Tarea Área 6 CDD- A2 - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Vídeo explicativo correspondiente a las tareas 3, 4 y 5 del curso CDD A2
Hola, mi nombre es Belén Ruiz y voy a presentar mi tarea correspondiente al área número 6 de mi curso de competencia digital docente,
00:00:00
en el cual voy a explicar en qué consisten las tareas de las áreas 3, 4 y 5 correspondientes a dicho trabajo.
00:00:11
El área 3 es una plantilla de situación de aprendizaje dedicada al área de física y química para un nivel educativo de cuarto de la ESO,
00:00:21
donde vamos a trabajar cambios químicos y nos vamos a centrar en el estudio de las reacciones ácido-base.
00:00:28
Para ello le vamos a dedicar una semana.
00:00:34
La justificación que le voy a dar a mis alumnos es que con esta situación de aprendizaje pretenderé que entiendan en qué consisten las reacciones químicas
00:00:36
y sepan cómo representarlas y ajustarlas, que utilicen las reacciones químicas para poder hacer cálculos estequimétricos sobre estas reacciones,
00:00:47
que las sepan clasificar atendiendo a sus productos obtenidos, a su velocidad o a la energía intercambiada,
00:00:58
que conozcan cómo se producen algunas de las reacciones químicas más importantes y de interés diario,
00:01:06
como por ejemplo las reacciones ácido-base, que comprendan los conceptos de magnitudes de cantidad, como gramos, sustancias, moles,
00:01:11
y que los empleen para realizar cálculos estequimétricos.
00:01:21
Y por último, que conozcan y lleven a cabo distintos tipos...
00:01:24
...de cálculos de reactivos y productos.
00:01:28
Para ello, vamos a temporalizar esta situación de aprendizaje en cuatro sesiones.
00:01:31
En la primera, realizaremos una sesión magistral en la cual voy a introducirles conceptos teóricos para que puedan asentar las bases para el resto de su trabajo.
00:01:36
La segunda sesión experimental consistirá en una metodología activa basada en un trabajo cooperativo en el aula de laboratorio,
00:01:47
donde van a ser capaces de distinguir entre distintas sustancias.
00:01:54
Entonces, de carácter ácido y de carácter básico, mediante la medida de su pH.
00:01:57
La tercera sesión de investigación personal dejará su información, cada uno en un muro de Padlet,
00:02:03
y haremos un trabajo también activo, donde seguiremos los distintos ritmos de aprendizaje,
00:02:10
para que todos los alumnos puedan llegar a los mismos objetivos, cada uno en función de sus necesidades.
00:02:18
Y por último, en la cuarta sesión, haremos una prueba...
00:02:23
una prueba de evaluación y una rúbrica de satisfacción para los alumnos.
00:02:27
Aquí dejo señaladas las competencias específicas que vamos a trabajar en este tema,
00:02:34
así como los saberes básicos y los contenidos fundamentales que vamos a utilizar.
00:02:40
En la tarea número cuatro, correspondiente al área número cuatro,
00:02:49
he realizado un libro de calificaciones que está colgado en mi Aula Virtual.
00:02:57
En el Aula Virtual, en la sección de calificaciones, encontramos un informe de las tres evaluaciones.
00:03:07
Me he centrado en la segunda, que es en la que estamos actualmente, en la cual encontramos tareas.
00:03:18
Hay tres tareas que he denominado Aula Virtual.
00:03:25
Acido base 1, acido base 2 y acido base 3.
00:03:27
Hay controles y, del mismo modo, tenemos la primera y la tercera evaluación.
00:03:30
Aquí hemos creado una serie de actividades para que puedan trabajar los alumnos sus distintos conocimientos.
00:03:37
Algunas son para que elijan, mediante test, verdadero o falso.
00:03:51
Por ejemplo, esta, el hidróxido potásico, es un ácido fuerte.
00:03:55
Esta es una afirmación falsa y ellos podrán comprobar los resultados de sus ejercicios.
00:04:01
Y, por último, la tarea correspondiente al área cinco,
00:04:09
consiste en un espacio de actividades con distintos ritmos de aprendizaje.
00:04:17
Que también está en el Área 5 de Empoderamiento de mi Aula Virtual.
00:04:23
Este espacio de actividades tiene una serie de enlaces a distintos vídeos y distintos esquemas
00:04:33
para que cada uno pueda realizarlo en función del tiempo que necesite oportuno.
00:04:39
Disponemos de 15 minutos y cada alumno le dedicará el tiempo que necesite para poder...
00:04:44
Hola.
00:04:51
Hola.
00:04:52
...dedicar en cada uno de los pasos.
00:04:53
Aquí en los vídeos, primero están los vídeos de propaganda, los carteles de propaganda, los anuncios,
00:04:57
luego ya las definiciones.
00:05:05
Igualmente, en el segundo apartado, por ejemplo, lo que tenemos es una definición en forma de esquema.
00:05:07
Y estas son las prácticas de Tarea 3.
00:05:17
Tarea 4 y Tarea 5 en mi Aula Virtual.
00:05:22
Bueno.
00:05:26
- Idioma/s:
- Idioma/s subtítulos:
- Autor/es:
- Mª Belén Ruiz Macarro
- Subido por:
- María Belén R.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 5
- Fecha:
- 6 de febrero de 2024 - 20:47
- Visibilidad:
- Clave
- Enlace Relacionado:
- video ácidos y bases
- Centro:
- CPR INF-PRI-SEC ANTANES SCHOOL
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1092x614 píxeles
- Tamaño:
- 103.90 MBytes