Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

Programa con Scratch persiguiendo a tu personaje que se mueve horizontalmente por el escenario. - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 5 de julio de 2025 por Felicisimo G.

1 visualizaciones

Programa un objeto que se mueva horizontalmente por el escenario modificando su altura en el eje Y. Programa con Scratch para eliminar la estela de clones.

Cuatro minutos con Félix. Programación, tecnología, robótica, aulas virtuales, actividades y recursos para trabajar en primaria. 00:00:00
Hola, buenos días. Pues estábamos con unos tutoriales trabajando pues el movimiento de los objetos. 00:00:10
En este caso entraban y salían por un lado del fondo, pero lo hemos dejado. 00:00:16
Y al final estamos haciendo como ese enoquia que era la serpiente que iba dejando un reguero. 00:00:21
bueno pues el gatito va a dejar un reguero y trata a la serpiente de ir detrás del gatito 00:00:27
también hemos hecho puntos, cada gatito que te comes te da un punto 00:00:32
cada vez que sale un clon te da un punto 00:00:36
y si la diferencia es mayor de 20 lo que ocurre es que pierdes el juego 00:00:39
tú tienes que ir siguiendo con tu serpiente al gatito en todo momento 00:00:45
y el gatito en este caso ya no va a rebotar en los bordes 00:00:49
ya no va a traspasar o ya no va a pasar de un lado al otro del escenario 00:00:53
sino que se va a mover a la derecha, a la derecha cuando pase de cierta posición en el eje X 00:00:56
tenemos una variable que si sale esa variable por ejemplo este punto y vuelve hacia atrás 00:01:03
cuando llegue aquí vuelve a elegirnos una variable en Y nos dice un número al azar en Y 00:01:12
y lo sube o lo baja y vuelve y entonces está yendo y volviendo 00:01:18
y nuestra serpiente detrás sin perderse a la serpiente sí que la dejamos que se salga del escenario 00:01:22
y cuando te sales del escenario ya prácticamente has perdido 00:01:28
porque tu gatito igual viene por aquí y tú sales por aquí y va a ser difícil pero lo puedes arreglar 00:01:32
vamos a ver cómo es y ya cuando llegamos a más de 20 la diferencia es 21 00:01:38
no le elimina y termina el juego 00:01:55
bueno pues la verdad y le hemos puesto esa musiquita ese ruido de pom pom pom 00:01:57
pero que se podría cambiar y desde luego con un fondo y con otros personajes quedaría un juego interesante 00:02:02
bueno vamos a ver cómo lo hemos hecho que tampoco es muy complicado 00:02:08
seguimos teniendo nuestros dos personajes, el gato, el gato crea sus clones 00:02:11
y bueno como tenemos puntos pues hemos creado pues tres variables 00:02:17
tenemos las variables que se refieren a los clones que salen 00:02:21
la diferencia entre puntos y clones y los puntos y nuestra variable en i 00:02:26
que es donde el gatito una vez que llega a los extremos 00:02:30
pues viene aquí al azar o viene aquí o viene aquí y vuelve 00:02:34
y eso lo hace deslizando 00:02:38
por eso si le queda muy lejos hace un deslice que está bastante bien 00:02:40
pero si queda muy cerca pues tiene ahí un porrón 00:02:45
bueno pues tiene 10 porque los crea cada un segundo 00:02:49
y se desplazan un segundo 00:02:53
pues lo hace, se te juntan muchos 00:02:54
Apuntamos en dirección 90, el gatito está en dirección 90, es decir, empieza hacia la derecha, 00:02:59
le hemos fijado el tamaño y desde el menos 215, 0, aquí, sale hacia allá. 00:03:05
Y creamos los clones y enviamos disfraz porque el gatito se mueve, 00:03:11
entonces por siempre el siguiente disfraz cada 0, 3. 00:03:14
Y vamos a crear el clon. 00:03:17
El clon nos vamos, como ya hemos dicho, el gato se va moviendo y vamos dejando el clon atrás. 00:03:20
crea el clon pero el gatito se mueve crea el clon y el gatito se mueve y nos hace ese reguero de 00:03:27
clones que tenemos ahí y luego pues tenemos este sonido boeing que bueno los sonidos los podemos 00:03:33
editar nosotros tenemos nuestro sonido que es si es muy largo lo que podemos hacer es copiamos y 00:03:42
eliminamos esto lo hemos hecho ya en algunos sonidos aquí en este también en 00:03:51
el de comer había más masticando y le hemos quitado mira le podemos quitar 00:03:57
este trozo y quedaría queda igual y ya lo tenemos más cortito esto la verdad 00:04:02
que para editar no te digo un editor de música desde luego lo hace más rápido 00:04:08
más lento más fuerte lo silencia parece que va de menos a más de más a menos 00:04:13
Tiene sonido de robot, lo invierte, puedes copiar, puedes pegar, oye, tiene muchas cosas. 00:04:19
Bueno, pues ya lo tenemos. 00:04:26
¿Y qué es lo que hacemos? 00:04:28
Esto ha sido muy sencillo. 00:04:29
Nos movemos cinco pasos, siempre hacia la derecha. 00:04:30
Y va a estar moviéndose ¿hasta cuándo? 00:04:34
Hasta que le damos, hasta que llegue a la posición mayor de 215, que está por aquí. 00:04:36
Entonces, genera un valor de i aleatorio. 00:04:42
o sea si está por ejemplo en el 0 le puede salir el 100 00:04:47
y luego lo que hace es que se desliza en ese segundo 00:04:50
si hay mucha distancia pues te deja un reguerito de datos que se ve bien 00:04:54
si hay muy poca pues hay un montón de datos todos juntos 00:04:58
y apuntamos en dirección 90 00:05:01
porque una vez que estamos aquí nos tenemos que ir para el otro lado 00:05:04
90 y luego lo mismo 00:05:07
si la posición es menor de 215 00:05:09
cuando pasamos por aquí 00:05:11
damos otra vez ese valor de i nuevo 00:05:12
pues nos puede venir aquí abajo 00:05:16
se desliza 00:05:18
si es mucha distancia 00:05:19
hace un reguerito razonable 00:05:21
si no, quedan muy juntos 00:05:22
y apunta en dirección 90 00:05:24
y es que está así todo el rato 00:05:26
pero por arriba, por abajo 00:05:27
y lo que hemos hecho es que 00:05:30
hemos puesto aquí un 130 00:05:31
aquí si baja 00:05:33
pero para que nos deje ver los marcadores 00:05:35
y luego le hemos puesto esta condición 00:05:37
si la diferencia es mayor de 20 00:05:39
¿y cómo calculamos esa diferencia? 00:05:41
Pues los clones que se crean menos puntos, si la diferencia es menos de 20, pues se termina el juego. 00:05:44
Manda un mensaje de terminar, que lo que va a hacer es que, al terminar, pues lo que hace es que se detengan todos. 00:05:51
Aquí lo tenemos. Se detienen todos los programas y ya lo tenemos. 00:05:57
Aquí estamos creando los clones. 00:06:02
Ese clon que crea de sí mismo cada décima de segundo, lo mandamos aquí al comenzar como clon, que se va a esa posición, y suma clones uno. 00:06:04
Es decir, todos los clones están sumados, que serían esto. 00:06:14
Los puntos son cada vez que comes, los puntos son cada vez que comes que lo tenemos aquí. 00:06:18
Al comenzar como clon te vas, te quedas detrás, pero cuando tocas a las serpientes haces ese ruidito y sumas un punto. 00:06:23
Y fundamental eliminar ese clon para que no se queden, no los borramos, no los escondemos, sino que los eliminamos. 00:06:30
Y aquí, ese salen como, este que tenemos aquí, este mensaje de enviar salen como es la resta esa que hemos dicho. 00:06:37
Le damos a diferencia, a esta diferencia el valor y hemos cogido el de resta. 00:06:47
Restamos a clones los puntos. 00:06:53
Hay muchos clones, pocos puntos, vas a pasar de 20 y se para el juego. 00:06:55
Hay pocos clones porque va muy seguido del gato, que es de lo que se trata. 00:07:00
Oye, para practicar con las flechas, la verdad que es una actividad interesante de suma, de matemáticas. 00:07:05
Podemos irnos a fondo, podemos cambiar los personajes, los objetos. 00:07:12
Estamos gato y serpiente, pero nos podemos ir a muchísimos animales y situaciones de la naturaleza. 00:07:16
Bueno, pues aquí tendríamos todo nuestro código del gato y de la serpiente. 00:07:23
lo que le hacemos es que, pues con las teclas, bueno, enviamos el disfraz porque nuestra serpiente se encoge y se estira, 00:07:28
nos vamos al mismo punto, salimos detrás de nuestro gato, salimos detrás de nuestro gato porque cuando teníamos, 00:07:36
si salíamos en un punto teníamos que hacer un esfuerzo ahí, que esta diferencia era difícil, entonces salimos detrás, 00:07:44
pero no salimos detrás inmediatamente, esperamos un segundo. 00:07:51
Entonces lo escondemos, estamos en esa posición, con ese tamaño adecuado para comérnoslo, 00:07:55
esperamos un segundo, enviamos el disfraz, o sea, ya empieza a encogerse y moverse y se muestra. 00:08:02
Mira, aquí lo tenemos, nos sale y ahora ya nos sale nuestra serpiente. 00:08:07
Mira, ya hemos visto que se ha desplazado muy poco. 00:08:13
Y para trabajar con los cursores, pues yo la verdad que lo veo interesante. 00:08:16
¿Qué te pasa? Pues ya la has liado. 00:08:20
¿Vale? Ahí lo tenemos. 00:08:25
Y la verdad que no tiene mucho más. 00:08:27
Lo único que le hemos puesto esto es que nuestra serpiente se puede pasar de frenada 00:08:30
y entonces ya ahí tienes un pequeño problema. 00:08:34
Y esa es toda la actividad. 00:08:37
Se puede mejorar, pero cosas estéticas. 00:08:38
La verdad que interesante. 00:08:41
Bueno, pues espero que le veáis utilidad. 00:08:42
Muchas gracias. 00:08:44
Idioma/s:
es
Materias:
Diseño, Matemáticas, Tecnología, Tecnologías de la Información, Programación
Etiquetas:
Juegos, Operaciones matemáticas, Tablet, Tecnología, Scratch, Competencia Digital, CompDigEdu, Competencia Digital Docente, Código Escuela 4.0_M, Animación
Niveles educativos:
▼ Mostrar / ocultar niveles
  • Educación Especial
    • Educación Basica Obligatoria
      • Infantil
      • Básica 1
      • Básica 2
    • Programas de formación para la transición a la vida adulta
      • Tránsito a la vida adulta
      • Programas de iniciacion profesional especial
  • Educación Infantil
    • Primer Ciclo
      • Primer Curso
      • Segundo Curso
      • Tercer Curso
    • Segundo Ciclo
      • Primer Curso
      • Segundo Curso
      • Tercer Curso
  • Educación Primaria
    • Primer Ciclo
      • Primer Curso
      • Segundo Curso
    • Segundo Ciclo
      • Tercer Curso
      • Cuarto Curso
    • Tercer Ciclo
      • Quinto Curso
      • Sexto Curso
  • Educación Secundaria Obligatoria
    • Ordinaria
      • Primer Ciclo
        • Primer Curso
        • Segundo Curso
      • Segundo Ciclo
        • Tercer Curso
        • Cuarto Curso
        • Diversificacion Curricular 1
        • Diversificacion Curricular 2
    • Compensatoria
Autor/es:
Felicísimo González Canle
Subido por:
Felicisimo G.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
1
Fecha:
5 de julio de 2025 - 8:54
Visibilidad:
Público
Centro:
CP INF-PRI JOVELLANOS
Duración:
08′ 46″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1280x720 píxeles
Tamaño:
83.23 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid