ACCESIBILIDAD_Ana Belén del Valle Baz
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
evidencia accesibilidad
El objetivo del siguiente vídeo es reflexionar sobre la manera en que mejoro la accesibilidad de los contenidos.
00:00:00
Por ejemplo, he creado un paquete SCORE que he realizado un rosco de adjetivos con S-Learning
00:00:06
con scripts de accesibilidad exportado en formato ZIP y agregado en opciones avanzadas.
00:00:12
Esto proporciona un combo que permite cambiar la fuente para hacer más sencillo el acceso a la actividad
00:00:17
a personas con problemas de dislesia, deficiencia visual o que requieran fuentes de alta legibilidad.
00:00:22
También pueden aumentar o disminuir el zoom por si hubiese dificultades visuales
00:00:27
o un lector del texto seleccionado por si las dificultades fuesen auditivas
00:00:33
También otro ejemplo de accesibilidad es que en el aula virtual de EducaMadrid
00:00:38
he colocado una etiqueta en la que recuerdo al alumnado lo que hemos aprendido en clase sobre accesibilidad
00:00:46
Son medidas sencillas para aumentar y disminuir el zoom o sacar la lupa de Windows
00:00:52
que además de mejorar el acceso a los contenidos digitales a aquellas personas con dificultades visuales,
00:00:57
también tiene un asistente de ayuda para dificultades auditivas.
00:01:03
En el mismo aula virtual, tengo foros en los que el alumno al participar, ayudando a sus compañeros,
00:01:07
además de fomentar su autonomía, es empoderado como difusor de conocimiento con un lenguaje más cercano a la edad mental del alumno,
00:01:13
además de la explicación que le proporcione yo como profesora.
00:01:20
Respecto a la atención a la diversidad, he utilizado herramientas más sencillas
00:01:23
adaptadas al nivel cognitivo de los alumnos con necesidades de educativas especiales
00:01:29
que presenten un desfase curricular de dos o más cursos
00:01:33
Por ejemplo, en la aplicación de BitBlock Robotics he utilizado BitBlock Junior
00:01:36
cuya edad recomendada es de 8 a 10 años
00:01:41
De esta manera han trabajado los mismos elementos que sus compañeros
00:01:45
Con el Biblot Junior es necesario un kit más sencillo
00:01:49
Cuyos componentes son más resistentes porque tienen carcasas protegidas
00:01:54
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Ana Belén del Valle Baz
- Subido por:
- Ana Belã©N Del V.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 9
- Fecha:
- 9 de septiembre de 2023 - 22:28
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CP INF-PRI ALBERTO ALCOCER
- Duración:
- 02′ 01″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 13.97 MBytes