Luis M. imágenes
- Alumnado de 3º Educación Primaria comprobando si la masa de los cuerpos influye en el tiempo de caída
- Alumnado de ESO "cazando espectros" en su visita al stand
- Ensayos a la llama de sales de litio, sodio, potasio, estroncio y cobre(II)
- Recreación de un truco de magia del siglo XIX basado en la formación de cloruro de amonio
- Cuchara de galio
- Detalle del apilamiento de la pila de Volta construida
- Recreación de la pila de Volta a partir de materiales cotidianos
- Puesto del stand dedicado a los estudios sobre electricidad del siglo XVIII
- Maquetas del varios átomos según el modelo atómico de Thomson
- Maqueta de un átomo de oxígeno según el modelo de Bohr
- Maqueta de un átomo de litio según el modelo atómico de Bohr
- Maqueta del modelo atómico de Thomson
- Maqueta del modelo atómico de Thomson
- Alumno de Educación Primaria realiza un ensayo a la llama con sales de cobre
- Alumnos de Educación Primaria visitan la feria de la ciencia
- Cartel realizado por el alumnado para el stand dedicado al estaño
- Cartel realizado por el alumnado para el stand dedicado al mercurio
- Stand donde se realiza la precipitación del cloruro de plata
- Muestra de azufre y de mercurio para explicar su importancia en la alquimia
- Precipitación del diyoduro de plomo
- Experimento sobre la oxidación de los metales que forman las monedas
- Detalle del stand dedicado al oro
- Alumnos de 2º ESO visitan los stands donde alumnos de 3º ESO realizan experimentos
- Alumnos de 3º ESO visitan un stand donde alumnos de 4º ESO realizan un experimento
Alumnado de 3º Educación Primaria comprobando si la masa de los cuerpos influye en el tiempo de caída
Alumnado de ESO "cazando espectros" en su visita al stand
Ensayos a la llama de sales de litio, sodio, potasio, estroncio y cobre(II)
Recreación de un truco de magia del siglo XIX basado en la formación de cloruro de amonio
Cuchara de galio
Detalle del apilamiento de la pila de Volta construida
Recreación de la pila de Volta a partir de materiales cotidianos
Puesto del stand dedicado a los estudios sobre electricidad del siglo XVIII
Maquetas del varios átomos según el modelo atómico de Thomson
Maqueta de un átomo de oxígeno según el modelo de Bohr
Maqueta de un átomo de litio según el modelo atómico de Bohr
Maqueta del modelo atómico de Thomson
Maqueta del modelo atómico de Thomson
Alumno de Educación Primaria realiza un ensayo a la llama con sales de cobre
Alumnos de Educación Primaria visitan la feria de la ciencia
Cartel realizado por el alumnado para el stand dedicado al estaño
Cartel realizado por el alumnado para el stand dedicado al mercurio
Stand donde se realiza la precipitación del cloruro de plata
Muestra de azufre y de mercurio para explicar su importancia en la alquimia
Precipitación del diyoduro de plomo
Experimento sobre la oxidación de los metales que forman las monedas
Detalle del stand dedicado al oro
Alumnos de 2º ESO visitan los stands donde alumnos de 3º ESO realizan experimentos
Alumnos de 3º ESO visitan un stand donde alumnos de 4º ESO realizan un experimento