Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
Apolo y Marsias - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Hoy vamos a hablar del mito de Apolo y Marcias.
00:00:04
Vamos a empezar para eso hablando de la diosa Atenea o Minerva, una de las diosas del Olimpo.
00:00:12
Se dice que Atenea fue la inventora del auloso y lo tocaba con maestría
00:00:20
hasta que los compañeros del Olimpo comenzaron a burlarse diciéndole que deformaba sus rasgos.
00:00:25
Ella entonces, enfadada, decepcionada, decide tirar el instrumento.
00:00:33
El sátiro Marcias, que andaba por ahí, por los bosques, ve esto, se acerca a Atenea
00:00:40
y le pide si puede recogerlo y quedárselo.
00:00:47
Por supuesto, Atenea accede a sus deseos.
00:00:52
Marcias, con la práctica, se convertirá en un extraordinario auleta,
00:00:56
auleta, como se le llama a quienes tocan el aulos. Tanto perfeccionó Marcias sus virtudes como auleta
00:01:00
que osó retar al dios Apolo, que también era músico, que tocaba la lira, a una competición que
00:01:08
definiría quién de los dos era el mejor músico del mundo. La competencia estaba muy igualada, pero
00:01:18
llegó un momento en el que valiéndose de un ardid apolo propuso tocar el instrumento del revés
00:01:26
dándolo vuelta apolo con la lira obviamente podía seguir tocando pero no así marcias ya que un
00:01:34
aulos no puede tocarse del revés quien perdiera la competición podía hacer con el perdedor lo
00:01:42
que quisiera, y Apolo no tuvo otra idea mejor que desollar vivo a Marcias atándolo a un árbol. De
00:01:49
nada valieron las súplicas y los ruegos. Se dice que Atenea, en el momento en el que arrojó el
00:01:57
aulos, secretamente maldijo a quien pudiera tocarlo, sin importarle que al tocar sus rasgos
00:02:05
se deformaran. Como en muchos cuentos griegos, el triste destino de Marcias había sido dictado
00:02:13
previamente por los hados y los dioses. En esta leyenda han aparecido dos instrumentos. Uno es
00:02:21
la lira, instrumento de cuerda pulsada tanto con los dedos como con un plectro o púa, y que tenía
00:02:35
como caja de resonancia
00:02:42
el caparazón de una tortuga
00:02:43
o queloño, por eso se le llamaba
00:02:46
quelus también
00:02:48
la lira es el instrumento que tocaba Orfeo
00:02:49
que tocó con jazón en el Argos
00:02:52
y que tocó cuando fue a rescatar
00:02:55
a su bella Euridice
00:02:57
y luego el aulos
00:02:58
instrumento dionisíaco
00:03:02
que tocan los faunos y sátiros
00:03:04
y que posee o lengüeta doble
00:03:06
o lengüeta libre
00:03:09
para facilitar su ejecución
00:03:10
muchas veces vemos que está sujeto
00:03:15
a la cabeza de un instrumentista
00:03:18
con la forbella
00:03:20
y esto ha sido todo por hoy
00:03:21
espero que les haya gustado
00:03:36
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Carolina Monacci Rusca
- Subido por:
- Carolina Elena M.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada
- Visualizaciones:
- 5
- Fecha:
- 11 de junio de 2024 - 16:34
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- CPR INF-PRI-SEC EL CARMELO TERESIANO
- Duración:
- 03′ 56″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 41.63 MBytes