PRESENTACIÓN AUTOMATED GREENHOUSE - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
PRESENTACIÓN SOBRE UNA PRÁCTICA DE ELECTRÓNICA BÁSICA DE CONTROL AUTOMÁTICO DE UN INVERNADERO UTILIZANDO LA HERRAMIENTA DE SIMULACIÓN ONLINE TINKERCAD
Bueno, os voy a explicar la presentación que he realizado en Canvas y que subí hace ya tiempo en el curso de tecnología de programación y robótica de tercero de la ESO, en el año 19-20, dentro del bloque de circuitos, electricidad y circuitos electrónicos.
00:00:02
Aquí Electricity Electronics, aquí está, que es una presentación que explicaba la práctica que queríamos realizar en Tinkercad
00:00:21
de simular un sistema automático dentro del invernadero.
00:00:32
Primero explicábamos las partes del invernadero, la malla de sombreo, el techo removible, los ventiladores,
00:00:37
el sistema de iluminación artificial y el sistema de riego.
00:00:51
Después hablábamos ya de los parámetros a tener en cuenta para diseñar el sistema automático,
00:00:54
la temperatura, la luz, la humedad y dentro de cada uno de esos parámetros a controlar
00:00:59
las zonas de confort donde la planta iba a estar mejor, tanto en temperatura como en luz
00:01:08
como en la humedad del suelo.
00:01:14
Y una vez visto esto, vamos a Tinkercad y en Tinkercad tenemos aquí diversos elementos
00:01:18
que van ellos eligiendo, como son el hardware, la placa microbit, los diversos actuadores, los sensores
00:01:24
y luego las decisiones de software. Y eso con cada uno de los elementos a controlar con la luz lo mismo
00:01:31
y con la temperatura igual. Después venía una parte de adaptación, además de que hacíamos una adaptación de tiempos
00:01:37
porque permitíamos entregar la tarea a algunos alumnos con dificultades del tipo de dislexia o TDAH.
00:01:49
Les dejábamos más tiempo, unos días más, que normalmente no lo agotaban, sino que lo entregaban casi todos a la vez.
00:01:57
Teníamos un acceso para un alumno que tenía ciertas dificultades porque tenía una inteligencia un poco límite.
00:02:05
Este alumno que necesitaba más tiempo
00:02:13
Además necesitaba una adaptación
00:02:15
No podía trabajar totalmente con el ordenador
00:02:18
Y lo que hacíamos era llevar
00:02:21
Lo llamábamos extra material
00:02:23
En realidad era un adapted material
00:02:25
Pero siempre procuramos que las adaptaciones no se noten
00:02:27
O que no signifiquen a los alumnos
00:02:31
Y esta parte era solo para este alumno
00:02:33
Aunque algunos la verdad es que lo utilizaron también
00:02:35
Porque quisieron hacerlo
00:02:38
Pero esta parte lo que hace es
00:02:39
Ellos cortan, pegan y van uniendo con líneas y aquí están los diversos bloques de programación
00:02:42
que van cortando y pegando y esta es la adaptación que realice con este alumno.
00:02:51
- Autor/es:
- Carlos Artiles Fontales
- Subido por:
- Carlos Gregori A.
- Licencia:
- Todos los derechos reservados
- Visualizaciones:
- 11
- Fecha:
- 8 de octubre de 2023 - 20:06
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- IES CARMEN MARTIN GAITE
- Duración:
- 02′ 58″
- Relación de aspecto:
- 1.86:1
- Resolución:
- 1920x1032 píxeles
- Tamaño:
- 300.77 MBytes