ACCESIBILIDAD
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Hola chicos y chicas, os presento un tutorial de malabares para esta semana de educa en casa.
00:00:06
¿Estáis listos? ¡Empezamos!
00:00:16
Podéis usar pelotas de tenis o cualquier otro objeto similar o incluso fabricarlo vosotros.
00:00:18
Bien, para empezar con la progresión vamos a hacer distintos ejercicios empezando de lo más sencillo a lo más complejo.
00:00:24
Lo más importante de los malabares es practicar. Para practicar necesitamos tiempo y ahora mismo es lo que nos sobra, mucho tiempo.
00:00:30
Bien, adelante.
00:00:37
Primera fase, solamente con dos pelotas. Una y dos.
00:00:38
Ahora simplemente tenemos que lanzar la bola y que vuelva nuestra misma mano.
00:00:45
Lanzamos más o menos a la altura de la vista, ¿vale?
00:00:49
Movimiento de abajo, arriba.
00:00:52
Primero más despacio y cuando lo vayamos dominando, una detrás de otra, pero nunca a la vez. Primero una, luego otra. Derecha, izquierda, derecha, izquierda. O empezamos izquierda, derecha, izquierda, derecha.
00:00:54
Fase 2. Ejercicio base para los malabares.
00:01:11
Ahora vamos a seguir trabajando solo con dos pelotas, pero lo más importante ahora es que vamos a pasar de la derecha a la izquierda y de la izquierda a la derecha.
00:01:15
El malabar de tres pelotas se llama malabares en cascada porque va haciendo un movimiento de esta forma.
00:01:25
Entonces en este ejercicio, que es el más importante, lo que vamos a hacer es lanzar de la derecha a la izquierda
00:01:34
Y antes de que llegue la pelota a nuestra mano, lanzaremos la otra
00:01:39
De esta manera, lanzo la derecha
00:01:42
Y antes de que llegue, se lanzará la izquierda por dentro
00:01:44
Por dentro, veis que la pelota de la izquierda pasa por dentro
00:01:48
Derecha, izquierda y paro
00:01:51
Aquí para el ejercicio, derecha, izquierda
00:01:53
Igual lanzamos a la altura más o menos de la vista
00:01:56
Y de abajo arriba, derecha, hacia la izquierda
00:01:59
Izquierda, hacia la derecha
00:02:02
Este es el movimiento básico, uno y dos
00:02:03
Y paro, repito, uno y dos
00:02:05
Una vez que lo dominemos con la derecha, fijaros, siempre con la derecha, siempre empiezo con la derecha, una vez que lo dominemos con una mano, ahora empezaremos con la otra, con la izquierda, izquierda, derecha, izquierda, derecha, y paro, izquierda, derecha, paro. Eso es.
00:02:07
Fase 3. Añadimos la tercera pelota.
00:02:22
bien, una vez que hayamos dominado el ejercicio anterior de dos pelotas
00:02:25
ya añadimos la tercera
00:02:30
pero realmente en este ejercicio vamos a dejarla fija aquí
00:02:32
no se va a mover, vamos a empezar con la derecha
00:02:36
yo lo hago para diestros, si hay algunos zurdos pueden empezar con la izquierda
00:02:38
porque se sienta más cómodo
00:02:41
pero vamos a hacer como hemos hecho antes
00:02:43
simplemente vamos a utilizar dos, aunque esa tercera la dejamos aquí agarrada
00:02:45
de momento con estos dos deditos, la dejamos agarrada
00:02:49
Y es simplemente el mismo ejercicio de antes
00:02:52
De cambiarnos la pelota de mano
00:02:55
Empezamos siempre con la que tiene dos
00:02:56
Si es para diestros con la derecha, si es para zurdos con la izquierda
00:02:58
Yo lo haré para diestros, ¿vale?
00:03:01
Derecha, izquierda y paro
00:03:02
Igual, es lo mismo, derecha, izquierda y paro
00:03:04
Una y dos y paro
00:03:06
Y luego empezaré con la mano izquierda, ¿vale?
00:03:07
Al final el malabar de igual que seamos diestros o zurdos
00:03:10
Porque tenemos que dominarlo por los dos lados
00:03:12
Entonces, ahora vamos a empezar por la izquierda
00:03:14
Por la izquierda y es igual
00:03:17
Uno, dos y paro
00:03:18
Izquierda, derecha y paro
00:03:20
Fijaros en el movimiento, igual que en el ejercicio base. Paso una a una mano, cuando vuelve la otra, cambia. Una y dos. Izquierda, derecha y paro. Por los dos lados. Hay que dominarlo por los dos lados. Por la derecha y por la izquierda. Por ambos lados.
00:03:21
Bien, por último, una vez que ya tengamos dominados el ejercicio base y el ejercicio anterior, ya no vamos a parar el ejercicio, ¿vale?
00:03:36
En el malabar siempre hay una en el aire, cuando viene lanzamos la otra, ¿vale? Siempre hay una en el aire, pero antes de que llegue lanzamos la otra, ¿vale?
00:03:45
Entonces, vamos a empezar para diestros y vamos a hacer una, dos y tres, por lo menos. Me puedo parar en tres. Una, dos y tres y me paro, ¿vale?
00:03:53
la que tiene dos, una, dos y tres, y aquí me paro, ahora empiezo con la izquierda, una, dos y tres, pero siempre antes de que llegue, lanzo, una, viene, viene y paro, izquierda, derecha, izquierda y paro, y puedo parar ya, o no parar, o ya estar continuamente haciendo malabares, todo lo que podamos, entonces, os animo a que estéis ahora, estos días en casa, esta semana practicando, y que por supuesto, cuando ya lo tengáis dominado, espero vuestros vídeos, y que me los mandéis a la dirección que yo os pondré, ¿de acuerdo?, y si lo mejoráis,
00:04:00
más nota, pero quiero veros a todos
00:04:30
trabajando y haciendo malabares
00:04:33
nos vemos, que se irá complicando la próxima semana
00:04:35
- Subido por:
- Raúl F.
- Licencia:
- Reconocimiento
- Visualizaciones:
- 7
- Fecha:
- 10 de mayo de 2024 - 19:31
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CPR INF-PRI-SEC AGRUPACIÓN ESCOLAR EUROPA
- Duración:
- 04′ 39″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1280x720 píxeles
- Tamaño:
- 100.70 MBytes