Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
Eliminar fondo imagen digital - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Tutorial para eliminar el fondo de una imagen digital manualmente
En este video tutorial os voy a enseñar cómo eliminar fondos de imágenes desde la web fotopea.com
00:00:00
Mirad, fotopea.com
00:00:08
Entonces tenemos varias opciones, quizá un nuevo proyecto desde una computadora, pero también en esta ocasión vamos a hacerlo desde una URL.
00:00:11
Entonces yo le clico aquí y tengo copiada aquí la URL de mi imagen.
00:00:18
He hecho una búsqueda, he encontrado este por ejemplo, clico con mi botón derecho.
00:00:22
Entonces aquí copio la ruta de la imagen
00:00:27
Vuelvo otra vez a la pestaña de fotografía.com
00:00:30
La pego en su lugar y le doy a OK
00:00:33
Entonces se carga directamente la imagen que queremos borrar
00:00:36
Que hemos encontrado en internet
00:00:39
Para eso hay un montón de imágenes que podemos usar
00:00:40
Para encontrar nuestras imágenes que utilizar
00:00:46
Yo os las comentaré en clase
00:00:49
Ahora para este ejercicio lo que vamos a hacer es borrar el fondo
00:00:51
Entonces tenemos esta herramienta que es borrador de fondos, que nos es muy útil y muy sencilla porque nos va reconociendo aquellos píxeles que son de contraste y los va eliminando, va reconociendo el fondo.
00:00:56
Es una forma muy rápida de poder eliminar ese fondo.
00:01:12
Hay zonas a veces que no acaba de funcionar bien.
00:01:19
Entonces podemos utilizar las diferentes herramientas de selección.
00:01:22
Aquí están todas las herramientas, entonces podremos utilizar diferentes herramientas de selección para ir borrando.
00:01:27
Por ejemplo, este rectángulo nos es muy cómodo, con él podríamos seleccionar toda esta zona, por ejemplo,
00:01:32
y luego con el botón de retroceso del teclado le damos a borrar.
00:01:39
Así podríamos ir quitando de la misma manera aquellas zonas en las que permanecen píxeles que con esta herramienta no se han borrado.
00:01:43
Luego hay algunas zonas que podemos utilizar
00:01:54
Esta otra herramienta, que es la herramienta Lazo
00:01:57
Tiene uno que es a pulso, otro que utiliza líneas rectas
00:02:02
Que nos puede ser muy útil en cierta ocasión
00:02:07
Por ejemplo en este objeto podemos ir seleccionando en líneas rectas
00:02:09
Aquellas zonas que queremos eliminar
00:02:19
Dando doble clic se cierra nuestra selección
00:02:21
Puede ser muy confuso a veces porque si no cerramos siempre va a seleccionar y nos puede resultar complejo
00:02:28
Esto es poco a poco vais cogiendo su altura y luego otra vez le dais el retroceso y vais eliminando
00:02:34
Entonces así poco a poco podéis ir seleccionando aquellos píxeles que queréis cerrar
00:02:38
Que queréis quitar
00:02:48
Para esta zona lo podemos hacer igualmente con otra selección que es esta
00:02:50
El lazo magnético
00:02:55
Que es muy útil también porque va reconociendo los píxeles con mucho contraste
00:02:58
Y entonces como que se va imantando, se va pegando a esa zona en la que hay un alto contraste de píxeles
00:03:02
Los claros y los oscuros
00:03:13
y de esta forma, ahora ya puedo
00:03:15
clicar por fuera
00:03:18
de esta manera
00:03:20
podría eliminar los píxeles
00:03:23
si me ayuda un poco la selección
00:03:26
vuelvo a repetir
00:03:27
está muy bien el borde
00:03:28
luego también recomiendo que utilizar
00:03:31
nuestro estoy haciendo así bastante rápido
00:03:35
pero para un trabajo
00:03:37
más delicado
00:03:40
siempre recomiendo ampliar
00:03:41
la imagen, para ampliar la imagen
00:03:44
en vez que en el fondo de la herramienta, de la barra de herramientas, ahí encontráis una lupa.
00:03:46
Con esa lupa pues podéis aumentar y disminuir, o bien con la rueda del ratón,
00:03:55
o también con la tecla Alt podéis cambiar a más o menos.
00:04:02
Ahora ya más o menos lo tengo seleccionado, le doy al retroceso y ya está.
00:04:06
¿Qué me pasa? Pues aquí tenemos todavía, me queda una zona,
00:04:10
Entonces podemos hacer esto que os comento, de aumentar con el ratón lo puedo dar para abajo, con la rueda o simplemente también con la barra espaciadora, me parece una manita, que está también aquí, pero con la barra espaciadora es muy rápido y muy ágil y lo puedo utilizar.
00:04:12
Y ya para esto último voy a hacer una última que es simplemente el borrador normal, que igual que el otro borrador podemos seleccionar aquí el tamaño, tanto el tamaño como la opacidad y otras características de nuestro pincel borrador.
00:04:30
Si veis ahora mismo aquí no puedo borrar porque tengo seleccionado una zona muy pequeñita que está aquí entre las rayitas.
00:04:51
Entonces lo que vamos a hacer es que le vamos a deseleccionar.
00:05:01
Entonces imagen, a ver si lo encuentro en el menú, es control D, en selección estará.
00:05:06
Aquí está, deseleccionado.
00:05:14
Y entonces ahora mismo podemos borrar manualmente esa zona que nos queda.
00:05:16
Y con esta tutorial os he enseñado algunas de las múltiples formas que tenemos para deshacer un fondo.
00:05:26
Me tuerzo. ¡Ay, que me tuerzo!
00:05:33
Pues entonces, ¿qué hago?
00:05:35
Pues mirad, como aquí está esta zona rectangular, que es la que quiero cuidar, la pongo aquí.
00:05:36
Y ahora sí, borro, sin tener que tener tanto cuidado, esa zona de mi móvil.
00:05:41
Como veis hay algún píxel que me he llevado.
00:05:51
Lo he estado haciendo así rapidito, no quiero alargarme mucho con este tutorial.
00:05:56
Bueno, pues ya con esto, control D, Z, Alt y bajo.
00:06:00
Y ahora mismo aquí tenemos nuestro móvil guardado.
00:06:08
Podríamos guardarlo de dos formas, de varios formatos.
00:06:13
Mira, puedo directamente guardarlo como PSD, que es el formato de Photoshop, que es muy útil.
00:06:15
Luego podemos guardarlo aquí en diferentes formatos.
00:06:21
Como vamos a utilizar la transparencia y la vamos a utilizar en Internet, vamos a guardarlo en el formato PNG.
00:06:25
Entonces le doy a exportar, exportar como PNG.
00:06:31
Y aquí me da diferentes opciones.
00:06:34
Como veis, mantiene la transparencia, no se nos pone un fondo blanco, que esto nos pasaría con el JPG.
00:06:35
Mira, en el JPG toda esa transparencia la perdemos y se nos pone fondo blanco.
00:06:42
Entonces vamos a recuperar nuestro PNG, que es el formato más habitual para trabajar en web y en pantallas.
00:06:48
Entonces aquí lo tenemos, le damos a salvar y ya le damos a guardar.
00:06:57
y en principio nos lo guardará en nuestro archivo de descargas.
00:07:03
Y eso es todo.
00:07:14
Espero que os haya sido útil y que con este videotutorial os pueda servir
00:07:16
para quitar el fondo de la imagen que vamos a trabajar.
00:07:19
De todas formas hay también otras webs y otros espacios que os sirven
00:07:23
para que tenéis herramientas similares, más o menos parecidas,
00:07:27
para quitar fondos de pantalla.
00:07:31
También si vosotros conocéis alguno podéis utilizarlo perfectamente.
00:07:33
Un saludo, buenas tardes
00:07:36
Hasta luego
00:07:38
- Autor/es:
- Marta Martínez Rocha
- Subido por:
- Marta M.
- Licencia:
- Reconocimiento - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 55
- Fecha:
- 23 de noviembre de 2020 - 10:10
- Visibilidad:
- Público
- Enlace Relacionado:
- www.photopea.com
- Centro:
- IES CORTES DE CÁDIZ
- Duración:
- 07′ 41″
- Relación de aspecto:
- 1.87:1
- Resolución:
- 1726x924 píxeles
- Tamaño:
- 26.95 MBytes