Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

Actividad 25. Tema 4. 2º ESO - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 29 de enero de 2021 por Jose S.

15 visualizaciones

Voy a explicar la actividad. A ver, vamos a ver. ¿Qué actividad me has pedido? Bien, la actividad 25 del tema 4. Y te piden que hagas el ejercicio 2, 3 y 4, ¿no? De la página 80. 00:00:01
Voy a aplicar el 2 también, porque si tienes dudas con el tercero, también tienes dudas con el segundo, ¿de acuerdo? 00:00:33
Ah, bueno, sí, vale. 00:00:45
Pero en todo caso lo que hay que hacer es aplicar las propiedades de las potencias, ¿de acuerdo? 00:00:48
Pero voy a aplicar todo, ¿de acuerdo? Un poco por encima, por ejemplo. 00:00:59
Vamos a ver cómo haríamos el ejercicio. 00:01:03
Mirad, vamos a ver esto. 00:01:19
Mirad, por ejemplo, ¿cómo hacemos 12 al cubo dividido 4 al cubo? 00:01:56
Mirad, ya no es sólo fijarse en el ejemplo, es conocer las propiedades. 00:02:38
Atentas todas aquí, estoy explicando. 00:02:43
Es conocer las propiedades de las potencias y aplicarlas, ¿de acuerdo? 00:02:46
¿Me seguís? 00:02:50
Pero, por ejemplo, como tienen el mismo exponente 00:02:51
Se puede poner todo dentro del mismo 00:02:55
De la misma potencia 00:02:58
¿Sí o no? 00:03:03
Porque hay una propiedad 00:03:04
Repasemos las propiedades de las potencias 00:03:06
Por B al cuadrado 00:03:08
Sería A al cuadrado por B al cuadrado 00:03:17
¿Sí o no? 00:03:20
Y lo mismo 00:03:20
A entre B 00:03:22
Al cuadrado no necesariamente 00:03:24
¿Sí o no? 00:03:27
A entre B elevado a N sería A elevado a N partido B elevado a N. 00:03:30
¿Se entienden? 00:03:37
Bien. 00:03:38
También hay otra propiedad que conocéis. 00:03:40
Fijaros, aquí en estas propiedades, 00:03:42
lo que tienen en particular es que, si nos fijamos aquí, 00:03:45
lo que coinciden son los exponentes. 00:03:52
¿Sí o no? 00:03:56
Bien. 00:03:57
Hay otro tipo de propiedades que se caracterizan 00:03:58
Porque lo que coincide son las bases. 00:04:02
Por ejemplo, a elevado a m por b elevado a n, 00:04:04
los exponentes son diferentes. 00:04:10
Ya no puedo aplicar esta propiedad de meterlo todo en el mismo potencia. 00:04:14
¿Se ve o no? 00:04:19
Pero, ¿esto a qué es igual? 00:04:20
Perdona, una aquí. 00:04:23
Con la misma base. 00:04:25
¿Se ve o no? 00:04:28
Este tipo de propiedades se caracterizan porque tienen la misma base 00:04:29
Distintos exponentes 00:04:33
Si se multiplican, ¿qué hacemos? 00:04:34
Sumamos los exponentes, ¿sí o no? 00:04:37
A elevado a m más n, ¿sí o no? 00:04:40
Y si se dividieran 00:04:43
Se restan los exponentes 00:04:45
Y si fuera potencia de potencia 00:04:51
Se multiplican 00:04:53
Pues bien, aplicando estas propiedades 00:04:57
es como hay que hacer estos ejercicios 00:05:00
ahí pone como en el ejemplo 00:05:02
vale, pero en realidad 00:05:04
entender en qué propiedad se está basando 00:05:06
me parece fundamental 00:05:08
¿de acuerdo o no? 00:05:10
entonces por ejemplo aquí 00:05:12
¿qué propiedad estoy utilizando? 00:05:13
voy a llamar propiedad 1, propiedad 2 00:05:15
propiedad 3, 4 y 5 00:05:18
¿qué propiedad estoy utilizando 00:05:21
para afirmar 00:05:23
que esto es igual a esto? 00:05:24
la segunda 00:05:26
¿sí o no? 00:05:27
y ahora 2 entre 4 es 3 00:05:29
al cubo 00:05:31
¿se ve? 00:05:32
que es 27 00:05:34
¿se ve la idea o no? 00:05:36
¿se entiende? 00:05:43
pero fijaros, ¿cómo podría haber hecho esto de otra manera? 00:05:44
pues 00:05:48
bueno, lo haremos 00:05:48
lo haremos luego, en otro ejemplo 00:05:51
vamos a hacer el B 00:05:54
el D, perdón 00:05:56
el D sería, a ver 00:05:58
simplifica esto 00:06:00
en realidad 00:06:02
al tener todo 00:06:07
al tener estos dos potencias 00:06:09
el mismo exponente 00:06:10
lo puedo poner así 00:06:11
¿qué propiedad estoy utilizando? 00:06:14
la 1 00:06:24
estoy multiplicando 00:06:25
no os confunda 00:06:26
¿entendéis o no? 00:06:28
¿sí o no? 00:06:31
ahora podría simplificar esto así 00:06:32
de este modo 00:06:35
multiplicando ¿verdad? 00:06:36
pongo un 1 y se multiplica en paralelo 00:06:40
simplificando te queda esto 00:06:41
¿vale? 00:06:48
o no? ¿Se ve? ¿Se ha entendido esto, Geray? ¿Has entendido esto? ¿Por qué es igual? 00:06:49
Simplifica la fracción, ¿no? Vale, me interesa ahora hacer el ejercicio siguiente. Vamos 00:06:58
a ver, vamos a ver, el ejercicio 2, el 3, me has pedido el 3, ¿no? Solamente una observación 00:07:09
antes. Fijaros 00:07:36
en este ejercicio. ¿Vale? 00:07:39
Entonces, ¿qué hacemos con este signo menos? 00:07:51
Lo puedo sacar fuera porque el exponente es negativo. 00:07:59
¿Recordáis esto o no? ¿Sí o no? 00:08:02
No. ¿Sí o no? A ver, 00:08:05
¿esto lo puedo escribir así? ¿Por qué? 00:08:09
Exacto, muy bien 00:08:28
Porque el exponente es impar, muy bien 00:08:31
Muy bien 00:08:33
Es decir, si fuera 00:08:36
Menos cuatro a la cuarta 00:08:38
Lo podría poner como cuatro a la cuarta 00:08:40
Porque al ser exponente par 00:08:43
El menos se transforma en positivo 00:08:45
Pero si el exponente fuera 00:08:47
Es impar, por ejemplo esto 00:08:50
Tendría 00:08:51
Esto y esto es lo mismo 00:08:53
Tienen el mismo valor 00:08:54
Una cosa 00:08:56
vamos a analizar esto 00:08:59
ya que estamos aquí, todos 00:09:01
es lo mismo esto 00:09:04
que esto, a ver 00:09:06
haré un vídeo con una explicación de esto 00:09:07
para no liarnos 00:09:13
vamos al ejercicio 3 00:09:15
reduce y calcula 00:09:17
fijaros, tiene todo 00:09:36
lo que no quiero 00:09:38
que hagáis es 00:09:40
que operéis 6 a la cuarta 00:09:40
como 6 por 6 por 6 por 6 00:09:47
como has hecho 00:09:50
y 3 a la cuarta como 3 por 3 por 3 00:09:50
¿entendéis o no? 00:09:54
esto se podría poner así 00:09:56
basándome en qué 00:09:57
en qué fórmulas 00:10:07
en cuáles 00:10:12
la 1 y la 2 estoy aplicando 00:10:14
a la vez 00:10:21
¿por qué? mirad, quedaros con esto 00:10:22
¿por qué? una para el producto y otra para la división 00:10:24
pero 00:10:29
estas tienen en particular que el exponente es el mismo 00:10:29
¿si o no? pues mirad 00:10:34
digo, tienen el mismo exponente en el centro 00:10:37
tienen el mismo exponente que es 4 00:10:53
aquí se está multiplicando y dividiendo 00:10:56
perdón, aquí, tienen el mismo exponente 00:11:00
se está multiplicando y dividiendo y por tanto aplicando 00:11:05
las propiedades 1 y 2 00:11:14
primero para el producto 00:11:15
¿podría escribir esto? 00:11:16
¿qué propiedad estoy aplicando aquí? 00:11:22
la primera 00:11:25
y ahora aplico la segunda 00:11:25
¿se entiende o no? 00:11:28
y ahora mira que fácil 00:11:38
sería 00:11:40
3 por 6 es 18 00:11:41
entre 9 a 2 00:11:50
¿se ha entendido verdad? 00:11:51
ya está 00:11:57
Subido por:
Jose S.
Licencia:
Reconocimiento - Compartir igual
Visualizaciones:
15
Fecha:
29 de enero de 2021 - 10:17
Visibilidad:
Público
Centro:
IES BARRIO SIMANCAS
Duración:
12′ 06″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
24.41 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid