Saltar navegación

Grabación Tarea 6 - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 21 de mayo de 2023 por Lorena D.

5 visualizaciones

Buenos días, voy a explicaros, mi nombre es Lorena Domingo Sánchez, las tres tareas, la tarea 3, 4 y 5, cómo las he realizado. 00:00:02
Empezamos por la tarea 3, la plantilla de situación de aprendizaje que la tenemos por aquí, 00:00:15
en la que nos habla del nuevo deporte alternativo o NOCOL, el nuevo deporte inclusivo de invasión para educación física, primero de la ESO. 00:00:28
El tema a trabajar es un deporte de colaboración o posición y la temporalización son ocho sesiones que se realizan en el tercer trimestre. 00:00:40
Estamos ante un currículo muy abierto de la ONLOE que aboga por modalidades deportivas o deportes alternativos como el NOCOL 00:00:47
y debido a que tiene valores pedagógicos como la inclusión, sociales como la cooperación y cognitivos como el aumento de la autoestima. 00:00:56
Entre todas las competencias clave hemos elegido la competencia personal, social y de aprender a aprender, la competencia ciudadana y emprendedora. 00:01:03
Y entre los saberes básicos nos hemos centrado en esta situación de aprendizaje, en la vida activa saludable, que es el saber básico A, 00:01:14
y el C. Resolución de problemas en situaciones motrices. 00:01:23
También vamos a hablar de los saberes básicos didácticos y entre ellos elegido 00:01:27
para nombrar el de cooperación y colaboración estratégica entre los diferentes miembros y roles del equipo 00:01:31
para conseguir el objetivo del juego. 00:01:37
Entre los criterios de evaluación más importantes con los que se relaciona están el 2.1.2.2 y 2.3 00:01:40
y el 3.1.3.2 y 3.3. 00:01:45
Y la metodología principal que se ha utilizado emergente y activa es la primera sesión, el Flipped Classroom o clase invertida y el aprendizaje cooperativo a través de la técnica de puzle de Aroson. 00:01:47
La estrategia es global y sobre todo se busca la indagación y la búsqueda. Es una situación de aprendizaje que utiliza, hemos dicho, metodologías de búsqueda. Tiene dos tareas competenciales culminativas. La primera es la realización de una infografía por parejas y la segunda un torneo. 00:02:03
ya que es primero de la ESO y estamos ante un CISO 00:02:21
van a hacer un torneo con sexto de primaria en horario escolar 00:02:24
la actividad complementaria es un extra que se realiza fuera del horario escolar 00:02:28
es voluntaria y a través de un pbox nuestro grupo de primero de la ESO 00:02:32
ha enviado un vídeo en un pincho dentro de una caja 00:02:37
y se la entrega a otros institutos de la comarca 00:02:42
De ellos van a venir dos un sábado a la jornada Intercentros para jugar al knockball con otros institutos. 00:02:46
Después de la plantilla tenemos la infografía que nos habla en qué familias se encuadra el knockball. 00:03:02
Según Hastie, el 2010 es un deporte de tocado, de huida, esquivo y de persecución o tap game. 00:03:09
El objetivo principal es conseguir traer la pelota que protege al equipo contrario antes de que lo hagan ellos con la pelota que protegemos y para ello podremos noquear a sus jugadores y a su vez debemos ser noqueados. 00:03:15
La participación es simultánea ya que comparten espacio. Es un deporte de invasión o colaboración o posición y los roles son dos, protectora que es corta o larga y el rol de corredor. 00:03:28
Luego tenemos, vamos a verlo primero aquí y luego en raíces, en la 4, pues los pantallazos o etiquetas del cuaderno de clase. 00:03:43
Me ha parecido muy interesante esta herramienta que no había utilizado antes y la voy a llevar a cabo el próximo curso. 00:03:57
curso. No sabía ni que existía. Entre los parámetros, el cuaderno del alumno lo utilizo 00:04:11
para primero y segundo de la ESO para trabajar el saber, el conocimiento y los exámenes 00:04:24
para cuarto, la práctica para los tres cursos ya que doy clase en primero, segundo y cuarto 00:04:31
y la actitud y el comportamiento también. Luego tenemos los modelos de calificación 00:04:35
que son diferentes en primero y en segundo que en cuarto. Por ejemplo, en primero el saber, el conocimiento lleva el peso del 20%, el saber hacer la práctica un 40% y el saber ser la actitud y el comportamiento un 40%. 00:04:41
Mientras que si nos centramos en cuarto, no existe el cuaderno del alumno, tienen en el saber exámenes que es un 20%, el saber hacer un 50% en la práctica y el saber ser en actitud y comportamiento un 30%. 00:05:01
Y entre las actividades evaluables, por ejemplo, de primero A para la tercera evaluación, estas son las que he creado. 00:05:20
El cuaderno, práctica en knockball, por ejemplo, y en la actitud diaria. 00:05:32
Y nada, pues que a partir, como he dicho, del curso que viene, lo trabajaré. 00:05:39
Y nos centramos en la tarea que nos falta, que es la 5. Primero voy a enseñar las etiquetas o capturas de pantalla, que están por aquí. Y aquí tenemos la presentación del PowerPoint. 00:05:44
Pasamos al primer punto que tiene tres niveles. Son los diferentes ritmos de aprendizaje y según vayan aprendiendo van aumentando de nivel. 00:06:07
Luego nos encontramos en el espacio de actividad de diferentes ritmos de aprendizaje con el 2, que es un Geniali de una compañera, Loreto Macías García. 00:06:27
Es muy interesante para que nuestro alumnado pueda trabajar y conocer más sobre este deporte, los aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios. 00:06:40
Nos vamos a centrar aquí, por ejemplo, el objetivo nos dice que es traer a nuestro aro la pelota que protege el equipo contrario para conseguir ganar cada tiempo de juego y evitar que el equipo contrario coja la pelota que protegemos. 00:06:51
Es muy visual y a los alumnos les ayuda a conocer mejor el deporte. 00:07:03
Pasamos al repostaje para ayudarles. 00:07:14
Hay un vídeo de Nocubol 00:07:21
Que es un vídeo motivacional 00:07:24
Y nada, vamos a escucharlo 00:07:28
En este vídeo participé 00:07:32
Porque José del Fresno es compañero de departamento de primaria 00:07:45
Y es el creador de este deporte 00:07:50
Y me ha parecido tan interesante 00:07:52
Que lo he llevado a la práctica con mis grupos de primer y segundo de secundaria 00:07:57
Y terminamos después del repostaje 00:08:01
Pasamos, hemos ido a la 3, creo que no, me he ido al repuestaje antes de tiempo. 00:08:14
El Live Worksheet, que es el, pues nos centramos en, no había de knockball, 00:08:23
si de otros deportes alternativos que hemos trabajado este curso, como el único hockey y el callball, 00:08:32
por eso me ha parecido interesante meterles esta ficha. 00:08:39
y pasamos a la meta en el cual les metemos una evaluación con un cajud 00:08:42
que nos habla de los jugadores por ejemplo que hay en un equipo de knockball 00:08:54
y tenemos 6 jugadores, si hubieran puesto 8, 5 o 10 lo tendrían mal 00:09:00
y lo utilizaremos al finalizar nuestra unidad didáctica 00:09:05
Muchas gracias por su atención 00:09:10
Idioma/s:
es
Autor/es:
Lorena Domingo Sánchez
Subido por:
Lorena D.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
5
Fecha:
21 de mayo de 2023 - 2:37
Visibilidad:
Clave
Enlace Relacionado:
.
Centro:
CP INF-PRI-SEC SANTO ANGEL DE LA GUARDA
Duración:
09′ 14″
Relación de aspecto:
1.87:1
Resolución:
1376x736 píxeles
Tamaño:
338.48 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid