
que es el que establece el marco regulador de la convivencia en la Comunidad de Madrid,
00:00:53
que es el lugar donde yo resido.
00:00:59
Para la realización de este trabajo se han elegido tres estudios,
00:01:02
dos de ellos de centros educativos que poseen un equipo de mediación
00:01:06
y uno de ellos que no tiene equipo de mediación.
00:01:11
Y de todas las investigaciones y las conclusiones a las que se ha llegado,
00:01:13
me gustaría resaltar que existen pocas investigaciones
00:01:17
que realmente nos digan el impacto real que suponen estos equipos de mediación,
00:01:22
que en los centros en los que hay equipo de mediación hay una búsqueda de un acuerdo para solucionar
00:01:27
y que hay un gran trabajo en equipo.
00:01:34
Y a su vez, las responsabilidades de la convivencia pacífica las asumen todos los miembros
00:01:37
o todos los agentes de la comunidad educativa.
00:01:42
En cambio, en los centros sin equipo de mediación, los profesores y el alumnado
00:01:44
establece que la responsabilidad es del equipo directivo
00:01:49
y a su vez la percepción que tienen del conflicto es muy negativa,
00:01:53
siempre relacionándola con la violencia.
00:01:57
El objetivo general de este trabajo es desarrollar una conciencia restaurativa
00:02:00
en los profesores del centro que busque generar una mejora en la convivencia
00:02:04
y las relaciones entre los alumnos también a su vez que mejoren.
00:02:09
Todo ello aprendiendo gestión de conflictos en los alumnos de una manera adecuada y que el profesor sea el que acompaña en todo este proceso.
00:02:13
Este trabajo va a tener varias líneas, entre ellas vamos a resaltar en primer lugar las actividades de los profes.
00:02:26
Partimos primero de una situación previa en la que un equipo de tres profesores se han formado en todo el campo de las emociones,
00:02:34
de la resolución de conflictos, de las prácticas restaurativas y ahora se proponen una serie de actividades para los profes.
00:02:40
Por un lado, las actividades de convivencia, que lo que buscan es la unión y hacer equipo con los profesores
00:02:48
y por otro lado, actividades de formación. A su vez, acudirán a todos los talleres que realicen sus alumnos.
00:02:55
Otra de las vías serán las actividades de los alumnos. Por un lado, recibirán un primer taller
00:03:02
en el que se les pedirá o se les invitará a que siempre cuenten todo aquello que les ocurra.
00:03:07
A continuación utilizaremos un personaje que será el guido conductor de todo este proyecto,
00:03:13
en este caso será un oso, que les diremos que aparecerá en el centro educativo
00:03:18
y en el momento que aparezca ellos recibirán en el segundo taller.
00:03:23
¿Cuándo aparece este personaje? Cuando se cree una sala de mediación
00:03:27
que es la que se va a utilizar para resolver todos los conflictos del centro.
00:03:31
En el segundo taller los alumnos van a recibir la información de que siempre van a ser escuchados
00:03:35
y van a aprender a hacer todos los pasos de una mediación.
00:03:40
¿Cómo vamos a gestionar todas estas actividades, todos estos conflictos?
00:03:44
Bien, pues la gestión se va a hacer a través de prácticas restaurativas,
00:03:49
entre ellas círculos de diálogo, círculos restaurativos
00:03:52
y la utilización de puentes de mediación para realizar las mediaciones.
00:03:55
Esto quiere decir que vamos a asociar todos los pasos de las mediaciones
00:03:59
a diferentes imágenes que previamente los alumnos habrán aprendido para que les sea más fácil,
00:04:03
puesto que va dirigido este proyecto hacia un centro en el que la edad es de 6 a 12 años.
00:04:09
La evaluación de este proyecto será continua, formativa, inicial, consensuada, procesual,
00:04:16
todo lo que está reflejado en el mismo, pero yo quería resaltar varias cosas del análisis DAFO que hemos hecho.
00:04:22
Por un lado, la fortaleza de este proyecto va a ser la motivación y la ilusión
00:04:32
y sobre todo que se va a vincular a impactos emocionales en los alumnos con cada una de las actividades que se van a realizar.
00:04:37
La oportunidad que ofrece de cambiar el clima del centro,
00:04:43
la debilidad que generalmente en los centros hay mucho personal interino y hay que formarles cada año
00:04:47
y la amenaza al alumnado que no quiera acudir a la sala de mediación y que haya que hacer un trabajo importante
00:04:52
para evitar el sentimiento de que el que acude es el que se porta mal y no el que quiere solucionar.
00:04:59
Como reflexión personal y para finalizar, las posibilidades de poder implantar un proyecto de este calibre
00:05:06
van a depender fundamentalmente del apoyo que se reciba de todos los profesores del claustro y del equipo directivo.
00:05:13
Y ya el hecho de que la mentalidad va a cambiar y va a crear vínculos de comunicación garantiza un éxito
00:05:18
porque las limitaciones que puede tener son el miedo al cambio.
00:05:25
Muchas gracias.
00:05:29
- Autor/es:
- Sonia Mª de la Torre Pérez
- Subido por:
- Sonia M⪠De La T.
- Licencia:
- Todos los derechos reservados
- Visualizaciones:
- 64
- Fecha:
- 30 de mayo de 2021 - 19:02
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- C.TER.INN.Y FORM CTIF MADRID-ESTE
- Duración:
- 05′ 31″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1280x720 píxeles
- Tamaño:
- 320.42 MBytes