Saltar navegación

Tarea 6 Curso A2 - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 2 de noviembre de 2023 por Juan Leonardo P.

8 visualizaciones

Hola chicos, mirad, en este vídeo voy a presentar un poco la actividad que vais a estar realizando 00:00:00
en las próximas sesiones de clase. Esta dinámica está relacionada con el bloque que vamos 00:00:11
a tratar en esta asignatura que tiene relación con el hardware de un ordenador. Básicamente 00:00:18
lo que os voy a proponer, en resumidas cuentas, es que busquéis cuatro tipos de configuración 00:00:25
de ordenador para cuatro situaciones muy bien diferenciadas, cuatro clientes diferentes 00:00:35
y cada ordenador debe cumplir una serie de prestaciones. Como ya bien sabéis, no es 00:00:42
lo mismo un ordenador para gaming, que un ordenador para ofimática, que un ordenador 00:00:48
para hartas prestaciones. De acuerdo, pues entonces vamos allá. Bueno, como ya os he 00:00:52
comentado, lo que debemos hacer es analizar las primeras clases iniciales que vamos a tener 00:01:00
para que averiguéis un poco y descubráis un poco los distintos componentes que podemos 00:01:10
ver en un ordenador. Vamos a elegir qué componente deben equipar estas cuatro situaciones 00:01:14
diferentes de ordenadores. Básicamente el objetivo en esta dinámica, en esta práctica, 00:01:23
es un poco aprender los componentes básicos de ordenador y para ello nos vamos a valer 00:01:31
de herramientas de gamificación como PC Virtual Simulator. Os voy a pedir también que hagáis 00:01:36
algún vídeo tutorial al final y también a lo largo de la dinámica os voy a someter algunas 00:01:43
actividades de cajud y de preguntas para que yo pueda tener la seguridad de que habéis aprendido 00:01:53
lo básico. Lo que necesitáis, pues vuestro Chromebook, como siempre traéis a clase, 00:02:02
como la herramienta de PC Building Simulator es un poco más específica en las sesiones 00:02:10
programadas para las mismas, usaremos portátiles como algo muy excepcional y para la composición 00:02:15
de los distintos sets de ordenadores utilizaremos la página PC Componentes. De acuerdo, aquí 00:02:25
tenemos la organización que vamos a hacer para que estéis un poco al corriente, no estéis perdidos 00:02:34
a lo largo de toda esta dinámica. En la primera vamos a ver una serie de vídeos sobre montaje y 00:02:38
componentes de ordenadores, en la sesión segunda cajud por grupos que ya sabéis que es una de las 00:02:44
cosas que más os gustan, en la sesión tercera ya entre vosotros iréis eligiendo las distintas 00:02:51
builds que vais a hacer para los cuatro casos que os pido, en las sesiones cuatro y cinco que 00:02:58
os pondréis con el PC Building vais a ir creando, vais a grabar haciendo las distintas sesiones de 00:03:04
montaje en PC Building Simulator, una herramienta de virtualización de un simulado de un montaje, 00:03:14
como si estuviéramos en una tienda, os va a encantar. Y la sexta vais a preparar una 00:03:20
presentación en la cual vais a un poco a justificar y a defender las selecciones realizadas y ya en la 00:03:27
sesión séptima y octava haréis las presentaciones y vamos a hacer una coevaluación en la cual vuestros 00:03:37
compañeros van a valorar también vuestro trabajo realizado. Algunas de las tareas que vamos a 00:03:43
realizar a lo largo de esta evaluación, por ejemplo, aquí tenemos una que es un cuestionario en el cual 00:03:50
está formado por cuatro preguntas, la máxima nota que necesitáis para aprobar es un cuatro, está 00:03:57
valorado sobre ocho, cada una de las cuestiones vale dos puntos, son preguntas tipo test en las 00:04:06
cuales puede haber una o varias respuestas. Como ya sabéis todas estas notas irán un poco conformando 00:04:11
la nota final del desafío del proyecto que realizaréis a lo largo de estas sesiones que os he comentado. 00:04:19
Por otro lado, recordaros varias cosas, en primer lugar hay que prestar atención a todas las 00:04:27
indicaciones, hay que tener en cuenta que vamos a trabajar con muchas herramientas y tampoco 00:04:41
tenemos tiempo ilimitado, así que hay que no desubicarnos y saber en todo momento tener claro 00:04:48
los objetivos que hay que realizar. Hay que realizar evidentemente todas las tareas, todas 00:04:54
tienen la misma importancia y bueno, como habéis visto hay mucha gamificación, muchas herramientas 00:05:01
que os van a gustar, así que la finalidad de esta dinámica es aprender divirtiéndose y que 00:05:07
y que no es tan importante el acabar antes o acabar después, lo importante es llegar a la 00:05:14
meta con todo hecho. La tarea 1 que tenemos a lo largo de la secuencia que vamos a ir realizando 00:05:20
es vídeos, vamos a ir viendo una serie de vídeos que yo he ido preparando para que lo veáis también 00:05:33
trabajando con PC Building Simulator, ahí en estos vídeos aparte de realizar el montado que 00:05:43
vosotros posteriormente haréis, también sirven para ir familiarizándose un poco con los distintos 00:05:48
componentes del ordenador que tendréis que montar. En la tarea segunda vamos a realizar aquí un 00:05:55
genial y de acuerdo en el cual pues vamos a ir viendo todos los componentes que tenemos, de acuerdo 00:06:04
posible para afianzar los conocimientos que hemos ido adquiriendo con los vídeos anteriores. Llegado 00:06:11
a este punto en función de cómo estemos actualmente tendremos un vídeo de 00:06:20
de para un poco reafirmar para toda aquella gente que le haya ido costando un poco la 00:06:31
asimilación inicial en estas primeras tareas de los conceptos básicos, de acuerdo, así que tenemos 00:06:37
aquí un vídeo de informática a un nivel muy, muy, muy básico, de acuerdo. 00:06:42
Una vez acabado este punto de intermedio volveremos o seguiremos el progreso normal con unos juegos 00:06:52
de ramificación, será la tarea tercera en la cual tenemos que ir seleccionando los distintos 00:07:00
componentes que tiene un ordenador. La tarea penúltima, la tarea cuarta es con un genial y nuevamente 00:07:06
una parte, una especie de acertijo en modo retro que creo que os va a gustar bastante en el cual 00:07:18
tendréis que poner un poco a prueba vuestros conocimientos y que he servido un poco para 00:07:27
testearos para lo que yo llamo prueba final, ¿no? 00:07:31
Esta de aquí que es un cajón de ni más ni menos 78 cuestiones en la cual me demostraréis 00:07:40
cómo tenéis asimilado todo lo que hemos visto, ¿de acuerdo? 00:07:49
Bueno pues en todo caso lo dicho, espero que disfrutéis con esta dinámica y que aprendáis 00:07:56
mucho sobre ordenadores. Un saludo chicos, nos vemos en el próximo vídeo, ¿de acuerdo? que será 00:08:07
la parte relacionada con HTML. 00:08:18
Autor/es:
Juan Leonardo Parra Santander
Subido por:
Juan Leonardo P.
Licencia:
Dominio público
Visualizaciones:
8
Fecha:
2 de noviembre de 2023 - 20:38
Visibilidad:
Clave
Centro:
CPR INF-PRI-SEC LA SALLE
Duración:
08′ 26″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
20.95 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid