Saltar navegación

Volume 50%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 

Tutorial Himno de la alegría (piano) - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 11 de abril de 2023 por Gloria Maria V.

103 visualizaciones

Tutorial de piano - Himno de la alegría
Actividad realizada para el proyecto ApS - Colaboración con ASION

Descargar la transcripción

Hola, hoy os voy a enseñar a cómo tocar el himno de la alegría en el piano, pero primero os voy a enseñar cómo colocar las manos en el piano. 00:00:00
Lo primero que hay que saber es que hay unos números para cada dedo de la mano. 00:00:10
El pulgar va con el 1, el índice va con el 2, el corazón con el 3, el anular con el 4 y el meñique con el 5. 00:00:17
el do está siempre delante de dos negras delante el pulgar de la mano derecha va siempre en el do 00:00:27
y el meñique de la mano izquierda en el do y los demás dedos en donde les toque esta canción tiene 00:00:35
cuatro pentagramas vamos a empezar con el primer pentagrama el primer pentagrama tiene cuatro 00:00:46
compases. La canción empieza con dos mis y es mi, mi, fa, sol. 00:00:53
El segundo compás es sol, fa, mi, re. 00:01:04
Y todo junto de esos dos compases sería... 00:01:11
el tercer compás es do, do, re, mi 00:01:15
y el siguiente es un mi pero que dura un poquito más 00:01:23
re que dura un poco y luego otro re que dura más 00:01:30
y esos cuatro compases juntos sería 00:01:35
el segundo pentagrama también tiene cuatro compases es parecido al anterior 00:01:45
pero el último compás es distinto los tres primeros compases son igual que el 00:01:58
pentagrama anterior y es mi mi fa sol sol fa mi re do do re mi igual que el anterior 00:02:05
ahora en el último compás hay que hacer re un poco largo 00:02:17
do corto y luego largo y todo junto sería 00:02:29
estos dos compases juntos sería así 00:02:37
El tercer pentagrama también tiene cuatro compases, pero este pentagrama es más difícil y es distinto a los demás. 00:02:49
En el primer compás hay un re que dura un poco más, luego mi, do, re, mi, fa. 00:03:14
Muy rápido. 00:03:30
Mi y Do. 00:03:34
Esos dos compases juntos serían... 00:03:40
El siguiente compás es Re, Mi, Fa, Mi. 00:03:46
Re. 00:03:54
y el último es do-re y silencio. 00:03:54
Todo junto sería 00:04:05
Los tres pentagramas juntos sonarían así. 00:04:16
El último pentagrama es igual que el segundo. 00:04:46
La canción entera sería... 00:04:52
Espero que os haya gustado, practicar un poco y ¡adiós! 00:05:04
Autor/es:
IES Julio Palacios
Subido por:
Gloria Maria V.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada
Visualizaciones:
103
Fecha:
11 de abril de 2023 - 19:43
Visibilidad:
Público
Centro:
IES JULIO PALACIOS
Duración:
05′ 50″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
148.61 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid