Saltar navegación

Vídeo tarea 6 - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 11 de junio de 2023 por Mª Gema G.

6 visualizaciones

Descargar la transcripción

Hola, mi nombre es Gemma García Paniagua y voy a realizar el vídeo correspondiente a la práctica de la tarea 6. 00:00:01
Para ello voy a empezar con la situación de aprendizaje y la infografía realizada para la tarea número 3 de la enseñanza de aprendizaje. 00:00:08
respecto a la situación de aprendizaje, se ha realizado una situación de aprendizaje 00:00:18
titulada Nos vamos a la granja, en la que se especifica el nivel educativo 00:00:30
en el que va dirigida, que es el segundo nivel de educación infantil 00:00:34
correspondiente a la edad de tres años, y en la que se establece la justificación 00:00:37
de por qué se ha elegido este tema, que es un tema muy motivador para los niños, 00:00:42
qué se va a estudiar o qué se va a trabajar a lo largo de esta situación de aprendizaje 00:00:47
como son, pues vamos a trabajar algunos animales de la granja 00:00:52
así como las funciones para el ser humano, dónde viven, dónde se alimentan 00:00:56
cómo se llaman las crías y el macho y la hembra, los sonidos que emiten, etc. 00:01:00
También se han establecido las competencias específicas y los árboles básicos o contenidos 00:01:07
que se van a trabajar a lo largo de esta situación de aprendizaje 00:01:11
así como los criterios de evaluación. 00:01:14
La metodología es una metodología activa y participativa en la que los niños serán el centro del aprendizaje 00:01:15
y en la que también se determinan y se especifican las distintas actividades que se van a realizar a lo largo de esta situación de aprendizaje 00:01:22
que dura dos semanas. 00:01:28
Respecto a la infografía realizada, se ha realizado un canva en el que se van indicando 00:01:32
los animales de la granja que se van a trabajar como son la vaca, el caballo, el conejo, la gallina, la oveja y la cabra 00:01:44
en la que se van a especificar en cada uno de ellos según vayamos conociéndolos, que comen, que nos dan, cómo nacen 00:01:52
y cómo se llama tanto la cría como el macho y la hembra de este animal. 00:02:00
Esto es en lo que se refiere a la tarea número 3 00:02:06
Respecto a la tarea número 4 00:02:10
denominada evaluación y retroalimentación 00:02:14
se han realizado una serie de actividades en H5P 00:02:18
como son por ejemplo esta primera de la evaluación 1 00:02:22
en la que la actividad consiste 00:02:26
en la que los niños tienen que localizar 00:02:30
las mismas fotografías que existen de los animales, 00:02:33
tanto la columna que está en la columna de la izquierda 00:02:37
como la columna de la derecha. 00:02:39
Por ejemplo, en este caso hemos seleccionado el lechón, 00:02:40
pues tendrán que buscar aquí donde está el lechón, 00:02:44
a la vez que dicen el nombre del animal correspondiente. 00:02:48
Otra de las actividades que se han realizado, 00:02:52
por ejemplo, es la evaluación 2, 00:02:54
en la que consiste en un memory, 00:02:57
en la que los niños tienen que ir seleccionando las distintas cartas y ver cuál es la imagen que sale 00:03:00
y tienen que localizar la misma imagen. 00:03:07
Para ello tienen que recordar en qué posición se encuentran cada una de ellas 00:03:11
según vayan levantando las distintas cartas. 00:03:15
Y por último, por ejemplo, en la evaluación final se ha realizado un cuestionario 00:03:19
en la que los niños debido a su edad ya que no saben leer 00:03:26
se les va a ir nombrando por el profesor 00:03:31
va a ir nombrando las distintas preguntas 00:03:36
por ejemplo en este caso es cómo se llama la cría de la vaca 00:03:39
si lo saben lo dirán directamente 00:03:41
y si no pues se les dan las tres opciones que aparecen 00:03:43
como son gazapo, ternero y cordero 00:03:46
se seleccionará la que ellos dicen para ver si es así o no es así 00:03:47
se pasarán las siguientes como por ejemplo 00:03:53
qué animal nace del huevo de estos tres que se están indicando. 00:03:55
Y lo mismo con las cinco preguntas restantes. 00:03:59
Y respecto a la tarea número cinco, 00:04:03
a la tarea del área número cinco, empoderamiento del alumnado, 00:04:09
se han realizado un canva en el que vamos a trabajar 00:04:15
también los animales de la granja, en el que, por ejemplo, en el inicio nos describe 00:04:24
en qué va a consistir esta actividad. 00:04:29
Por ejemplo, para poder conocer los animales que viven en la granja, 00:04:34
pincha en cada uno de ellos porque algo interesante te contará. 00:04:37
Y así vamos, por ejemplo, seleccionando distintos, como por ejemplo el gallo, 00:04:42
en el que en este caso nos transmite a un vídeo de Youtube en el que nos va a contar el cuento del pollo Pepe. 00:04:48
Una vez que lo han escuchado volveremos al camba realizado y tendrán que hacer la tarea correspondiente, 00:05:01
que en este caso consiste en un puzle donde los niños tendrán que ir colocando las piezas en su lugar correspondiente. 00:05:10
Otras de las actividades que se han propuesto dentro de este CAMBA están, por ejemplo, dentro de la oveja. 00:05:19
Nos va a hablar un vídeo en el que también nos cuenta a la oveja, dónde viven, cómo nacen, qué consiste, cuándo les esquilan y demás. 00:05:28
y posteriormente irán a la tarea correspondiente en la que tendrán que hacer, en este caso, 00:05:46
a la tarea en la que, en este caso, por ejemplo, van a ir pulsando en los micrófonos que existen, 00:05:56
en los altavoces que hay, se van a oír distintos sonidos 00:06:11
que pertenecen a alguno de los animales que aparecen 00:06:14
y tienen que determinar qué animales. 00:06:18
Por ejemplo, en este caso, tienen que marcar la vaca. 00:06:21
¿Vale? 00:06:29
Y la tarea final, por ejemplo, que consiste en, 00:06:30
una vez que ya han terminado y han conocido todos los animales, 00:06:36
en que reconozcan la silueta y la sombra de cada animal 00:06:40
y para ello tienen que unirlo en la pizarra digital. 00:06:46
Y esto es todo respecto a tanto la tarea 3 como la 4 como la 5. 00:06:53
Idioma/s:
es
Autor/es:
Gema García Paniagua
Subido por:
Mª Gema G.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
6
Fecha:
11 de junio de 2023 - 19:04
Visibilidad:
Clave
Centro:
CP INF-PRI-SEC PRINCIPE DON FELIPE
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1280x720 píxeles
Tamaño:
133.64 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid