Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
XVIII Foro por la Convivencia: Inauguración a cargo de D. Enrique Ossorio y Dª Pilar Ponce
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
El Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid, ponentes, alumnos, familias, docentes y resto
00:00:00
de miembros de la comunidad educativa que nos estáis siguiendo. Buenas tardes a todos
00:00:07
y bienvenidos a todos los que nos estáis siguiendo también desde Educamadrid. Os agradezco
00:00:11
una vez más, y ya son 18, con este foro, vuestra participación y vuestra asistencia
00:00:17
al foro de la convivencia. Os agradezco también vuestro insistencia y vuestra participación
00:00:23
en el foro. Os agradezco también vuestro interés en el foro y en el tema que hoy
00:00:28
tratamos y que estamos seguros será de gran interés. Como siempre, agradezco también
00:00:32
a los ponentes y al moderador que nos acompañan hoy y al equipo de Educamadrid que nos permite
00:00:37
que este foro pueda llegar a todos vuestros hogares, centros educativos o centros de
00:00:43
trabajo desde los que lo estáis siguiendo, así como quedarse grabado en la página web
00:00:48
en la que hoy estáis y en la página web del Consejo Escolar para que se pueda consultar
00:00:53
y trabajar después. Gracias al equipo de Educamadrid que nos facilita todo esto y que
00:00:57
permite que hoy más de 800 personas puedan estar siguiendo este 18º foro por la convivencia.
00:01:02
Antes de empezar, solo quería compartir con vosotros una reflexión que explica por qué
00:01:11
hemos elegido estas cuestiones, respeto y valores compartidos para fortalecer la convivencia.
00:01:15
En las últimas dos actividades que hemos desarrollado, el Consejo Escolar sobre adicciones
00:01:22
tecnológicas y sobre navegación segura, hemos hablado de las nuevas tecnologías y
00:01:27
en ambas surgía una cuestión, volver al mundo analógico, volver a mirarnos a los ojos y
00:01:32
a reconocernos como personas entre nosotros, algo que también echamos de menos durante
00:01:38
la pandemia y que nos ha marcado. Queríamos reflexionar sobre esto, sobre la importancia
00:01:43
de entender al otro en su plenitud como persona, desde la dignidad que tiene, como nos explicará
00:01:48
el primer ponente, y también en el contexto en el que nos movemos en esos valores compartidos
00:01:54
que nos conforman como sociedad pacífica y civilizada y que nos permiten convivir.
00:02:00
De todos los que podíamos haber elegido, hemos tomado tres que tienen una especial relevancia.
00:02:06
El medio ambiente. Después de un complejo verano de incendios, en un momento en el que
00:02:11
somos conscientes de la importancia que tiene conservarlo y cuidarlo entre todos y que
00:02:16
necesitamos una concienciación absoluta, y que es también y significa el respeto a
00:02:21
nuestro entorno, al lugar donde vivimos y que habitarán otros después que nosotros,
00:02:27
es parte de la vida misma. El respeto al patrimonio cultural, que siempre se ve amenazado o vandalizado
00:02:32
si no está correctamente protegido o si no estamos suficientemente formados para conocerlo
00:02:39
y respetarlo, y que además recientemente ha saltado a la portada de los medios de comunicación
00:02:44
por los diversos asaltos a museos. Pero además, el respeto al patrimonio cultural es un respeto
00:02:50
a la sensibilidad, al arte, que es una representación de esa sensibilidad que todos tenemos y que
00:02:56
cada uno manifiesta de una forma diferente. Y el respeto a nuestra historia, al pasado,
00:03:02
a conocer de dónde venimos para saber a dónde vamos.
00:03:08
Y, por último, el respeto a la diversidad, lo más complejo y más aún, como hoy nos
00:03:11
explicarán, cuando no se entiende en qué consiste la diversidad del otro ni por qué
00:03:17
es así, una cuestión que llena nuestros centros educativos y que es verdaderamente
00:03:24
compleja si pensamos que la mayor parte del acoso escolar la reciben aquellos a los que
00:03:29
consideramos distintos, entre comillas. Nos parecía importante volver a la esencia,
00:03:34
a lo que nos une y nos permite entendernos, convivir pacíficamente, llegar a acuerdos,
00:03:40
dialogar desde el respeto y preservando la dignidad de todos. Y eso es lo que hemos hecho,
00:03:45
traer estas cuestiones buscando que nos ayuden a reflexionar sobre lo que nos une, sobre
00:03:51
lo que nos ayuda a comprendernos y lo que nos permite fortalecer la convivencia en los
00:03:57
centros educativos. Esperamos haber acertado, esperamos que sea de gran utilidad y, principalmente,
00:04:01
que todos los jóvenes que nos estéis siguiendo, que el alumnado madrileño se pueda ver reflejado
00:04:09
en este foro y, como demuestran cada día con su compromiso y su responsabilidad desde
00:04:14
los distintos centros educativos, que hagan suyas las propuestas que hoy se planteen para
00:04:19
seguir mejorando la convivencia en los centros educativos. Muchas gracias de nuevo a todos
00:04:23
por vuestro seguimiento y por continuar acompañándonos en este XVIII Foro. Y, sin más, doy ya la
00:04:28
palabra al vicepresidente y consejero de Educación y Universidades, don Enrique Osorio Crespo.
00:04:34
Muchas gracias.
00:04:38
Hoy tiene lugar el XVIII Foro por la convivencia que, por mandato de la Asamblea de Madrid,
00:04:47
organiza anualmente el Consejo Escolar de nuestra región. Este año el tema elegido
00:04:52
es «Respeto y valores compartidos para fortalecer la convivencia en los centros educativos».
00:04:57
Me gustaría insistir en la importancia que tienen los valores compartidos para la buena
00:05:03
convivencia, tanto en los centros educativos como en el resto de la sociedad. El respeto
00:05:08
a los valores compartidos es la clave de bóveda que sostiene una sociedad más justa, más
00:05:14
cívica y más tolerante. La próxima semana conmemoramos el Día de la Constitución Española,
00:05:19
un efeméride que muchos de nuestros centros ya han empezado a celebrar con distintas actividades.
00:05:24
Pues bien, es nuestra Constitución la que recoge los valores compartidos por todos los
00:05:30
españoles y la que garantiza nuestra convivencia. La Constitución Española nos ha asegurado
00:05:34
el mayor periodo de estabilidad y desarrollo de nuestro país. La Constitución, además
00:05:39
de crear ese marco de convivencia y de estabilidad, nos otorga una serie de derechos y deberes
00:05:45
que son los que permiten que esta sociedad funcione y que todos debemos, como ciudadanos,
00:05:51
respetar y cumplir. Agradezco especialmente que se haya incluido la palabra «respeto»
00:05:57
en el título de este foro por la convivencia. Parece que hablar de respeto no está de moda,
00:06:02
que perteneciese a un tiempo pasado. Sin embargo, tiene un valor permanente, imprescindible
00:06:08
para poder vivir y convivir en paz y en libertad. Estoy seguro de que muchas de las cuestiones
00:06:14
de las que se va a hablar en este foro van a permitirnos tomar conciencia de la importancia
00:06:20
de respetar esos valores presentes en nuestra Constitución. Encontramos en nuestra Constitución
00:06:25
una invitación al respeto por los valores compartidos para la convivencia, por la dignidad
00:06:31
del otro, pero es algo más que un mandato para las administraciones públicas. Es un
00:06:36
mandato dirigido a todos los españoles, a cada uno de nosotros y, especialmente,
00:06:41
a quienes tenemos responsabilidades en la educación. Debemos recordar que la convivencia,
00:06:46
una buena convivencia, es educadora y esto supone proclamar los valores que compartimos,
00:06:51
pero sobre todo practicarlos. Si nuestros jóvenes, si el alumnado maileño estudian
00:06:57
en centros que gozan de una buena convivencia sustentada en el respeto a los valores,
00:07:03
aprenderán mejor, estarán más motivados, tendrán mejores resultados, más posibilidades
00:07:08
de futuro y, lo que es más importante, harán propios los valores que los convertirán en ciudadanos
00:07:14
responsables, capaces de construir una sociedad mejor. Gracias al Consejo Escolar por la organización
00:07:20
de este decimoctavo foro por la convivencia, gracias a todos los que estáis participando
00:07:28
en él y gracias a todas las personas que cada día facilitáis esa formación cívica y responsable
00:07:33
del alumnado maileño que fortalece una convivencia pacífica y respetuosa de los valores presentes
00:07:39
en nuestra Constitución.
00:07:46
Muchísimas gracias al Vicepresidente por estas palabras. Paso ahora a las presentaciones
00:07:53
de quienes nos acompañarán en este foro. En primer lugar, Juan José Nieto Hueso, ponente principal.
00:07:58
Juan José es presidente fundador de la Fundación Ayo, organización que genera e impulsa oportunidades
00:08:07
para el desarrollo personal y profesional de jóvenes en riesgo de exclusión en España.
00:08:12
De perfil financiero y banquero ha ocupado múltiples cargos de dirección y presidencia
00:08:18
en compañías como Telefónica, Antena 3 y Vía Digital, y tiene una amplia experiencia
00:08:22
como consejero en muchos sectores. En 2015 fundó NK5, firma líder en reestructuración e inversión
00:08:27
en situaciones especiales donde actualmente es su presidente ejecutivo.
00:08:34
Nos llamó la atención el trabajo de la Fundación Ayo y el Global Dignity, el movimiento global
00:08:38
por la dignidad, que traían un discurso que ahora es difícil escuchar sobre las personas
00:08:43
y, como decíamos antes, la necesidad de mirarlas y tratarlas con dignidad.
00:08:48
Entendimos que era algo necesario en estos momentos y hemos querido que no solamente nos lo contaran a nosotros,
00:08:54
sino que se lo pudieran contar a toda la comunidad educativa madrileña y trasladar el trabajo que realizan.
00:09:00
Muchas gracias, Juan José, por estar hoy con nosotros y, además, por el formato de trabajo y de colaboración
00:09:05
desde lo privado con lo público, haciendo presente el compromiso de la sociedad civil. Gracias, Juan José.
00:09:11
Por otro lado, nos acompañarán en la mesa redonda Miguel Higueras Ortega, biólogo de formación
00:09:18
y agente forestal de profesión. Ha trabajado como agente forestal a pie de campo durante 15 años.
00:09:23
En la actualidad es jefe del operativo de Todo el Cuerpo. Ver en primera persona los impactos ambientales
00:09:29
sobre nuestro patrimonio natural, especialmente los incendios forestales, le hace ver la necesidad
00:09:35
de dar a conocer los equilibrios y consecuencias que encontramos en la naturaleza.
00:09:41
En la web del foro tenéis colgadas algunas de las actividades que realizan y cómo acercan el conocimiento
00:09:46
de la naturaleza y el respeto a esta a los más pequeños y a todos nuestros centros educativos.
00:09:51
Y, además, tiene también el factor educativo, como nos podrá contar, muy cerca, en su propio hogar.
00:09:57
Así que es un absoluto convencido de la importancia de la educación para cambiar comportamientos
00:10:04
y para conseguir ese respeto al medioambiente. Gracias, Miguel, por tu participación.
00:10:09
Estará también con nosotros Víctor Antona del Val, licenciado en geografía e historia.
00:10:13
Forma parte del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos y ha desarrollado su trabajo con responsabilidades
00:10:18
en distintas posiciones de la Administración Pública y el sector privado.
00:10:24
Es director del Museo Nacional de Arqueología Marítima de Cartagena, jefe del Servicio de Monumentos
00:10:28
y Arqueología del Instituto de Patrimonio Cultural, jefe de Servicios, Archivos y Museos
00:10:33
y Exposiciones de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha
00:10:40
y como consultor independiente en materia de museos, como asesor de museografía y museología.
00:10:44
Aquí está, entre otras cosas, como responsable del Comité Científico de la Lista Roja que promueve Hispania Nostra.
00:10:50
Es miembro de la Junta Directiva de Hispania Nostra y que se ocupa, entre otras cosas, de recopilar las denuncias,
00:10:57
las quejas que por parte de la sociedad civil y de los distintos municipios llegan a Hispania Nostra
00:11:04
para poner en valor el peligro que existe de nuestro patrimonio.
00:11:09
Además, Hispania Nostra desarrolla distintos programas educativos para proteger y respetar el patrimonio histórico que tenemos.
00:11:13
También podéis encontrar esta información colgada en la web del evento.
00:11:19
Tengo que decir que nos conocimos hace 15 años en Angola, en una experiencia extraordinaria,
00:11:23
y en aquel momento me asombró de visto la capacidad de resolver problemas con la máxima facilidad,
00:11:28
como si no le costara nada y estuviera acostumbrado a hacerlo a diario.
00:11:33
Luego me di cuenta que no es que me lo pareciera, es que es a lo que está acostumbrado a hacer.
00:11:37
Es un gran conocedor de nuestro patrimonio y también de cómo hacerlo llegar a todos los públicos.
00:11:40
Así que muchísimas gracias por tu participación, Víctor, que estoy segura que va a ser superinteresante.
00:11:46
Por último, estaré en la mesa Pilar Laguna Sánchez,
00:11:51
profesora titular del Área de Finanzas de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
00:11:54
Su carrera docente e investigadora ha transcurrido paralelamente con su actividad de gestión como vicerectora durante nueve años
00:11:59
y decana durante siete de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanidades de esta universidad donde nos conocimos.
00:12:06
Allí ha impulsado infinidad de proyectos, líneas de investigación, etc.,
00:12:12
pero yo me quedaría con el Observatorio para el Estudio y el Desarrollo de Innovaciones en el Ámbito Educativo.
00:12:16
Además de eso, es vocal responsable de comunicación de Visualteag.
00:12:22
Visualteag es una organización que trabaja para visibilizar el trastorno de alcoholismo fetal, como hoy nos contará Pilar.
00:12:27
Y si hoy está aquí es, sobre todo, como madre.
00:12:35
Como una madre a la que le faltan herramientas para entender qué le pasa a su hijo y cómo protegerlo.
00:12:38
Y permíteme que lo diga así, ¿no?
00:12:43
Que creo que todos podemos acercarnos a entender qué se siente cuando le pasa algo a un hijo tuyo
00:12:48
y te cuesta tanto entender lo que le pasa y entender cómo le puedes ayudar y cómo le puedes proteger.
00:12:53
Porque además, como decíamos antes, son quienes más posibilidades de recibir acoso tienen, ¿no?
00:12:59
Desde Visualteag realizan un gran trabajo para reconocer el síndrome de alcoholismo fetal, para entenderlo, tratarlo
00:13:05
y estoy segura de que en su intervención nos podrá hablar mucho más de la importancia que tiene el respeto a la diversidad
00:13:12
y a entender las diferencias y a entender al otro.
00:13:18
Por último, nuestro moderador de hoy, que es Francisco Muro de Iscar, querido Paco, periodista,
00:13:21
fue director de los diarios Ya y la Información y de la revista Economía y Finanzas,
00:13:26
ha sido subdirector de Arriba y director general de firmas editoriales, así como columnista en diversos medios
00:13:31
y actualmente, entre otras cosas, es miembro de la directiva de Acijur Periodistas Jurídicos
00:13:37
y colabora también con Europa Press.
00:13:43
Ha sido durante muchísimos años el director de comunicación del Consejo General de la Abogacía Española
00:13:45
y, además de un admirado amigo, es un conocedor del mundo de los derechos
00:13:51
y una persona muy cercana a la educación y conocedora de la importancia que tiene la educación
00:13:56
para cambiar comportamientos y mejorar nuestra sociedad.
00:14:01
Así que estoy segura de que será un gran moderador para esta tarde, que esperámonos de muchos frutos
00:14:04
y, sobre todo, experiencias y reflexiones que nos ayuden a todos.
00:14:09
Gracias de nuevo por seguirnos y esperamos que sea un estupendo foro. Muchas gracias.
00:14:14
Doy ahora mismo la bienvenida a la mesa a Juan José Nieto, por favor. Gracias.
00:14:19
- Subido por:
- De La Comunidad De Madrid C.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada
- Visualizaciones:
- 38
- Fecha:
- 1 de diciembre de 2022 - 8:21
- Visibilidad:
- Público
- Duración:
- 14′ 27″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 316.78 MBytes