Saltar navegación

Utilización de subtítulos para la mejora de la accesibilidad

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 22 de octubre de 2023 por Antonio H.

5 visualizaciones

Descargar la transcripción

Buenos días, chicas, chicos. Una de las actividades que teníamos pensado realizar 00:00:00
era la visita al Museo Arqueológico Nacional y vamos a aprovechar dicha visita 00:00:05
para visitar las salas correspondientes a dos periodos de la historia, 00:00:10
la prehistoria y la Edad Antigua, que estamos trabajando en el área de Ciencias Sociales. 00:00:14
No obstante, el museo ofrece la posibilidad de realizar una visita virtual, 00:00:19
así que utilizaremos esta posibilidad para realizar alguna de las actividades 00:00:23
que teníamos pensado realizar ese día. 00:00:28
Bien, seguidme y prestad atención para aprender cómo se realiza esta visita. 00:00:31
Lo primero que tenemos que hacer es escribir en la caja de búsqueda 00:00:37
Visita virtual al Museo Arqueológico Nacional. 00:00:41
Bien, una vez que estamos aquí, seleccionamos el primer enlace. 00:00:49
Después, hacemos clic sobre la pantalla. 00:00:54
Veréis aquí la página manvirtual.es. 00:00:59
Bien, esta es la página donde se hacen las visitas virtuales. 00:01:05
También se puede hacer utilizando el teléfono móvil o una tablet. 00:01:09
Para ello, lo que tenemos que hacer es descargar la aplicación Man Virtual, 00:01:13
utilizando Google Play. 00:01:18
La visita se hace igual, funciona de la misma manera. 00:01:20
Así que este vídeo nos vale para dos cosas. 00:01:23
Recordad que lo que tenemos que hacer es descargarnos en Google Play 00:01:26
la aplicación Man Virtual. Es gratuita y no tiene coste. 00:01:29
Y una vez que terminemos la visita, pues si queremos la desinstalamos y ya está. 00:01:34
Bueno, ya hemos entrado a... nos da la bienvenida, así que hacemos clic en entrar. 00:01:37
Tarda un poquito, tarda un poquito, pero bueno, no tenemos ninguna prisa. 00:01:44
Bien, aquí veréis a la izquierda que hay una serie de opciones 00:01:50
que son todas las distintas salas en las que se divide el museo. 00:01:55
Nosotros vamos a centrarnos en la primera, en la que pone universo paleolítico. 00:01:58
Hacemos clic para extender. Bueno, perdón, aquí habla de un tutorial, 00:02:05
empezar tutorial o saltar tutorial. Aquí nos explica cómo funciona. 00:02:09
Lo damos a saltar. 00:02:13
Tenemos que fijarnos aquí, ¿vale?, donde pone universo paleolítico. 00:02:15
Bueno, tenemos dos momentos, uno es orígenes y otro es paleolítico. 00:02:21
Si hacemos clic en el siguiente, prehistoria reciente, veréis que hay otros periodos, 00:02:25
el neolítico, el calcolítico y la edad del bronce, ya correspondiente a la edad de los metales. 00:02:29
Bueno, la visita nos vamos a entrar solamente en la primera parte, 00:02:34
el universo paleolítico, lo que son los orígenes y el paleolítico. 00:02:38
Bueno, vamos al principio de nuestra historia. 00:02:42
Hacemos clic en orígenes y mientras nos vamos fijando aquí en la parte de abajo. 00:02:45
Veis que en la parte de abajo tenemos una serie de opciones, ¿verdad? 00:02:50
Bueno, todo muy intuitivo. 00:02:54
Las que más nos interesan son la doble flecha de la izquierda, 00:02:56
la doble flecha de la derecha y el puntito. 00:03:01
Bueno, luego tenemos la opción más, menos, que lo que hacemos es acercarnos más o alejarnos más. 00:03:04
Las que más nos interesan, ya os he dicho, que son las flechitas, la doble flecha. 00:03:12
Con esta nos permite avanzar de panel en panel. 00:03:17
¿Veis? Hago clic, voy pasando de panel en panel. 00:03:26
Bueno, ¿qué posibilidades tengo? 00:03:33
Puedo desplazarme hacia la izquierda y girar sobre mí mismo y ver lo que tengo a mi alrededor. 00:03:36
¿Veis que ha aparecido aquí la doble flecha? Esta funciona en la misma. 00:03:48
Si yo le hago aquí, lo que hago es avanzar a la siguiente sala y en la siguiente sala encontraré lo mismo. 00:03:51
Lo que hago es avanzar a la siguiente sala y en la siguiente sala encontraré lo mismo, encontraré paneles. 00:03:57
¿Veis? Encontraré un panel y también puedo desplazarme girándose a mi alrededor. 00:04:02
Bueno, ¿veis que hay unos puntitos aquí naranjas? 00:04:07
Bueno, pues estos puntitos naranjas lo que hago es leer lo que contiene el panel. 00:04:09
Si veis hago clic y encuentro la información. 00:04:15
¿Vale? ¿Veis? Con la doble flecha avanzo al siguiente panel y con los puntos pues me acerco y leo la información que tengo en la vitrina. 00:04:18
Vale, pues así esto es todo. 00:04:37
Ya sabéis, la parte más importante la tengo aquí abajo que es desplazarme en el panel anterior al panel siguiente 00:04:40
y con el puntito leo la descripción que aparece en el panel. 00:04:46
Y con esto ya estaría. 00:04:53
Yo os animo primero a que lo vayáis utilizando y vayáis aprendiendo. 00:04:56
Idioma/s subtítulos:
es
Autor/es:
Antonio Herrera
Subido por:
Antonio H.
Licencia:
Todos los derechos reservados
Visualizaciones:
5
Fecha:
22 de octubre de 2023 - 18:43
Visibilidad:
Clave
Centro:
CP INF-PRI JULIAN BESTEIRO
Duración:
05′
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
28.73 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid