Saltar navegación

Volume 50%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 

OPEN ROBERTA 1 - Micro:bit - CORAZÓN

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 19 de abril de 2020 por Cp fernandezdecord madrid

414 visualizaciones

Primer ejercicio con Open Roberta y Micro:bit

Descargar la transcripción

Hola chicos y chicas, hoy vamos a hacer nuestra primera programación de robots. 00:00:05
Como no tenemos los robots en nuestra casa, sino que están en el colegio, 00:00:16
vamos a utilizar una plataforma de programación que se llama Open Roberta, 00:00:23
que es esta que tenéis aquí. 00:00:29
Sirve para programar muchos tipos de robot, que veis que tenemos, como veis, varios tipos de robot 00:00:31
y con un simulador comprobar si la programación que hemos hecho funciona correctamente. 00:00:39
Lo primero de todo es elegir el robot que vamos a programar. 00:00:47
Nosotros, como estamos empezando, vamos a elegir un sencillito, que es la placa micro bits, este de aquí. 00:00:51
micro bit. Lo seleccionamos y me aparece aquí el dibujo de la placa. La placa tiene varios 00:00:59
sensores y tiene un montón de LED aquí en el medio que se encienden. Y estos LED son 00:01:09
con los que vamos a trabajar hoy. ¿Vale? Bien. Vamos a ver cómo funciona esto de la 00:01:17
programación. Porque nosotros vamos a programar por bloque. Bloques son piezas como esta, 00:01:23
que se unen unas a otras, diciendo que la placa haga lo que yo quiero que haga. 00:01:29
En este caso, vamos a hacer nuestro primer programa, súper sencillo. 00:01:36
Vamos a coger y unir al bloque de iniciar el programa, otro bloque de todos los que tenemos aquí, 00:01:42
con distintos colores, cada uno hacen cosas distintas. 00:01:50
Vamos a coger el bloque naranja, el bloque de acción, y vemos que de los bloques que aparecen vamos a coger este de aquí. 00:01:55
Mostrar imagen. 00:02:04
Veis que la imagen que me aparece es un corazón, pero si pincho sobre esta flechita se despliegan muchas imágenes ya prediseñadas. 00:02:06
¿De acuerdo? 00:02:17
Nosotros seguimos eligiendo nuestro corazón que tenemos aquí. 00:02:18
Ya tenemos hecho nuestro primer programa. Como veis, dice que al inicio del programa se muestra la imagen de un corazón. Pues vamos a comprobar si realiza esto nuestra placa microbit. 00:02:22
Damos al simulador, que es donde aparece la letra SIN, aquí donde voy a dar yo ahora, y se me despliega lo que es la plaquita. 00:02:38
¿La veis? Todo esto de aquí en medio serían las luces, que ahora están apagadas. 00:02:47
Y nosotros le vamos a decir que se enciendan haciendo el corazón. 00:02:53
Comprobamos a ver si funciona. 00:02:57
Para ello le damos aquí a Iniciar programa en la simulación. 00:02:58
Presionamos y efectivamente se me ha iluminado el corazón 00:03:04
Muy bien, habéis visto que es fácil, ¿verdad? 00:03:11
Bueno, vamos a hacer un segundo programa 00:03:15
Volvemos a esconder nuestro simulador, se fue para allá 00:03:19
Y vamos a quitar, y en vez de mostrar la imagen del corazón 00:03:24
Quitamos este bloque, ¿lo veis? 00:03:29
lo echamos a la papelera, tirándolo allí. 00:03:32
¿De acuerdo? 00:03:35
Como veis aquí, las piezas se ensamblan soltando una sobre otra. 00:03:36
¿Veis cómo aparece? 00:03:43
Se pone amarillito para que se peguen sueltas y se pegan. 00:03:44
Y veis que las piezas tienen una marca de un color. 00:03:48
Este color es morado, significa que aquí vendrá una pieza morada, 00:03:51
que son los bloques de imágenes. 00:03:56
Cuando presionamos el bloque de imagen, nos aparece el corazón que vimos antes, un paraguas, una jirafa, aparecen varias imágenes. 00:03:59
Ahora, yo voy a crear mi propia imagen. 00:04:09
Para ello, cojo este bloque grande de aquí. 00:04:14
Este bloque tiene, ¿veis cómo se ha pegado? 00:04:18
Lo pego sobre el morado. 00:04:22
¿Veis que este bloque tiene todas las luces de la placa aquí marcadas? 00:04:24
Pues yo, sobre estas luces, voy a marcar unas cuantas y las que marco, pinchando sobre ellas, son las que yo quiero que se enciendan. 00:04:28
Veis que he hecho una R, porque como yo soy Javier Rodríguez, esta es la R de Rodríguez. 00:04:40
Vamos a ver, o a comprobar, si en nuestra placa SIM sale la R de Rodríguez. 00:04:48
Correcto, ya sé hacer una letra, pero vamos a complicar el programa. 00:04:55
Hasta ahora, como veis, solo hemos utilizado tres bloques. 00:05:06
Uno de iniciar el programa, otro de mostrar la imagen, que es de acción, 00:05:11
y otro morado, que es el naranja, y otro morado, que es el de las imágenes. 00:05:16
Bien, yo quito las imágenes, quito el de la acción y ahora vamos a hacer un programa un poquito más complicado, pero que seguro que vosotros lo hacéis muy bien. 00:05:21
Bien, fijaros, vamos a coger un bloque de control. En nuestro bloque de control dice, si aquí hay una cosa porque son condicionantes, tenemos que hacer esto. 00:05:35
Nosotros vamos a coger un repetir indefinidamente, ¿vale? Y le vamos a meter aquí un bucle, que significa que indefinidamente se van a repetir lo que nosotros le digamos. 00:05:51
En este caso volvemos a la opción y le decimos que muestre la imagen del corazón de antes 00:06:05
y ahora le vamos a decir que muestre la imagen del corazón y después que espere un ratito este 500. 00:06:11
Son 500 milisegundos, es decir, en medio segundo. Es un ratitín de nada. 00:06:24
Medio segundo, ni un segundo es, muy poquito. 00:06:30
Después de mostrar esta imagen que espera otro segundo, le vamos a decir que muestre otra imagen. 00:06:34
¿Qué imagen vamos a elegir ahora? 00:06:39
Fijaros, esta que hay aquí debajo. 00:06:41
Tenemos una imagen de un corazón grande, otra que parece un corazón pequeño. 00:06:44
Y ahora le vamos a decir otra vez que espere otro medio segundo. 00:06:48
Muestra una imagen, espera, muestra otra imagen, espera. 00:06:56
y como es un bucle de repetir indefinidamente, vuelvo otra vez al principio, mostrar la imagen, esperar, mostrar la imagen, esperar, mostrar la imagen y así indefinidamente. 00:07:01
Esto es lo que haría el programa. Vamos a comprobar a ver cómo lo hace nuestra placa. 00:07:12
Abrimos el simulador y le damos al play para que empiece el programa. Lo presionamos y fijaros, parece que es un corazón que está latiendo. Muy bien chicos, espero que os haya gustado y que sigamos aprendiendo muchas cosas con nuestra plataforma de programación Open Roberta. Un abrazo a todos. 00:07:18
Materias:
Tecnología
Autor/es:
Javier Rodríguez
Subido por:
Cp fernandezdecord madrid
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
414
Fecha:
19 de abril de 2020 - 16:20
Visibilidad:
Público
Centro:
CP INF-PRI GONZALO FERNANDEZ DE CORDOBA
Duración:
07′ 52″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1280x720 píxeles
Tamaño:
174.86 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo centro


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid