Resumen Competencia Digital B2 - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Vídeo explicativo del trabajo en Aula Virtual y Raíces
Me llamo Raquel Angulo y soy profesora de dos grados superiores de Desarrollo de Aplicaciones Web y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.
00:00:00
Ambos están dirigidos a un alumnado que es mayor de edad y que tiene secundaria prueba.
00:00:08
Os voy a enseñar algunas de las aulas virtuosas.
00:00:13
Esta, por ejemplo, tiene una serie de diferentes bloques que se corresponden con los diferentes apartados de la programación del módulo.
00:00:15
Os enseño algunos elementos.
00:00:22
Por ejemplo, tenemos una presentación que está elaborada en Canva, tiene una serie de animaciones y enlaces que nos van a permitir introducirnos en lo que es el mundo de Java de manera sencilla y también de manera interactiva.
00:00:23
Por otra parte, también ofrezco otra serie de documentos como PDF tradicionales que permiten que se descarguen y el alumnado pueda trabajar offline con ellos.
00:00:37
Y también utilizar diferentes herramientas para lectura en voz alta que van a facilitar la asimilación a aquellas personas que tengan problemas de visión y se les puede adecuar.
00:00:45
Otros recursos que utilizo son las infografías. Por ejemplo, aquí esta tiene una serie de pasos y enlaces que nos van a permitir paso a paso escribir nuestro primer programa de Java.
00:00:57
Este tipo de recursos también se fomentan a través de otro tipo de actividades, como por ejemplo este PDF con enlaces paso a paso que nos va a permitir llegar a la última isla, en este caso la isla de Java, y instalar nuestro primer programa.
00:01:07
Esto nos permite fomentar el empoderamiento del alumnado.
00:01:21
Luego también, además de esto, tenemos una serie de ejercicios de repaso que nos van a permitir afianzar todos los conocimientos adquiridos.
00:01:25
Estos ejercicios se pueden subir y pueden tener una retroalimentación que normalmente sube el ejercicio ya corregido y además les puede añadir información adicional.
00:01:33
También utilizamos el juego a través de trabajos en equipos, en este caso es un proyecto de ahorcado en el que han ido subiendo diferentes proyectos y luego los corregimos presentándolos en clase.
00:01:42
Y también para el tema de gamificación utilizamos algunas veces recursos como Cajut, en el que toda la clase participa de manera activa y respondiendo las preguntas relacionadas con el tema que queremos repasar. Esto les encanta y les resulta muy divertido en clase porque les permite esa rivalidad lúdica y también afianzar los conocimientos. También se los facilito para que puedan trabajar en casa y volver a repasar todos estos apuntes que aparecen en el Cajut para poderlos repasar.
00:01:51
Otro recurso también que utilizo es el Excel Learning, en este caso es un resumen del tema 4 en el que aparece un vídeo incrustado y una serie de ejercicios que ya los detallo más adelante en otro vídeo específico de Excel Learning.
00:02:21
Aquí veis que está el vídeo, tenemos una serie de ejercicios con retroalimentación y por ejemplo os enseño también que hay una rúbrica en la que se presentan los criterios de evaluación que se van a utilizar para corregir este tema.
00:02:36
También hay una serie de insignias que se consiguen de manera automática al ejecutar una serie de tareas. Aquí tenéis una serie de ellas con estética de scout para poder ver la progresión que vamos siguiendo.
00:02:49
Otro recurso también utilizado son algunos cursos cedidos por el Ministerio de Educación que los embebo en módulos incrustados en el aula virtual.
00:03:02
Estos módulos están muy bien porque ofrecen una serie de ejercicios prácticos y autocorrección
00:03:11
para que el alumnado pueda seguir paso a paso desde su casa a la velocidad que consigue.
00:03:15
Por otra parte, también tenemos un sistema de evaluación, aparte del trabajo de un equipo,
00:03:20
que consiste en preguntas de cuestionario de autocorrección que se muestran de manera aleatoria,
00:03:25
de tal manera que cada alumno tendrá una serie de preguntas diferentes dentro de un banco de preguntas
00:03:31
y se presentarán en un orden aleatorio, con lo cual cada examen será diferente.
00:03:35
Y además, al tener una autocorrección, al finalizar el examen, podrá ver qué preguntas ha acertado y qué preguntas son erróneas.
00:03:40
También se complementa con otra serie de preguntas que requieren una escritura mayor y que se corrigen manualmente
00:03:47
y permiten que yo pueda ampliarles la información, cosa que, por ejemplo, en un examen tradicional no ocurre.
00:03:52
Aquí vemos el gráfico del desempeño en general.
00:03:58
Como está anonimizado, no voy a mostrar todos los resultados de los alumnos, pero podéis ver el desempeño en general de todo el aula.
00:04:01
Y así podemos ver también que respuestas han ido mejor. En el tema de raíces también utilizo esta herramienta para ponderar diferentes ítems que se establecen en la programación de cada una de las asignaturas. Aquí podéis ver el diferente porcentaje que hay de cada una de las cosas.
00:04:07
Y nada más, pues esto sería un poco todas las cosas que presento en el aula virtual. Veréis también, pues eso, como os decía, que hay diferentes bloques que están secuenciados por unidad y luego utilizo diferentes herramientas de evaluación, tanto por proyectos como auto-evaluación.
00:04:25
Y también la gamificación está presente y el aprendizaje by doing, cada alumno puede trabajar a su ritmo. Aparte de eso, hay adaptaciones específicas para necesidades especiales que se muestran aquí. Muchas gracias por el tiempo.
00:04:41
Gracias.
00:04:55
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Raquel Angulo
- Subido por:
- Raquel A.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 8
- Fecha:
- 30 de agosto de 2023 - 14:56
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- IES ENRIQUE TIERNO GALVAN
- Duración:
- 04′ 57″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1280x720 píxeles
- Tamaño:
- 324.15 MBytes