Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
Programa con Scratch un juego de saltos y recoger monedas para tus alumnos de primer ciclo de primaria. - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Resumen del juego para primer ciclo de primaria con saltos gravedad música, efectos de sonido, puntuación, tiempo, objetos que giran y fondos que cambian.
Cuatro minutos con Félix. Programación, tecnología, robótica, aulas virtuales, actividades y recursos para trabajar en primaria.
00:00:00
Hola, buenos días. Pues vamos a presentar el juego que queremos hacer para la Semana Cultural, pues promocionar lo que sería la programación y robótica y concretamente pues el Scrap de los mayores.
00:00:10
Y entonces para los pequeños, pues basándonos en un juego que es muy conocido, que les gusta mucho, pues hemos preparado uno mucho más sencillito y lo hemos preparado desde cero.
00:00:20
Hemos hecho ya alguna prueba, que lo tenemos visto en un videotutorial y este es el juego definitivo.
00:00:31
Pues en qué consiste, damos al botón y el botón va a hacer que nuestro personaje salte.
00:00:37
Y bueno, salta con el efecto gravedad, va disminuyendo y ahora va aumentando la velocidad.
00:00:44
Luego le tenemos puesto sus sonidos. Va a ir moviéndose por distintos fondos.
00:00:49
Estos fondos no son para que se pinche y le destruya, sino lo que le destruye son unas estrellas que hemos preparado que van girando.
00:00:55
Tenemos una estática y una que se mueve.
00:01:05
Le he quitado la música, vamos a ver en qué consiste.
00:01:07
Aquí le damos, saltamos, vemos ya las estrellas que están girando.
00:01:12
una es la que te mueve, vamos cogiendo monedas al principio de capas verticales
00:01:16
y podemos dar varios saltos, entonces nos permite un poquito
00:01:20
y con la estrella de la muerte
00:01:24
pues entonces empiezas otra vez, vuelves hacia atrás
00:01:28
le hemos puesto pues eso, sonido de sierra, con los sales
00:01:32
sonido de hoja cuando te corta
00:01:36
y bueno, tenemos aquí un bono
00:01:40
y bueno, pues es ir cogiendo monedas
00:01:42
casi hemos cogido muchas
00:01:48
ahora vamos a poner un poquito con la música
00:01:50
y bueno, pues este es el juego
00:01:53
y luego nuestro personaje que va rodando
00:01:55
y está cambiando un poquito las caras
00:01:57
tenemos distintos disfraces
00:02:00
la música se lo hemos puesto en el fondo
00:02:01
y ahora ya con música
00:02:04
pues ahora vamos a explicar un poquito lo voy a quitar para que no nos moleste por si acaso y
00:02:12
vamos a explicar en qué consiste el juego ya lo que nos estamos dando cuenta en los vídeos
00:02:22
tutoriales es que realmente los juegos para cuatro minutos no dan entonces vamos a hacer
00:02:27
el juego en general que también a mí me vale porque muchas veces a mí se me olvida y tengo
00:02:32
que volver a ver el vídeo tutorial de cómo se había o cómo se hacía o cómo planteaba alguna
00:02:37
cosa y luego vamos a hacer vídeos tutoriales cortos pues por ejemplo uno
00:02:43
para ver el objeto este cómo se mueve tenemos varios disfraces y lo que va
00:02:47
haciendo es girar le vamos cambiando las caritas aquí en la bola cómo salen pues
00:02:51
tenemos que ir viendo en qué posiciones salen es al azar cómo conseguimos que
00:02:57
nuestro personaje gire estas estrellas que llamamos de la muerte bueno pues
00:03:02
vamos a hacer varios pues un poquito más más desarrollados y luego uno en general
00:03:08
como es este. Bueno, lo primero nos vamos a nuestro personaje, hemos hecho muchos disfraces
00:03:13
y lo que vamos haciendo es girándole 45 grados. Le tenemos con los ojos abiertos, luego cogemos
00:03:18
la herramienta de editar, aquí podemos usar este pues para hacerle el ojo cambiárselo
00:03:25
o le podemos poner, mira, pues aquí tenemos dos ojos, aquí le hemos puesto un ojo guiñado
00:03:31
y luego aquí le hemos puesto, yo creo que el ojo pues medio abierto, bueno pues es ir cogiendo las herramientas,
00:03:37
esta herramienta de nodos es muy importante, le vamos bajando, podemos ir haciendo, mira ahí está en recto,
00:03:46
lo podemos poner en recto y nos queda un poquito mejor, ahí mira ya lo tenemos y a ver si le eliminamos,
00:03:53
pues ya este nodo lo seleccionas y lo eliminas
00:04:01
y ya lo tiene recto. Hubiera quedado pues mucho mejor que este. Bueno, tenemos
00:04:04
para editar la verdad que Scratch Junior para nuestros
00:04:09
dibujos está muy bien. Bueno, tenemos nuestro personaje con los
00:04:13
distintos disfraces y ¿qué es lo que vamos a hacer? Bueno, pues
00:04:17
enviar, mover, enviar tiempo porque lo tenemos puesto
00:04:21
para cincuenta y pico segundos, enviar sombras
00:04:25
Y bueno, pues vamos a ir viendo poquito a poco.
00:04:29
La verdad que esto ya se ha liado un poquito.
00:04:32
Saltar. Saltar salta con esta velocidad como si fuera la gravedad.
00:04:35
Y por eso le vamos sumando luego menos 1.
00:04:44
Le damos un valor de 23, lo hemos comprobado para que llegue directamente hasta arriba.
00:04:47
Esto también es el ensayo y el error.
00:04:52
Si le ponemos 12, solo sale de aquí y realmente, bueno, podría ser otro estilo.
00:04:53
Nosotros lo que le hemos planteado es para dar un salto lo suficientemente largo como para llegar arriba.
00:05:02
¿Qué le hacemos? Pues le sumamos a velocidad, que lo tenemos aquí, sumar a velocidad en el eje Y,
00:05:11
porque estamos hablando de la gravedad, esa variable que hemos creado que es variable velocidad en el eje Y.
00:05:17
Y le repetimos 46 veces que le vamos restando menos 1.
00:05:25
Entonces siempre esta velocidad se va a ir cada vez a menos o cada vez a más.
00:05:30
Si cogemos la velocidad en Y y la ponemos aquí, vamos a ver, sube y baja a 23, va disminuyendo y luego vuelve a 23.
00:05:36
Pues como hace la gravedad, la misma velocidad con la que lo dejas caer es si no hubiera rozamiento,
00:05:46
si no se perdía la energía en el choque contra el suelo, la misma velocidad con la que subiría en el rebote.
00:05:51
Y lo que hacemos es que cuando toca el suelo, pues ya le hemos ido poniendo más sonidos.
00:05:59
Aquí le hemos puesto el sonido de tocar el suelo.
00:06:04
Lo tenemos aquí de como que aterriza.
00:06:08
¿De dónde sacamos esos sonidos?
00:06:12
Pues nos hemos venido a esta página, nos hemos ido a Pixabay que es muy sencillo y lo único que hacemos es descargarlo.
00:06:14
La verdad que esta página para sonidos y libre de... porque a mí no me está dando YouTube ningún problema, yo creo que deben estar libres de regalías,
00:06:22
será libre de derechos de autor, bueno pues te lo bajas y la verdad que le dan otro toque a nuestro juego.
00:06:32
También hemos puesto aquí para cuando te tocan estas estrellas, pues te hace el sonido de que te corta.
00:06:39
Y le damos el valor menos 135.
00:06:51
Esto es porque nuestro objeto, hay veces que baja un poco más de aquí.
00:06:53
Porque, a ver cómo lo hacemos para verlo.
00:07:00
Si te mata, ves, ahí ves.
00:07:03
Ok, cuando te matan sigue bajando, cuando te matan, si te hayas subido al 23, sigue bajando.
00:07:07
Ahora, cuando te matan, cuando sube, es que no ha podido llegar arriba del todo y por eso baja.
00:07:17
Y por eso le damos este valor de volver a esta línea, a la menos 135.
00:07:23
¿Cómo lo tenemos al hacer...?
00:07:31
Has conseguido 66 puntos.
00:07:33
Y al hacer clic en bandera verde, pues bueno, primero nos vamos a nuestra posición y por siempre vamos a estar moviéndonos 5 pasos.
00:07:35
Y claro, 5 pasos hasta que llegamos a esta posición, a la de 259.
00:07:44
Siempre que vayamos antes de 259 tenemos este fondo.
00:07:51
Cuando ya llegamos al 259, lo pasamos al 260, lo que hace es que aquí, en posición mayor de 259, estamos en el 260 por aquí,
00:07:54
nos vamos al siguiente fondo y le damos el valor, porque claro, si entramos por aquí, si salimos por aquí, tenemos que entrar por aquí.
00:08:06
Entonces le damos el menos 270 y nos hace ese efecto de que está, llega aquí, va al siguiente fondo y empieza por aquí.
00:08:14
Va al siguiente fondo y empieza.
00:08:25
También lo siguiente que le ponemos es otro condicional, de estos que tenemos aquí en el sí, en nuestro bloque de al hacer clic en bandera verde,
00:08:28
que si tocamos a los objetos 2 o al objeto 3
00:08:36
una de las cosas que yo no estoy haciendo luego si lo hacemos
00:08:40
es nombrar a nuestros objetos
00:08:43
entonces, bueno, los tenemos aquí, sabemos que es el 2 y el 3
00:08:47
pero podríamos darle cuchilla estática, cuchilla que se mueve
00:08:49
y luego pues vas sabiendo mejor quién es
00:08:53
pues cuando los tocas, sumas menos 1
00:08:55
te vas gastando puntos, es decir, tienes que ir cuidado
00:08:59
tienes que mover tu personaje con cuidado
00:09:02
para no tocar a estos objetos, porque si no te penaliza y le podríamos poner una penalización mayor,
00:09:06
hace el sonido de corte y se esconde. Nuestro objeto cuando toca se esconde,
00:09:12
espera un segundo y volvemos a la posición inicial y se muestra.
00:09:17
Eso es como una penalización donde pierdes un segundo de los...
00:09:22
Mira, pues tenemos aquí en sonidos, tenemos esta canción de los 54,23 cada vez.
00:09:27
Además de perder un punto, te penaliza con un segundo que no estás cogiendo monedas.
00:09:34
Bueno, ahí pues depende de cómo queramos hacer el juego.
00:09:42
Y luego, pues le hemos puesto, como hemos puesto ese tiempo, sabemos que la música son 54 con algo de segundos.
00:09:46
Lo que hacemos es que va repitiendo cada un segundo.
00:09:53
Y esto era importante porque si no luego terminaba la música, terminaba el juego, hacías 80 puntos, pero tú seguías sumando puntos.
00:09:56
entonces eso lo hemos parado con un enviar fin y esperar
00:10:03
tenemos esta posibilidad de enviar fines y esperar
00:10:08
que se lo vamos mandando, enviar fin y esperar
00:10:12
se esconden y detiene todos los programas
00:10:15
y ya no podemos tener más monedas
00:10:18
estos también las he escondido
00:10:21
pero bueno, la que nos importaba eran las monedas
00:10:23
porque eran las que nos hacían
00:10:26
que terminábamos con 80 puntos
00:10:27
pero tú seguías haciendo puntos y entonces ya no te valía.
00:10:30
Aquí ya lo tenemos fijo en cuántos puntos.
00:10:34
Este personaje, la verdad, divertido.
00:10:39
Lo he hecho cuadrado, podemos hacerlo triangular o de otra manera.
00:10:42
El botón, pues muy básico porque lo que queremos hacer es que funcione en una tablet
00:10:46
y en una tablet pues dándole a este botoncito, que eso sí, lo solemos mover,
00:10:53
Pero bueno, como le tenemos aquí dicho, que al hacer clic no vuelve a su posibilidad.
00:10:58
Y luego lo que hacemos es que este manda el mensaje de saltar.
00:11:03
Se lo manda al objeto y le hemos puesto el sonido de llamar.
00:11:08
Este sonido de llamar que le manda ese mensaje, que los mensajes los tenemos aquí.
00:11:11
Mandamos los mensajes, cogemos aquí y nuevo mensaje.
00:11:18
Hemos mandado muchísimos mensajes.
00:11:22
el botón de las monedas al principio empezamos con vocales pero no y aquí lo que hemos hecho es
00:11:23
creamos clones al hacer clic lo que hacemos al hacer clic en la bandera verde se esconde porque
00:11:30
siempre hay una moneda que es la que no es el clon y damos a puntos el valor 0 el punto lo
00:11:37
vamos a cambiar y lo vamos a poner por monedas y ya vemos cómo se cambia un nombre botón derecho
00:11:44
renombrar variable monedas y ahí vamos viendo las que vas sacando monedas ya las tenemos y
00:11:50
por siempre crea un clon de sí mismo cada cinco segundos cada un segundo dependiendo de cómo
00:11:58
cuántas monedas queramos poner y qué puntuaje pues queramos llegar y lo cambiamos disfraz a
00:12:03
un número aleatorio entre 1 y 5 porque hemos creado cinco monedas distintas de distintos
00:12:10
colores vaya le hemos pues mira muy importante pues para tocar el editor el cubo de pintura
00:12:16
para tocar el que no esté relleno pues la verdad que desde luego cada parte de este juego si ya lo
00:12:23
controla bueno como pueden ser los chicos y chicas mayores pero para los pequeños te da hacer un
00:12:32
juego ya solamente editar las monedas y seguro que van a tener mucha más imaginación de la que
00:12:38
tenemos nosotros y aquí veo que cambio dos veces pues oye yo creo que no tengo que cambiar disfraz
00:12:44
tantas veces vamos a ver si así funciona sale parece que todas iguales no ha salido verde ha
00:12:51
cambiado están cambiando y luego le ponemos que tenga ese efecto brillo entre 0 y 20 porque si le
00:13:01
ponemos entre 0 y 100, cuando son así, mira vamos a ponerle entre menos 20 y 20, a ver que nos hace, esa verde amarilla un poquito, bueno pues los va cambiando, bueno pues las tenemos de distintos colores, aquí sabemos que si las ponemos, si las ponemos en el número 100 salen todas blancas y si las ponemos en el número menos 100,
00:13:13
ahora salen todas negras y no se ven
00:13:45
pues le estamos dando un número aleatorio entre menos 20 y 20
00:13:49
y por eso ya se van viendo
00:13:52
bueno pues esto es lo que nos da de sí
00:13:54
bueno y además que lo que tenemos es que cuando toquen al objeto 1
00:13:57
esas monedas hacen el sonido de que recogen la moneda
00:14:02
y sumas a monedas 1 y eliminas el clon
00:14:07
muy importante eliminar el clon
00:14:10
lo tenemos aquí
00:14:12
eliminar ese clon
00:14:13
pues para que no esté dándonos problemas en la memoria
00:14:15
o que tengamos muchos clones creados que no necesitamos.
00:14:19
Una vez que tú ya te has comido tu moneda,
00:14:22
ya para que...
00:14:25
Vale, la moneda pues ya está explicada.
00:14:27
Y luego pues lo de que se esconde,
00:14:34
esto es muy importante porque si no terminaba y seguía sumando.
00:14:36
Y ahora nos vamos ya a lo que serían los objetos.
00:14:39
Los objetos tenemos dos, uno estático,
00:14:42
Y otro que se mueve.
00:14:45
A ver, ¿cuál es el que se mueve?
00:14:47
Pues lo podemos saber porque tenemos un deslizar.
00:14:49
Va a capa delantera.
00:14:53
Aquí la tenemos.
00:14:56
Este es el objeto 2, es el que desliza.
00:14:57
Pues mira, objeto 2, estrella, desliza.
00:15:00
Y a la otra la vamos a llamar estrella estática.
00:15:05
Pues ¿qué es lo que hacemos?
00:15:08
Cuando hacemos clic nos vamos a la capa delantera,
00:15:09
pues para que no quede por detrás de las monedas escondidas, nos vamos en este caso a una posición siempre el 194 que es por aquí
00:15:12
y luego la posición pues más arriba o más abajo y enviamos cuchillas, cuchillas es lo que nos hace que se mueva
00:15:20
entonces le ponemos un tamaño pequeño y luego lo que vamos a hacer, bueno tiene el volumen porque si no se oía muy alto
00:15:28
Aquí le tocamos el volumen, lo mismo que hemos hecho con el fondo.
00:15:37
En el fondo le fijamos el volumen al 40% para que no nos dé mucha lata.
00:15:41
Pues aquí lo mismo.
00:15:46
Y tenemos dos variables.
00:15:48
Una que es giro en X, que esta es constante, que siempre nos sale en el 194 y giro.
00:15:50
Y es la que varía, que ahora vemos que nos varía desde aquí.
00:15:55
Y lo que hace es que va repitiendo el tamaño.
00:16:00
Y por eso nuestras estrellas empiezan pequeñitas, empiezan pequeñitas pero van creciendo porque durante 15 veces están creciendo, se van haciendo más grandes hasta que se lanzan desde esta posición que tienen, se mueven 3 segundos hasta la menos 100.
00:16:02
No hemos querido ponerte que llegues muy lejos o muy cerca de cuando cambias de pantalla
00:16:22
porque luego tú cuando saltas desde aquí no sabes lo que te va a venir
00:16:26
y si tienes aquí una esperándote pues ya te ha matado.
00:16:30
Entonces nos llegan hasta aquí para que si tú ves que te vas a chocar tengas ese tiempo de reacción.
00:16:34
Y bueno, ¿cómo hace al tocar en bandera verde?
00:16:39
Pues enviamos cuchillas, enviamos giro, cuchillas ya lo hemos explicado
00:16:43
y giro es para que esté dando vueltas.
00:16:47
Y por siempre, aquí también, esa parte donde no dejábamos llegar a nuestra estrella giratoria tan cerca del borde para que no te dé esa sorpresa, le decimos que si la posición en X es menor de 99, o sea, cuando llegas más o menos a este lado, da igual a la altura, lo que hagas es que te escondas, va a esperar un segundo, y nos vamos a ir a ese giro X y giro Y.
00:16:49
Giro Y le hemos dado un valor aleatorio entre 120 y menos 120, para que salga por esta zona.
00:17:17
Y el giro en X es una constante.
00:17:25
O sea, le hemos dicho que aparezca aquí.
00:17:28
Podríamos decirle más atrás o más adelante.
00:17:30
Enviar cuchillas porque fija el tamaño de la primera vez y luego por siempre lo vuelve.
00:17:33
Entonces, para que podamos tenerlo, es verdad que necesitamos esta.
00:17:38
Y nos manda la primera cuchilla y esta que nos van a mandar las siguientes cuchillas.
00:17:42
Vale, pues así lo tenemos.
00:17:47
Y esta es la que se nos mueve, porque tenemos que deslizar.
00:17:50
¿Qué hacemos con la otra?
00:17:53
Con la otra cuchilla, que la vamos a llamar cuchilla estática.
00:17:54
Con cuchilla estática, pues si lo vemos, vamos, ahí la tenemos.
00:18:00
Esa cuchilla que va a estar estática, cuando hacemos clic va a la capa delantera.
00:18:04
Eso es importante para que no haya moneda delante.
00:18:09
Y envía giro. Giro, ya lo tenemos claro, que es que va girando por siempre.
00:18:11
Le podríamos haber puesto más alto.
00:18:16
igual podríamos poder haber puesto 359 vamos a ver
00:18:19
hay una que gira pero gira muy despacito entonces tenemos que ir poniéndole
00:18:25
el valor hirviendo depende de lo rápido que queramos que se mueva
00:18:34
15 por 45 y si damos valores muy grandes pues va muy despacio
00:18:40
cada le damos envía el giro ya hemos visto que va a girar sin números muy grandes más despacio
00:18:47
números pequeños más deprisa y luego cuando llega ese enviar estático se mueve se refiere no es que
00:18:55
se mueva se desplaza instantáneamente que el estático una vez sale aquí otras veces aquí
00:19:02
otras veces aquí otras veces aquí cada diez segundos y lo podríamos poner pues cada cinco
00:19:07
cada 4, cada 3, lo que hace es que fija el tamaño pequeñito, luego va a empezar a repetir 15 veces el tamaño, va creciendo
00:19:12
y ¿a dónde nos vamos? Pues nos vamos a una posición, hemos creado las variables que son estático X y estático Y
00:19:22
entre 0 y 180 nos puede salir en este margen y menos 120 y 120, o sea, los estáticos nos van a salir de esta manera
00:19:29
pues para que cuando entres en una nueva pantalla no te choques
00:19:42
y la verdad que ya no tiene, pues es que uno es muy parecido al otro
00:19:46
el otro tiene ese deslizar, una cuchilla y la otra no tiene ese deslizar
00:19:50
y por último le hemos puesto aquí una especie de extra
00:19:55
pues que cuando tocas este, le he fijado el tamaño 40
00:19:59
la podía haber hecho más pequeño para ponerle más difícil
00:20:04
y sale en un momento aleatorio, esto lo hemos llamado premio
00:20:07
que va a salir entre los 20 y los 40 segundos, te puede salir a los 20 o te puede salir a los 40
00:20:11
dentro de este juego que dura 54 segundos, enviamos premio, que al recibir premio
00:20:17
bueno, va a estar haciendo un efecto color, eso es muy sencillo, y luego después de que pasen
00:20:24
repetirse 30 veces durante 0,2 segundos, o sea, son 6 segundos, 0,2 por 5 es 1 segundo
00:20:30
5, 6 por 5, 30
00:20:41
pues a los 6 segundos
00:20:44
ya desaparece, tienes esos
00:20:45
6 segundos para conseguir tu premio
00:20:47
oye, que tu premio sale aquí
00:20:50
y tú estás aquí
00:20:51
pues tienes tiempo de llegar, que sales por aquí
00:20:53
y te sale el premio aquí, pues es más fácil
00:20:56
pero bueno, luego tú también tienes que pensar
00:20:58
¿te interesa que te corte?
00:21:00
¿no te interesa? y ahí tendremos que hacerlo
00:21:02
con los puntuajes, y no le hemos
00:21:03
dado muchas vueltas
00:21:06
porque lo que hemos hecho es
00:21:07
enviar este eliminar premio
00:21:09
pues cuando recoges el premio
00:21:12
para que te de los puntos que te da 30
00:21:13
cuando toca el objeto 1
00:21:15
y bueno te hace una música
00:21:17
de premio
00:21:19
ahí lo tenemos
00:21:21
y esto es para cuando puntúas y como se
00:21:22
mueve pues no le hemos dado muchas vueltas
00:21:27
durante 6 veces 6 segundos
00:21:30
que son los que tenemos aquí
00:21:32
pues movimientos aleatorios de un segundo
00:21:33
puede ir de aquí a aquí irá despacio
00:21:35
de aquí a aquí irá muy deprisa
00:21:37
Bueno, pues ya lo tenemos. Pues este es el juego que planteamos para nuestra semana cultural, para primer ciclo de primaria, aunque lo hemos estado probando con Quinto y les gustaba mucho.
00:21:39
Bueno, pues espero que le veáis su utilidad y ahora vamos a hacer algún videotutorial corto, pues tanto del personaje como de las monedas o como de las estrellas.
00:21:49
Bueno, pues muchas gracias. Un saludo.
00:21:59
- Idioma/s:
- Materias:
- Tecnología, Tecnologías de la Información, Programación
- Etiquetas:
- EducaMadrid, Linux, Robótica, Tecnología, Scratch, Competencia Digital, CompDigEdu, Código Escuela 4.0_M
- Niveles educativos:
- ▼ Mostrar / ocultar niveles
- Educación Especial
- Educación Basica Obligatoria
- Infantil
- Básica 1
- Básica 2
- Programas de formación para la transición a la vida adulta
- Tránsito a la vida adulta
- Programas de iniciacion profesional especial
- Educación Basica Obligatoria
- Educación Infantil
- Primer Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Tercer Curso
- Segundo Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Tercer Curso
- Primer Ciclo
- Educación Primaria
- Primer Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Segundo Ciclo
- Tercer Curso
- Cuarto Curso
- Tercer Ciclo
- Quinto Curso
- Sexto Curso
- Primer Ciclo
- Educación Secundaria Obligatoria
- Ordinaria
- Primer Ciclo
- Primer Curso
- Segundo Curso
- Segundo Ciclo
- Tercer Curso
- Cuarto Curso
- Diversificacion Curricular 1
- Diversificacion Curricular 2
- Primer Ciclo
- Compensatoria
- Ordinaria
- Educación Especial
- Autor/es:
- Felicísimo González Canle
- Subido por:
- Felicisimo G.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 4
- Fecha:
- 7 de junio de 2025 - 19:22
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- CP INF-PRI JOVELLANOS
- Duración:
- 22′ 01″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1280x720 píxeles
- Tamaño:
- 238.75 MBytes