LMS ROCIO VALVERDE B1
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Buenos días, aquí vamos a empezar a mostrar la plataforma que vamos a usar con nuestros
00:00:00
alumnos. Vamos a Google, en este caso Classroom. Yo voy a acceder, como podemos ver aquí,
00:00:07
con mi cuenta de EducaMadrid. En nuestro caso, los alumnos que tenemos matriculados van a
00:00:18
entrar de la misma manera, van a meter su usuario y contraseña de EducaMadrid. Como
00:00:24
podemos observar, tengo aquí abiertas dos clases, me voy a meter en mi tutoría. Podemos
00:00:30
ver aquí el tablón donde les voy informando de todo lo que voy subiendo y de fechas para
00:00:36
posteriores pruebas de evaluación o actividades. Aquí en el trabajo de clase, como podemos
00:00:43
ver, todos los temas, mis temas, los he ido nombrando por asignaturas. Y dentro de cada
00:00:51
tema, barra asignatura, vamos subiendo todos los recursos que vamos a ir usando para evaluar
00:01:00
o hacer nuestro día a día. En personas, podemos observar los profesores que están
00:01:09
asignados en esta clase y todos nuestros alumnos matriculados para que puedan acceder a la clase
00:01:18
y al trabajo de clase de cada día. Aquí vamos a mostrar uno de los ejemplos, que es, por ejemplo,
00:01:26
en inglés, en el tema 2. Vemos aquí la descripción de un animal. Aquí lo que se les pide es que
00:01:35
elijan cualquier animal y lo puedan describir para una prueba de speaking, para una expresión
00:01:44
oral. Entonces ellos, como hemos dicho antes, tienen que describir al animal físicamente.
00:01:52
Una vez que han pensado en el animal y lo han descrito, se les ha adjuntado una rúbrica de
00:01:59
evaluación para que ellos puedan ver cómo se les va a evaluar, de qué manera y en qué nivel.
00:02:05
Otro de los ejemplos es en naturales.
00:02:14
En naturales, por ejemplo, hemos subido apuntes, soluciones, exposiciones, etcétera, etcétera.
00:02:23
Aquí, en examen de tema 3, metemos
00:02:34
el formulario que ellos tienen que ir completando
00:02:44
respecto al tema que habíamos dado. Una vez que lo han completado,
00:03:05
le tienen que dar a enviar y saldrán nuestras respuestas con la distribución de los puntos
00:03:11
totales que hemos obtenido en cuanto a nuestros alumnos. Volvemos a nuestra clase y esos son
00:03:23
algunos de los recursos que podemos utilizar para el aprendizaje cooperativo, para la
00:03:35
autoevaluación, etcétera, etcétera, respetando el aprendizaje de cada alumno y su empoderamiento.
00:03:40
- Autor/es:
- ROCIO VALVERDE RAMOS
- Subido por:
- Rocio V.
- Licencia:
- Reconocimiento
- Visualizaciones:
- 6
- Fecha:
- 28 de agosto de 2023 - 13:17
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CP INF-PRI MAESTRO ROMÁN BAÍLLO
- Duración:
- 03′ 51″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 20.55 MBytes