Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

Escuelas Sostenibles - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 6 de julio de 2023 por David G.

8 visualizaciones

Escuelas Sostenibles curso 2022-2023 CIFP Profesor Raúl Vázquez

Tarea número 6 del curso Fase Inicial de Escuelas Sostenibles del CIFP Profesor Raúl Vázquez. 00:00:01
Mediante esta presentación vamos a analizar todas las actuaciones que hemos llevado a cabo hasta el mes de abril. 00:00:11
Entonces, explicamos en qué situación se encontraba el centro desde el año 2007, que fue su año de creación. 00:00:20
Como pueden ver en las imágenes, el aspecto del centro es un aspecto bastante industrial, con bastante hormigón, el ambiente poco verde, poco sostenible, porque carece de plantaciones y de árboles. 00:00:28
Entonces, dentro de nuestros objetivos como escuela sostenible, es darle un giro a esa imagen del centro. 00:00:44
¿Qué ventajas obtenemos estando en escuelas sostenibles? 00:00:52
Pues la primera ventaja es formar parte de esa red de escuelas sostenibles de la Comunidad de Madrid 00:01:00
que ya tenemos, ya estamos ubicados en el mapa del crío de las Acacias 00:01:05
También dentro de este proyecto hemos conseguido hacer una marca, un logo 00:01:10
que identifica al centro como centro sostenible. 00:01:18
La segunda ventaja es que tenemos un comité ambiental ya consolidado, 00:01:23
siete profesores, ocho ecodelegados y cinco personal de administración y servicios. 00:01:29
Otra de las ventajas es que tenemos ya ubicado un ecotablón 00:01:36
que nos sirve de escaparate de todas las actividades que se van desarrollando 00:01:41
en el centro en relación a la sostenibilidad. 00:01:46
Importante la difusión de las redes sociales, tanto en Instagram como en Twitter, 00:01:51
publicamos todas las acciones que vamos desarrollando en este proyecto. 00:01:56
Eco Huerto, bueno, dentro de lo poco verde que es nuestro centro, 00:02:02
pues hemos implicado a los grupos de alumnos, todavía no tenemos, 00:02:07
sí que es cierto que el centro está sobre una superficie hormigonada y de asfalto, 00:02:11
entonces hay que buscar alternativas de tener pequeños huertos para poder poner plantaciones. 00:02:16
Dentro de esos proyectos verdes que queremos para el centro, 00:02:27
estamos desarrollando con productos reciclados de carrocería una escultura ecosostenible. 00:02:33
Esperemos que para la fase presencial final del curso podamos disponer ya de imágenes terminadas. 00:02:40
Y también hemos conseguido hacer, bueno, hemos movilizado a la comunidad educativa para recoger firmas para solicitar al consorcio de transportes una mejora de las líneas de autobuses que llegan al CIFP Profesor Raúl Vázquez. 00:02:51
Actualmente, 1.006 firmantes, las cuales ya han sido enviadas al Consorcio Regional de Transportes. 00:03:08
¿Esto qué nos ha conllevado? Pues nos ha conllevado a bastante dedicación y esfuerzo. 00:03:18
Una de las dedicaciones más exclusivas es acudir y formar parte del curso fase inicial, 00:03:24
que tenemos que estar haciendo las correspondientes tareas y ir alcanzando las siguientes etapas. 00:03:31
El otro esfuerzo que también conlleva el estar en escuelas sostenibles y la dedicación es, hemos tenido que recibir a las empresas Educando y Natur para hacernos las ecoauditorías, de las cuales han salido unos análisis de estas ecoauditorías que han sido bastante beneficiosos para proyectar nuevas ideas a desarrollar en el proyecto de escuelas sostenibles. 00:03:39
El mayor esfuerzo de los mayores esfuerzos se ha solapado la implantación de la ISO 14001 de un plan de sostenibilidad que tiene la Dirección General de FP y bueno pues esto es de las cosas más beneficiosas pero que más trabajo nos ha llevado a los departamentos. 00:04:09
Del plan de sostenibilidad, del que cuelga la ISO 14001, aparte de la ISO 14001, pues hay plantas fotovoltaicas, implantación de válvulas termostáticas en los radiadores. 00:04:35
Entonces, eso con los correspondientes fondos de Net Generation del Fondo Social Europeo, pues ha habido que gestionar tanto los presupuestos como las compras como la ejecución. 00:04:51
La situación final que nos estamos encontrando ya sobre el mes de abril-mayo, pues uno de los más importantes es la certificación de la ISO 14001. 00:05:04
Ha llevado mucho trabajo, pero ya en enero, en enero, finales de enero, principio de febrero, ya hemos sido certificados con la ISO 14001. 00:05:22
Podemos presumir que somos el primer centro de la Comunidad de Madrid de FP con la ISO 14001 con certificación. 00:05:33
Otro objetivo alcanzado ha sido la incorporación de dos plantas fotovoltaicas, una en la azotea de 33 kilovatios, 00:05:42
que prácticamente podríamos decir que tenemos una reducción del 50% de la factura de la luz 00:05:50
y la que ya disponíamos, que era una pequeña planta fotovoltaica para nuestro vehículo de prácticas eléctricos 00:05:58
que genera unos 3 kW que en autoconsumo son proporcionados a la instalación del centro. 00:06:06
Otro punto que hay que fomentar es conseguir un centro más verde. 00:06:14
Para eso hemos desarrollado un ecoguerto. Estamos también intentando las jardineras hacerlas más visibles, esos palés reciclados, pues les plantamos yedra para que intenten hacer un muro vertical de plantación verde. 00:06:20
Bien, formar parte, para nosotros es un orgullo, formar parte de la red de escuelas sostenibles, ya que cara a la galería, tanto para las familias como para los alumnos, pues bueno, creo que estamos en un momento de la sociedad que hay que fomentar y las escuelas tienen que ser las que lideren estos cambios culturales en relación a la sostenibilidad. 00:06:41
En la parte de recogida de firmas esperamos que tenga algo de fruto, veremos a ver cómo va evolucionando, pero bueno, yo creo que es una parte que ha hecho visible el proyecto de escuelas sostenibles a toda la comunidad educativa porque es algo que nos interesamos y que nos vamos a beneficiar tanto personal del centro como los alumnos y las familias también preocupadas para que sus hijos e hijas puedan ir a la escuela. 00:07:09
con seguridad al centro. Ha habido una idea que se ha desarrollado, que era el primer 00:07:40
concurso de carteles sostenibles del centro. Hemos desarrollado dos categorías, la categoría 00:07:51
de agua y la categoría de electricidad. Se llegaron a presentar siete carteles para electricidad 00:07:57
y seis de agua. Les hemos dado unos detalles. Como podéis ver, ha habido un primero y un 00:08:04
segundo ganador para la parte de agua y para la parte de electricidad, pero les hemos dado 00:08:14
un pequeño detalle a todos y vamos a utilizar todos los carteles porque creemos que el centro 00:08:17
es bastante grande y todos los mensajes que dan el centro de los carteles son bastante 00:08:23
válidos. Habrá unos más desarrollados, otros menos desarrollados, pero creo que el objetivo 00:08:27
es el mismo para todos. Y dentro de uno de los objetivos que creo que también se han 00:08:32
alcanzado era esa palabra que al principio era una desconocida, que son los ODS de la 00:08:40
Agenda 2030, pues yo creo que ya prácticamente hemos puesto un vinilo muy visible a la entrada 00:08:46
del centro de la biblioteca, que a través de los pictogramas de los Objetivos de Desarrollo 00:08:52
Sostenible de la ONU, yo creo que ya nuestros 930 alumnos del centro ya creo que forma parte 00:08:57
de la imagen del centro y ya no son unos desconocidos de la sociedad. 00:09:05
Luego, vistas a futuro, estamos todavía pendientes de la ejecución de la segunda fase del plan de sostenibilidad medioambiental de los centros de FP, de la Dirección General de FP, en los cuales nos van a dotar económicamente para poder sustituir todas las farolas exteriores para una tecnología B, para bajar el consumo. 00:09:09
También nos han aprobado la instalación de unos aparcapatinetes con suelo fotovoltaico. En este caso nos dará para poner 16 puntos tanto de patinetes, 16 puntos, bien 8 de bicis y 8 patinetes, pero bueno, actualmente los alumnos vienen más mayoritariamente en patinete. 00:09:40
También esta dotación nos permite incorporar temporalizadores de luz y detectores de presencia en los aseos, baños, para que la luz solamente se encienda en los momentos que se utilice, independizados por los aseos y por las zonas que no son concurridas. 00:10:02
y también la sustitución de iluminarias en los talleres por tecnología LED. 00:10:25
Entonces, bueno, pues como conclusión que el Centro Integrado Profesor Raúl Vázquez 00:10:31
forme parte de Escuelas Sostenibles, pues ha sido muy importante para nosotros 00:10:37
porque gracias a este proyecto hemos podido certificar el ISO 14001 00:10:42
y como bien comentó la auditora, nos lo ha marcado como un punto fuerte 00:10:48
y podríamos decir que gracias a Escuelas Sostenibles nos ha sido un poquito más fácil poder pasar la ISO 14001 00:10:54
que nos ha llevado muchísimo trabajo y creo que va a ser una seña de identidad de nuestro centro. 00:11:02
Gracias. 00:11:09
Idioma/s:
es
Autor/es:
David Gil
Subido por:
David G.
Licencia:
Dominio público
Visualizaciones:
8
Fecha:
6 de julio de 2023 - 21:51
Visibilidad:
Público
Centro:
CFP PROFESOR RAÚL VÁZQUEZ
Duración:
11′ 11″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
282.72 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid