Saltar navegación

Presentación del comunicador de Víctor

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 4 de junio de 2025 por Mª Del Pilar G.

6 visualizaciones

Explicación del comunicador enfocado a los padres

Pues os presento el sistema de comunicación que le viene muy bien a Víctor para estimular su lenguaje. Es como el mundo de Víctor. Todas las cosas que Víctor no solamente comprende, sino que él también las puede pedir, ¿vale? Que es un poco lo que queremos. 00:00:00
entonces, aquí está un poco lo más significativo para la vida de Víctor 00:00:16
quiere decir que irá evolucionando con el tiempo 00:00:21
y habrá que ir cambiando las pegatinas, los pictogramas 00:00:26
están todos sacados de Arasac 00:00:29
cada color simboliza una cosa 00:00:31
el color rosa simboliza acciones 00:00:33
y he tratado de coger acciones que a lo largo de su vida 00:00:37
sean lo más genéricas posibles 00:00:41
Por ejemplo, en lugar de decir parar, pues decimos stop, o bueno, podemos decir las dos, parar y stop, pero el símbolo es este porque en su vida esto lo va a ver en la calle, lo va a ver en multitud de sitios, entonces lo puede generalizar de forma más sencilla. 00:00:45
Al igual el más, más es algo que yo añado, que yo quiero repetir, ¿no? El bien, estos son los que son cuantitativos, pues se ponen en color azul. Y después las emociones o los estados, pues están en color blanco, ¿vale? 00:01:03
Acabado, que lo hacemos también con lengua de signos, que es cruzar los brazos y hacer como un aspa. 00:01:20
Y esto los he puesto para que llamen más la atención, porque él pide mucho agua y el estar sentado es algo como que se le pide mucho, sobre todo en sesión, ¿vale? 00:01:28
Pero si estamos en casa o estamos en un sitio en el que no queremos que se siente, pues este lo retiraríamos de aquí, de la portada. 00:01:40
Digamos que en la portada ponemos un poco lo que más utilizamos en ese momento, ¿vale? 00:01:46
Después, el resto de vocabulario está metido, por ejemplo, aquí tengo una pestaña que pone lugares, que está vacío porque aquí lugares es que está el aula de referencia y las sesiones de apoyo, pero digamos que no hemos puesto todavía lugares en el colegio, ¿vale? 00:01:50
Pero se podrían añadir en casa, por eso lo he puesto. Personas, lo mismo, están puestas así, pero lo ideal es ponerlas con fotografías, ¿vale? Entonces, solamente tenemos la fotografía de Mario, tenemos la fotografía de Raquel, de Mía, que soy Pilar, ¿vale? Y habría que ir metiendo, pues, otras fotografías que por eso las hemos pedido, la de la familia más cercana, ¿vale? 00:02:09
después, cuando empezamos la sesión 00:02:33
en el colegio 00:02:35
o cuando nos sentemos un ratito 00:02:37
con Víctor a jugar, de momento 00:02:39
él tiene este nivel 00:02:41
este nivel es más avanzado, ¿vale? 00:02:43
todavía no lo hemos trabajado, el nivel que él tiene 00:02:45
es este, ¿vale? 00:02:47
y luego, pues 00:02:49
esto es como para 00:02:50
la carta de presentación, ¿no? entonces nosotros 00:02:52
cuando llegamos por la mañana 00:02:55
le decimos, ¿cómo estás hoy? 00:02:56
uy, creo que tienes calor 00:02:59
¿Por qué? Pues porque viene con la cazadora o viene con la sudadera y entonces el niño tiene calor 00:03:01
Pues venga, vamos a quitarnos la sudadera 00:03:06
Ahora, ¿cómo te sientes? Pues ahora me siento muy bien 00:03:08
Ya no está el calor, ¿vale? Ya calor no hay 00:03:13
Ahora me siento súper bien 00:03:17
Así que vamos a guardar el calor en su sitio, ¿vale? 00:03:18
Y estoy fenomenal, estoy muy bien, ¿vale? 00:03:22
De hecho estoy súper contento 00:03:27
Nosotros le vamos hablando al niño y le vamos mostrando las diferentes pegatinas y la volvemos a dejar en su sitio. ¿Cómo está Víctor? Para que él ahora señale, Víctor está contento, Víctor está muy bien. ¿Quieres agua? Si quieres agua me la pides, ¿vale? O un abrazo, ¿nos damos un abrazo? Venga, vamos a darnos un abrazo, ¿vale? 00:03:31
Y entonces él, pues te da el abrazo, cuando ya nos hemos dado el abrazo, volvemos a la pegatina a su sitio. Venga, ¿vamos a jugar o vamos a cantar canciones? A él le gustan mucho las canciones, entonces él elegiría, yo creo, canciones. 00:03:56
Venga, pues qué canciones vamos a elegir 00:04:11
Y el que elija 00:04:13
La araña, la de la cabeza 00:04:14
Bueno, yo he puesto las canciones que trabajamos aquí en sesión 00:04:17
¿Vale? 00:04:20
Después, bueno, imagínate 00:04:22
Que cogemos la de la araña 00:04:24
Y la de 00:04:25
La granja de mi tío, que le gusta mucho 00:04:27
¿Vale? 00:04:30
Venga, pues hemos cogido dos canciones 00:04:31
Que son de color verde, así que las vamos a poner en el color verde 00:04:33
Las canciones de la araña 00:04:36
Y la canción de la granja 00:04:38
venga, y ahora 00:04:39
¿qué más vamos a hacer? luego vamos a jugar 00:04:41
¿a qué vamos a jugar? pues vamos a 00:04:43
jugar, pues no sé, al globo 00:04:45
y con los colores 00:04:48
¿vale? dos cositas más o menos 00:04:50
y cerramos otra vez el 00:04:52
comunicador, venga, y lo ponemos 00:04:53
vamos a jugar al globo 00:04:55
y a los colores, y ahí lo dejamos 00:04:57
nos ponemos a jugar 00:05:00
y este lo dejamos un poco reservados a las acciones 00:05:01
¿vale? pues 00:05:04
tenemos un montón de acciones, nos vamos 00:05:05
al color rosa 00:05:07
Pues esto no me gusta, tienes que estar sentado, dámelo, me gusta mucho, quiero otra cosa 00:05:08
Un poco lo que nosotros tenemos aquí, o por ejemplo, espérate un momento, espérate un momento, ¿vale? 00:05:20
Entonces si le decimos espérate un momento, nos tenemos que ir a las acciones y aquí tenemos esperar, ¿vale? 00:05:29
Lo levantamos de aquí, ¿vale? Y le ponemos aquí las manitas al niño y os he puesto otro vídeo para ver un poco qué hacemos con este material, ¿vale? En este tenéis un vídeo aparte, ¿vale? Y pues eso, o a lo mejor le decimos, Víctor, para, por favor, para, ¿vale? O a lo mejor le decimos, la canción de la araña ya ha terminado, ¿vale? Y la vamos a guardar, ¿vale? Y entonces pues la guardamos. 00:05:35
Nosotros hablamos al niño normal y corriente, ¿vale? Solamente que utilizamos, digamos, el comunicador para estas palabras que son de uso permanente, ¿vale? Pues que él las interiorice y las utilice y aprenda a utilizar esto hacia adelante y hacia atrás, ¿vale? 00:06:04
Todo el rato, porque a él se le da bien pasar las páginas de los cuentos, ¿vale? Y le sirve pues para organizarse por categorías, estimulamos el vocabulario, las emisiones, las elecciones, podemos hablar a través del comunicador. 00:06:28
¿Qué es lo que te pasa? ¿Cómo te sientes? Y aquí podemos meter pues es que tengo tos y me molesta, pues es que estoy enfadado porque quiero la pelota, pues es que estoy triste porque se ha ido papá, pues es que tengo frío o tengo calor, estoy asustado, no me gusta, ¿vale? O sea, ya podemos un poco hablar con él y otra vez que le suceda eso, a lo mejor es el mismo el que dice estoy enfadado, ¿vale? Pero ya no se está pegando a él mismo, sino que te viene aquí y te dice estoy enfadado. 00:06:45
¿Y por qué estás enfadado? ¿Es que quieres jugar a algo de esto? No, no es por eso. Vale, entonces vamos a averiguar. ¿Es que quieres estar con papá y papá se ha marchado? ¿O es que lo que quieres es comer porque tienes hambre? 00:07:15
Aquí tendríamos que tener las comidas 00:07:28
Dependiendo un poco de lo que le pase 00:07:31
Podemos comunicar con él 00:07:36
Este comunicador se lo tiene que llevar 00:07:38
A todos los sitios que vaya Víctor 00:07:40
A todos los sitios tiene que ir el comunicador 00:07:42
Y todos tenemos que intentar hablar con Víctor 00:07:44
Sentaditos 00:07:47
Porque eso es una herramienta fundamental 00:07:48
Que el niño esté sentado 00:07:51
Para que pueda hablar y él pueda señalar 00:07:52
Te pueda entregar 00:07:55
No hay un método puro. Lo vamos a utilizar para entregar, para hablar, para señalar, para mover, para quitar, para lo que necesitemos. Es una herramienta de comunicación. Espero que os sirva. 00:07:56
Idioma/s:
es
Etiquetas:
Tutorial
Autor/es:
Pilar AL
Subido por:
Mª Del Pilar G.
Licencia:
Todos los derechos reservados
Visualizaciones:
6
Fecha:
4 de junio de 2025 - 17:17
Visibilidad:
Clave
Centro:
CP INF-PRI CLAUDIO VAZQUEZ
Duración:
08′ 15″
Relación de aspecto:
0.56:1
Resolución:
720x1280 píxeles
Tamaño:
422.99 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid