ALCÁZAR DE SEGOVIA - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Video creado por los alumnos de 5º de Primaria para explicar la Edad Media a través de la historia del Alcázar de Segovia
¡Bienvenidos a Destripando la Edad Media!
00:00:00
Hoy os vamos a hablar de la Edad Media, pero no solo de la Edad Media, sino de un castillo en concreto, llamado el Alcazar de Segovia.
00:00:34
Alcazar de Segovia.
00:00:44
Ahora os voy a pasar con mi... ¡Ah, no, espera! ¿Sabéis que el Alcazar de Segovia es de Segovia?
00:00:48
Hola a todos y a todas, hoy vamos a hablar sobre aporte de edad, a ver si lo veis, cuando
00:00:55
empieza y cuando acaba la edad media, eso lo contará después mi amiga Mago, la sociedad
00:01:09
feudal, también vamos a hablar sobre las cosas que mantenemos de la edad media y nuestro
00:01:14
también no nos olvidemos de curiosidades y leyendas
00:01:26
adiós
00:01:32
bueno
00:01:33
hola a todos, yo me llamo Marwa
00:01:34
y os voy a contar
00:01:37
cuando empecé y cuando acabo
00:01:40
la edad media
00:01:41
empieza en el siglo V
00:01:42
así, V
00:01:45
y acaba
00:01:47
y acaba en el
00:01:48
1942
00:01:54
1492
00:01:56
Ahora os voy a hablar de las cosas que conservamos de la Edad Media
00:01:59
Lo primero que conservamos son los comercios
00:02:04
La ropa, las telas, la comida y los juguetes y muchas más cosas
00:02:07
Después la literatura, las obras clásicas de pintores que tenemos
00:02:14
Y por último, los castillos
00:02:19
Por ejemplo, en las casandias llevo un diablo.
00:02:23
¡Ahora me toca a mí!
00:02:31
¡Vamos a enseñar el castillo del diablo!
00:02:32
¡Venga, acosadme, acosadme!
00:02:37
¡Venga, acosadme!
00:02:38
Aquí estamos yo y mi esposa.
00:02:45
Y aquí está mi maravilloso...
00:02:54
Están los esclavos.
00:02:56
Y las personas esas que vengan a la casa.
00:03:01
Espero que os haya gustado.
00:03:07
¡Fuera, fuera!
00:03:10
Los reyes eran los que gobernaban y los nobles eran los que tenían marido.
00:03:12
Y vivían en el alcalá.
00:03:18
Hola, buenas noches.
00:03:22
¿Qué? ¿Quiénes pasaron por las muras del alcalá?
00:03:28
Pasaron primero los cristianos.
00:03:33
Pero también pasaron los musulmanes. Vamos, ¿qué pasaron? Los cristianos y musulmanes. Adiós.
00:03:35
Ahora os voy a decir curiosidades. Yo, la vaina amiga.
00:03:42
La primera curiosidad es que los reyes se rapaban porque tenían miedo de tener piojos.
00:03:47
¿Quién no tiene miedo de tener piojos? Eso sí.
00:03:52
La segunda curiosidad es que las novias se casaban en mayo y era el único día que se luchaban, cuando nacían y cuando se casaban.
00:03:55
Y la tercera curiosidad es que Blanca Nieves Live Action se grabó en el Alcazar de Segovia.
00:04:10
Ah, y también una leyenda.
00:04:25
Una leyenda.
00:04:28
La leyenda es que una princesa del Alcazar de Segovia
00:04:29
se enamoró de un apuesto caballero del otro bando,
00:04:32
pero su amor no pudo ser.
00:04:37
Y la chica murió de tristeza.
00:04:40
Espero que os haya gustado.
00:04:47
¡Adiós!
00:04:49
¡Describándole las medias!
00:04:52
¡Adiós, mis amores!
00:04:53
Chau.
00:04:55
- Materias:
- Historia, Ciencias Sociales
- Etiquetas:
- Edad Media
- Niveles educativos:
- ▼ Mostrar / ocultar niveles
- Educación Primaria
- Tercer Ciclo
- Quinto Curso
- Sexto Curso
- Subido por:
- Sheila S.
- Licencia:
- Reconocimiento
- Visualizaciones:
- 1
- Fecha:
- 4 de julio de 2025 - 11:44
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CP INF-PRI SAN MIGUEL
- Duración:
- 05′ 02″
- Relación de aspecto:
- 16:9 Es el estándar usado por la televisión de alta definición y en varias pantallas, es ancho y normalmente se le suele llamar panorámico o widescreen, aunque todas las relaciones (a excepción de la 1:1) son widescreen. El ángulo de la diagonal es de 29,36°.
- Resolución:
- 848x478 píxeles
- Tamaño:
- 53.75 MBytes