Ev. Fundamental 2 - Creación Contenidos Digitales - Azucena Rodríguez Penelas
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Ev. Fundamental 2 - Creación Contenidos Digitales - Azucena Rodríguez Penelas
El primer contenido digital consiste en un juego que diseñé con la herramienta Genially
00:00:00
para que mis alumnos afianzasen contenidos trabajados previamente como eran los tipos
00:00:09
o los estados de agua necesarios para trabajar posteriormente un contenido más amplio como
00:00:13
era el ciclo del agua. Para diseñar el juego, por supuesto, tuve en cuenta la temática
00:00:19
de este año de la gamificación que son los Pokémon en todas las slides y esta sería la diapositiva base
00:00:23
en la que se presenta un mapa con distintas paradas que guiarán a los estudiantes hasta el final del juego
00:00:31
por ejemplo voy a mostrar esta pregunta, vale entonces ¿cuál es el estado del agua que nos muestra este GIF?
00:00:36
pues es el gaseoso, si clican en una respuesta correcta les llevaría este feedback
00:00:43
mientras que, por ejemplo, voy a mostrar otra pregunta, esta, en caso de que no contestasen bien una de ellas
00:00:48
le voy a marcar que fuese salada, les sale este pop-up que les dice que es incorrecto
00:00:57
y entonces que lo vuelvan a intentar, drinking water, y nos llevaría a esta
00:01:02
en la última pregunta lo que sí que tenemos es que cuando contesten qué tipo de agua es esta
00:01:06
les llevará a un feedback final que es si los han seguido todos
00:01:12
El segundo contenido digital es un contenido interactivo que creé con la herramienta H5P dentro del aula virtual
00:01:17
En concreto es un vídeo interactivo para el que tomé como base un vídeo de Smile and Learn
00:01:25
En este caso pues del ciclo del agua, de Overcycle
00:01:31
En el que una gotita va explicando cómo vive ella el ciclo del agua y en el que intercale distintas preguntas
00:01:33
Como la actividad está configurada para que los alumnos no puedan avanzar de manera automática
00:01:40
os mostraré cuando llegue una de las preguntas
00:01:46
como podéis ver esta es una de las preguntas del vídeo
00:01:49
entonces tendrían la pregunta, las distintas opciones de respuesta
00:01:52
también las pueden escuchar aquí y clicarían en su respuesta
00:01:55
y les corregiría, les daría feedback instantáneo y les permitiría continuar
00:01:59
el tercer contenido digital se trata de una presentación
00:02:03
que diseñé con la aplicación Canva para guiar y servir de apoyo a mis alumnos
00:02:09
en la elaboración de un pequeño experimento que nos sirviese para acercarnos un poquito más
00:02:13
a todo lo que habíamos aprendido sobre el ciclo del agua.
00:02:18
Vaya, para ponerlo en práctica.
00:02:21
A water cycle in a plastic bag.
00:02:23
En cuanto a la información recogida en cada diapositiva,
00:02:25
pues en la inicial incluí elementos que les ayudaran a recordar el ciclo con este vídeo.
00:02:28
En la segunda, un ejemplo del experimento que íbamos a realizar.
00:02:33
En la tercera, los materiales que necesitábamos.
00:02:37
en la cuarta los pasos a seguir para realizar el experimento
00:02:40
y en la última las preguntas que nos ayudarían a reflexionar
00:02:44
sobre las distintas fases del ciclo del agua en nuestro experimento
00:02:48
La autoría y los derechos de uso están reflejados en la parte inferior
00:02:53
de todas las diapositivas que componen la presentación
00:02:58
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Azucena Rodriguez Penelas
- Subido por:
- Azucena R.
- Licencia:
- Reconocimiento
- Visualizaciones:
- 5
- Fecha:
- 19 de febrero de 2024 - 17:29
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CP INF-PRI SALVADOR DE MADARIAGA
- Duración:
- 03′ 05″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 854x480 píxeles
- Tamaño:
- 83.55 MBytes