Saltar navegación

¿Seguimos creyendo en el alma? - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 22 de diciembre de 2022 por Ies pedrosalinas madrid

7 visualizaciones

Proyectos de investigación de Rosa Xinlin Yu Wang

Descargar la transcripción

Hola a todos, me llamo Rosa y hoy voy a exponer mi proyecto que se titula Seguimos creyendo en el alma. 00:00:08
El índice que voy a seguir para esta presentación va a ser la introducción, donde explicaré brevemente de qué se trata mi proyecto, 00:00:15
la motivación por qué decidí escoger este proyecto, el alma en la filosofía, que explicaré la teoría de tres filósofos diferentes, 00:00:22
experimentos que se han intentado realizar para demostrar la existencia del alma, 00:00:31
Cinematografía, cómo se vería reflejado el alma en el cine o en las películas 00:00:35
Connotaciones populares que seguimos utilizando hoy en día acerca del alma 00:00:41
Transhumanismo, cómo estaría afectado el transhumanismo al tema del alma 00:00:45
Gráficas, que serían los resultados de la encuesta que he ido realizando 00:00:50
Y conclusiones acerca de mi proyecto 00:00:54
Y en esa parte también explicaré las dificultades y lo que he ido aprendiendo a lo largo de mi proyecto 00:00:57
Bueno, la primera parte, la introducción y la motivación. Mi proyecto pretende ser una revisión del concepto del alma en la sociedad actual. 00:01:02
Porque tanto en la filosofía como en la ciencia este término está un poco en desuso y ha sido reemplazado por mente, conciencia o incluso razón. 00:01:13
pero sin embargo, entre el común de las personas, pues se sigue creyendo en la existencia del alma 00:01:23
y puede que esté influida por la creencia religiosa. 00:01:27
Mi proyecto tiene interés no tanto por dar una respuesta a la existencia o no del alma, 00:01:34
sino por la huella que ha dejado la sociedad actual incluso en las personas que no llevan a ser religiosas. 00:01:39
Y la acción de este proyecto fue porque el año pasado, pues tuve un primer contacto con la filosofía 00:01:46
y al enterarme que podíamos hacer un proyecto de investigación lo decidí coger de él relacionado con la filosofía. 00:01:51
Para ello estuve buscando diferentes temas en internet, me hice una lista de las posibles opciones que podía elegir, 00:01:59
fui descartando, me quedé con dos o tres y al final tuve que hacer reuniones con mi tutora 00:02:06
ya para concretar el tema que quería elegir y decidí el del alma. 00:02:11
Ahora pasaré a las partes de mi proyecto 00:02:14
La primera parte que voy a explicar es el alma en la filosofía 00:02:18
Cómo se ve reflejado en la teoría 00:02:22
Como ya dije, hay tres filósofos 00:02:24
Platón, Aristóteles y San Agustín 00:02:26
Y estas informaciones las he ido sacando a través de diccionarios filosóficos 00:02:29
Que me he leído dos 00:02:33
Primero, Platón es un filósofo del final del siglo V 00:02:34
Y comienzo desde el siglo IV a.C. 00:02:40
Su teoría es dualista, eso quiere decir que defiende la existencia de dos realidades diferentes, que serían el cuerpo y el alma. 00:02:42
Para él el cuerpo es material inmortal, mientras que el alma es inmaterial inmortal. 00:02:52
Y debe demandar sobre el cuerpo, porque el alma durante la vida va a intentar liberarse del cuerpo a través del conocimiento para volver a su origen divino, o como diría Platón, a mundo de las ideas. 00:02:57
El cuerpo es considerado el cárcel del alma y esa teoría se acercaba a los orficos y también a la escuela de Pitágoras, 00:03:10
quien consideraba que el cuerpo era el cárcel del alma y el alma estaba encerrada en el cuerpo y debería purificarse para volver a su origen divino. 00:03:17
Y Platón hace una distinción entre tres partes del alma, que sería la racional, el conocimiento, 00:03:31
y recibe las pasiones humanas y apetitivas, los deseos más corporales. 00:03:36
Y debe gobernar la parte racional sobre las otras dos partes porque es darle conocimiento 00:03:40
y como ya dije, el alma va a intentar violarse el cuerpo a través del conocimiento. 00:03:48
Después tendríamos Aristóteles, un filósofo del siglo IV a.C. 00:03:54
y para Aristóteles el alma es el principio general de la vida y también el principio individual de cada uno de los seres humanos. 00:03:58
En este sentido, el cuerpo sería materia y el alma la forma, que sería la parte esencial. 00:04:07
Y a diferencia de Platón, quien consideraba que el alma era inmortal, pues para Aristóteles el alma es mortal. 00:04:13
Eso quiere decir que cuando muere el cuerpo, el alma también desaparece. 00:04:20
y hace una distinción entre tres tipos de alma, vegetativa, que sería propia de las plantas, 00:04:24
sensitiva de los animales y del ser humano y racional, exclusiva del ser humano. 00:04:32
Después, por último, tenemos a San Agustín, un filósofo de la segunda mitad del siglo IV y del primer cuarto del siglo V 00:04:38
y para San Agustín el alma es algo así como el pensamiento o conocerse a uno mismo. 00:04:45
no es una parte del cuerpo sino una intimidad personal. 00:04:51
Para San Agustín el alma es creada por Dios a partir de la nada 00:04:54
y es también inmortal. 00:04:58
El alma nos va a ayudar a acercarnos a Dios 00:05:01
donde el cuerpo va a ser una fuente de tentaciones 00:05:04
y el alma va a tener que gobernar sobre el cuerpo. 00:05:07
A diferencia de Platón y de los órficos 00:05:12
San Agustín rechaza la preexistencia y también la reencarnación del alma en el cuerpo. 00:05:15
El siguiente tenemos los experimentos que se han intentado demostrar para demostrar la existencia del arma, que serían el diámetro científico. 00:05:21
Voy a explicar dos experimentos, el peso del arma y la cámara de pulso. 00:05:32
El primer experimento, el peso del arma, fue un experimento realizado en 1907 por un médico de Howeling llamado Duncan Mancoval, 00:05:36
en el que había demostrado que el peso del arma era alrededor de 21 gramos. 00:05:45
Desarrolló una hipótesis en la cual el alma debería poseer algún rasgo físico, afirmando que todo lo que existía se podía medir. 00:05:50
Desarrolló este experimento con seis pacientes incurables y en el momento de la muerte se les colocaba en una váspera especial, que es la que vemos aquí. 00:06:03
y el doctor afirmó que en el momento de la muerte la váspera caía al sentido contrario, como si algo hubiera salido del cuerpo. 00:06:18
También realizó este experimento con 15 perros a los que tuvo que envenenar previamente, 00:06:31
pero los resultados tampoco fueron muy precisos debido a que dos de los pacientes fueron descartados 00:06:36
y los otros tampoco perdieron la misma cantidad de peso y solo uno de ellos logró perder peso justo en el momento de la muerte. 00:06:42
Y respecto a los perros, no presentaron ningún cambio de peso, por lo que el doctor también llegó a afirmar 00:06:50
que los animales no tenían alma y que solo era algo exclusivo en el ser humano. 00:06:56
Después tendremos el experimento de la cama de Wilson, que fue un experimento realizado en 1940, 00:07:02
realizado por el doctor Waters, en el que había desarrollado una hipótesis atómica del alma, 00:07:08
diciendo que el alma se encontraba en los átomos de la célula humana y que desarrolló este experimento con animales pequeños, 00:07:17
a los que tuvo que rociar con ET previamente para que murieran y se les colocó en un aparato llamado la cámara de Wilson, 00:07:27
esta es la que vemos aquí, y este aparato servía para considerar las partículas atómicas y subatómicas. 00:07:34
Cuando morían, esta cámara tomaba una foto justo en el momento de la muerte 00:07:45
y se podía observar una especie de expansión de vapor de agua, 00:07:50
que era una sombra idéntica al del animal saliendo del cuerpo. 00:07:54
Luego, realizo también este experimento más de 40 veces con diferentes animales como ratas, roedores, insectos y siempre ocurría lo mismo. 00:07:57
Y puse el ejemplo de estos dos experimentos porque podemos ver sus diferencias. 00:08:08
En el primer experimento, pues, descarta la existencia del alma en los animales y podemos observar cómo en este experimento, pues, llega a decir que el alma en los animales sí que existe. 00:08:12
luego las películas que sería el arma en el ámbito científico 00:08:23
o en el cinematográfico en las películas 00:08:29
para ello me vi dos películas 00:08:34
el primero que se llama Siete Armas y el segundo El Descubrimiento 00:08:36
solo voy a explicar la primera porque si no no me va a dar tiempo 00:08:39
se trata del protagonista que se llama Ben Tomás 00:08:43
quien causó un accidente sin querer y mató a siete personas 00:08:47
y después de causar el accidente pues se siente culpable y decide suicidarse 00:08:52
pero antes de suicidarse pues va a intentar ayudar a siete completos desconocidos 00:09:00
y esos siete desconocidos pues serían las siete almas que afirman en la película la existencia del propio alma. 00:09:04
También podemos observar que las acciones que va a intentar hacer para ayudar a esos siete completos desconocidos 00:09:17
pues es para llegar hasta el buen camino o como el concepto del cielo cristiano 00:09:23
o como se refleja en el concepto de Platón, pues el mundo de las ideas. 00:09:32
Además en esta película hay una frase muy interesante que dice 00:09:37
el que tiene conciencia tiene un alma, quien tiene un alma se enamora. 00:09:40
Pues yo relaciono la palabra conciencia con la sensación de culpa 00:09:45
que llega a tener el protagonista de causar el accidente 00:09:48
y diciéndonos que todos los seres humanos no somos capaces de vivir en el remordimiento por un largo tiempo. 00:09:51
Lo que entiende en alma se enamora, está diciendo que todos los seres humanos tenemos alma 00:10:00
y también en diferentes etapas de nuestra vida nos llevamos a enamorar. 00:10:05
Después teníamos las connotaciones que utilizamos actualmente, 00:10:10
sobre todo en el ámbito de la literatura y también de las poesías. 00:10:15
tenemos alma gemela 00:10:18
que una alma gemela es una persona 00:10:20
con la que compartes mucha afinidad 00:10:22
me duele el alma 00:10:24
es un dolor que no aparece de manera 00:10:25
repentina, pesar el alma 00:10:28
quiere describir 00:10:30
el estado de ánimo de una persona 00:10:32
que está muy baja y quiere decir 00:10:34
como que si el alma te pesara 00:10:36
después, andar a alguien 00:10:38
como en alma en pena, describe el estado de ánimo 00:10:40
de una persona que está muy triste 00:10:42
darle el alma a los pies 00:10:44
sufrir una decepción muy grande 00:10:46
y podemos observar que todas esas connotaciones tienen que ver con la personalidad, la esencia o incluso nuestra capacidad de sentir. 00:10:47
También tendríamos el transhumanismo, que en el proyecto, como hemos visto en la presentación de Clara, 00:10:55
también viene relacionado con los tíboros, pero la mía va a estar relacionada con el alma. 00:11:00
El transhumanismo es un movimiento cultural que se ha puesto muy de moda en los últimos años, 00:11:08
que tiene como objetivo buscar la mejora de la especie humana para obtener mayores capacidades físicas, psicológicas e intelectuales. 00:11:12
A lo mejor os estaréis preguntando, ¿qué tiene que ver el transhumanismo con el alma? 00:11:22
Pues por ejemplo, uno de los temas que va a intentar solucionar va a ser la inmortalidad, 00:11:27
que va a intentar solucionar el tema de la inmortalidad, que sería eliminar algo natural en el ser humano, 00:11:32
que sería la muerte, el caso de la muerte, y también modificar nuestra esencia natural. 00:11:43
Luego, otro de los aspectos que va a intentar mejorar va a ser el aumento de la inteligencia 00:11:49
y como ya expliqué en mi proyecto, pues hay algunas teorías filosóficas que relacionan el alma con la mente 00:11:54
la conciencia o la razón. Por lo que alterar nuestra capacidad intelectual también podría 00:12:02
suponer alterar nuestro alma. Luego, en el ámbito político, hay quienes consideran 00:12:07
que el transhumanismo puede llegar a ser una amenaza porque estaríamos causando una desigualdad 00:12:14
en nuestra sociedad, haciendo que gobernarán los más poderosos y también los que se puedan 00:12:19
permitir esta serie de transformaciones. Y después, en esta parte, también me hago 00:12:24
una serie de preguntas abiertas 00:12:28
que no tengo respuesta para ello 00:12:30
porque el transhumanismo es algo que sigue 00:12:32
en desarrollo, pero quizás en un futuro 00:12:34
lleguemos a tener alguna respuesta. 00:12:36
¿La inteligencia artificial reemplazaría 00:12:38
nuestro pensamiento natural? 00:12:40
¿Nuestra esencia será alterada? 00:12:42
¿Seguiremos hablando del mismo concepto de arte? 00:12:44
Bien, ahora pasaremos a la última parte 00:12:48
que serían las gráficas 00:12:50
de mis encuestas, que fue 00:12:52
lo realicé a finales de agosto 00:12:54
y a principios de septiembre 00:12:57
y fue la última parte que realicé de mi proyecto porque quería que las respuestas fueran más recientes. 00:12:58
Hubo un total de 30 participantes, el 66,7% que sería la mayoría mujeres y el resto hombres. 00:13:06
La edad de los participantes está entre los 13 y los 29 con una mayoría de 17. 00:13:14
Después de la generalidad. 00:13:21
Podemos ver que en esta gráfica hay un pequeño error que no lo pude arreglar, por lo que puse la respuesta correcta arriba, 00:13:23
con un total de 15 españoles, 13 chinos, una turca y una argentina. 00:13:29
Ahora pasaré a las partes de las preguntas que me hicen la encuesta. 00:13:36
¿Crees en una vida futura después de la muerte? 00:13:40
La mayoría, que sería el 43,3%, respondieron que sí, luego el 40% respondió que tal vez, y el 16,7% que no. 00:13:43
¿Con qué religión es la que más te identificas? 00:13:52
La mitad de los participantes no se consideran religiosos y luego el resto pues tienen diferentes religiones, 00:13:55
como podría ser el cristiano, que sería el 16,7%. 00:14:02
Después, ¿sientes que ser religioso y espiritual es diferente? 00:14:05
El 60% dijo que sí, el 26,7% que no lo sabía y el 13,3% que no. 00:14:11
¿Crees en la existencia del alma en el ser humano? El 60% respondió que sí, el 26,7% que no lo sabe y el 13,3% que no. 00:14:17
Respecto a la relación de alma y cuerpo, el 46,7% respondieron que el alma y el cuerpo eran dos entidades independientes, el 30% que son dependientes y el 20% que no lo sabe y un pequeño porcentaje que creen que eran más cosas, dependientes e independientes. 00:14:29
Ahora la conclusión que llevo en mi proyecto, pues uno también de los motivos por los que decidí realizar la encuesta también fue para a través de los resultados obtenidos relacionarlo con alguna teoría filosófica a la que más se acercara y a partir de las respuestas he podido responder que se acerca más a la teoría de Platón en la cual era dualista diferenciando cuerpo y alma 00:14:45
y también donde el alma debería de gobernar al cuerpo y mandar la parte racional. 00:15:10
Y por lo tanto la teoría de Platón es la que se más asemeja a la respuesta 00:15:20
porque en general en las respuestas creían en la existencia del alma, 00:15:23
también creían en una vida después de la muerte que a lo mejor sería lo que consideramos como reencarnación, 00:15:28
también creían que el cuerpo y el alma eran dos entidades independientes 00:15:36
y también en mi proyecto también hice unas respuestas más abiertas que podían responder 00:15:39
y también contestaron que el alma nos podía llevar hacia el buen camino 00:15:45
o hacer acciones buenas que serían el mundo de las ideas de Platón. 00:15:51
Y también realicé encuestas en el Erasmus y salieron resultados muy diferentes 00:15:56
porque contestaron que la mayoría no creían en el alma, como en este caso, 00:16:03
Y que podemos observar también la conclusión que saco, que ahora cada vez hay personas menos religiosas que siguen creyendo en la existencia del alma. 00:16:09
Y en esta parte también dije que iba a explicar mis dificultades y también las partes que me ayudaron en este proyecto. 00:16:22
Una de las dificultades que tuve fue a la hora de explicar, porque me costó al principio mucho, no estaba acostumbrada. 00:16:29
el límite de páginas, porque al explicarlo con mis propias palabras me enrollaba bastante 00:16:38
y en eso me tuvo que ayudar mi instructor a corregir algunas cosas. 00:16:43
Y a la hora de leerme los diccionarios filosóficos, porque era la primera vez que leía un diccionario filosófico 00:16:48
y venían como contenidos más extensos que yo no entendía. 00:16:56
De lo que he aprendido también ha sido de las dificultades que he tenido 00:17:01
Porque al final es lo que le dedicas más tiempo 00:17:06
Y de lo que vas aprendiendo 00:17:09
Y también me ha ayudado mucho el viaje a Turquía 00:17:10
Porque tuvimos que hacer presentaciones 00:17:14
A personas que no conocíamos de diferentes nacionalidades 00:17:17
Y encima tuvimos que hablar en otro idioma 00:17:21
Por lo que también me ayudó a la hora de presentar 00:17:25
Para que no me pusiera tan nerviosa 00:17:28
y eso sería todo mi proyecto 00:17:30
y muchas gracias por haberme escuchado 00:17:32
A ver, yo quería felicitarte 00:17:33
por tu trabajo, muy completo 00:17:47
desde el punto de vista de la filosofía 00:17:49
de la cultura popular, de la religión 00:17:51
de la ciencia, del arte, como es el cine 00:17:53
de la tecnología 00:17:55
y desde ese último punto 00:17:57
te quería preguntar 00:18:00
tu opinión en relación al 00:18:01
transhumanismo que has comentado al final del trabajo 00:18:03
y como ves 00:18:06
la inmortalidad, si la consideras 00:18:08
más bien un problema que va a generar 00:18:10
muchos problemas, la prolongación 00:18:12
de la vida del ser humano 00:18:14
en caso de que se llegue a producir 00:18:15
o más bien lo veis como una oportunidad 00:18:17
Pues que respecto a este 00:18:19
tema 00:18:22
ahora en la sociedad actual 00:18:22
pues ya tenemos una sobreexplotación 00:18:26
de personas 00:18:28
por lo que a lo mejor al 00:18:28
alargar nuestra vida pues podríamos 00:18:31
no tendríamos a lo mejor afectaría 00:18:33
el tema del alimento también en las personas, pero podría también mejorar otros aspectos 00:18:35
como mejorar la medicina, llegándonos a tener diferentes aspectos para llegar a solucionar 00:18:41
el tema de la muerte, porque también es uno de los aspectos que el ser humano, el tema 00:18:54
de la muerte también es algo que el ser humano 00:19:00
pues ha dado 00:19:01
han creado la palabra muerte 00:19:03
pues también para decir 00:19:06
que hay algo también detrás de 00:19:08
la muerte, diciendo que hay una vida 00:19:09
futura 00:19:11
y eso sería 00:19:12
Yo te voy a hacer otra pregunta 00:19:13
que tiene que ver con lo que ha dicho 00:19:20
Antonio, pero de otra 00:19:21
manera, porque 00:19:24
es muy curioso el trabajo 00:19:25
porque quizás 00:19:27
cuando ves el título parece que vas a hablar 00:19:29
de una cosa y luego acabas hablando 00:19:32
de otras muchas 00:19:34
y además como que abres muchos caminos 00:19:35
que luego no todos se cierran 00:19:38
pero bueno, sí me ha parecido 00:19:40
muy interesante 00:19:42
pero entrando en el tema con el que 00:19:43
cierras del transhumanismo 00:19:46
Antonio te ha preguntado 00:19:48
sobre tu opinión sobre 00:19:50
la inmortalidad, pero quizás lo más interesante 00:19:52
del debate 00:19:54
que hay alrededor de este tema 00:19:57
es que hay gente que piensa 00:19:58
que realmente la inmortalidad es posible 00:20:00
pero no haciéndonos vivir eternamente 00:20:03
sino traspasando 00:20:05
la información de una persona a otro tipo 00:20:07
de soporte 00:20:09
cuéntame que 00:20:09
pues en verdad 00:20:12
cuando digo inmortalidad no quiere decir que no lleguemos 00:20:14
a morir sino que 00:20:17
si no te llega a pasar por ejemplo algún accidente 00:20:18
pues no vas a tener 00:20:21
no vas a llegar a morir pero 00:20:22
claro 00:20:24
si te pasa algo, pues sí que vas a morir, pero yo lo que me refiero a inmortalidad no es que nuestra vida va a ser eterna, 00:20:27
si no te ocurre nada, pues va a ser eterno, pero si te ocurre algo, pues vas a morir igualmente. 00:20:33
No, pero yo me refería a esa idea de que las personas no son, cuando has establecido como esa diferencia entre el arma y el cuerpo, 00:20:38
que hay mucha gente que piensa que hay algo que es el arma y otra cosa que es el cuerpo, 00:20:48
dentro del transhumanismo hay una idea 00:20:52
que es que la persona 00:20:54
es información, por lo tanto 00:20:57
si tú eres capaz de extraer esa información 00:20:58
la puedes conservar 00:21:01
en un disco duro, en un disquete 00:21:02
pues también 00:21:05
que no he mencionado aquí, pues también uno de los objetivos 00:21:06
que quiere hacer el transhumanismo 00:21:09
pues es conectar 00:21:11
nuestra mente a un ordenador 00:21:13
y pues esa información que tiene nuestra mente 00:21:14
no se llevaría a morir 00:21:17
por lo que el cuerpo sí que moriría 00:21:18
pero el alma que lo relacionan 00:21:21
algunos con la mente, pues no llegaría a morir 00:21:24
por lo que nuestro alma aún se conservaría 00:21:26
pero nuestro cuerpo no 00:21:28
no sé si he respondido a tu pregunta 00:21:29
era más la pregunta sobre la opinión que tú tenías 00:21:31
de... 00:21:34
yo creo que si 00:21:35
como ven algunos que el alma lo relacionan 00:21:37
con la mente, pues sí que 00:21:40
estaría ahí eternamente 00:21:42
porque lo conectamos a un ordenador 00:21:44
y no se perdería eso 00:21:45
pero del cuerpo sí que moriría 00:21:47
Una pregunta más. Cuando has estado leyendo mucho sobre este tema y sobre las visiones que hay en la actualidad sobre el alma, ¿hay algo que relaciones con la ideología? 00:21:50
Es decir, ¿hay visiones que tienen que ver con ideologías políticas o formas de entender el mundo? 00:22:05
lo que dice la política 00:22:11
pues como dice, pues sí que hay algunos 00:22:14
que no llevo a investigar a fondo 00:22:16
pero a través del libro 00:22:18
que me he leído, pues sí que decía que el transhumanismo 00:22:20
iba a ser una amenaza 00:22:22
y que iba a afectar a la sociedad 00:22:23
pero tampoco ya sé más sobre eso 00:22:25
Ana Rosa, enhorabuena a ti también 00:22:29
un gran trabajazo 00:22:33
que has hecho 00:22:36
desde el punto de vista formal 00:22:38
la verdad es que no he encontrado 00:22:42
nada más que lo de la abreviatura 00:22:44
que llevo diciendo todo a la vez 00:22:47
pero nada más 00:22:49
es un proyecto que es muy completo 00:22:50
la bibliografía está muy bien 00:22:52
pone siempre de donde toman las imágenes 00:22:54
hace bibliografía, webgrafía 00:22:56
es decir, desde el punto de vista formal 00:22:58
es un trabajo 00:23:01
intachable 00:23:01
es un trabajo muy arriesgado 00:23:04
y yo no sé que venenos han dado en el departamento de filosofía 00:23:08
para que haya tantos proyectos 00:23:11
de filosofía 00:23:14
eso luego no lo tienen que explicar 00:23:16
a ver cómo lo han hecho 00:23:18
yo te voy a hacer una 00:23:20
dos preguntas 00:23:22
una, que no tienes 00:23:24
cualquier responder si no te da la gana 00:23:26
pero yo la voy a hacer 00:23:28
que es, como hablas de 00:23:29
seguimos, que es primera persona del plural 00:23:31
me gustaría pensar 00:23:34
¿qué opina Rosa sobre el alma? 00:23:35
opinión personal, si crees, si no crees 00:23:39
si se ha modificado después de 00:23:42
investigar la rosa que comenzó 00:23:44
la rosa que ha terminado 00:23:46
sigue creyendo lo mismo o ha cambiado 00:23:47
esa es una 00:23:50
¿esa es la que tengo que responder o...? 00:23:51
esa no, no te lo voy a responder 00:23:52
pues muy bien 00:23:57
y la segunda es 00:23:58
otra que no sé si hay respuesta 00:24:00
pero también te la voy a hacer 00:24:02
tú has hablado del alma en el ser humano 00:24:04
pero a lo largo de la historia 00:24:09
no sé si 00:24:10
has topado en tu investigación 00:24:12
que el ser humano ha habido muchas diferencias 00:24:14
es decir, almas de hombres 00:24:17
almas de mujeres 00:24:19
almas de gente que es de una raza 00:24:20
o de otra, si tienen o no tienen 00:24:23
si has encontrado algo así 00:24:25
sobre ese tema 00:24:26
te respondo a la primera 00:24:27
a la que tú quieras 00:24:30
respecto a mi opinión 00:24:31
pues sí que creo en el alma 00:24:36
porque se refleja por ejemplo en las películas 00:24:37
que sí que nos hablan 00:24:40
por ejemplo de la reencarnación 00:24:42
y todo eso, lo que nos hace creer 00:24:44
que sí que pueda existir 00:24:46
y también en el ámbito 00:24:48
como dije, literario, de la literatura 00:24:50
pues también aparecen en las poesías 00:24:51
y en las clases pues también 00:24:53
has puesto algunas poesías y sí que 00:24:56
aparece el tema del alma 00:24:58
Lo que nos estarían dando un camino para creer que hay algo detrás de la muerte. Esa es la primera. Y la segunda era que también hace muchos años creían que, por ejemplo, las personas negras no tenían alma y que solo se les consideraban como esclavos, como animales. 00:24:59
pero sin embargo 00:25:20
ahora sí que son 00:25:22
sí que son considerados 00:25:23
humanos y sí que tendrían alma 00:25:27
y las mujeres 00:25:29
también un tema, porque es que yo esto lo he hablado 00:25:30
con Elena, y ni Elena tenía 00:25:32
mucha respuesta, ni yo tampoco 00:25:34
pero no sé si tú nos vas a ayudar o no 00:25:36
si Elena tampoco tiene 00:25:38
a lo mejor si tú la has estado 00:25:39
no he investigado tanto como tú 00:25:41
a lo mejor Luis nos puede decir algo 00:25:43
pero no lo sé 00:25:45
Yo la verdad eso no lo sé 00:25:49
Bueno, pues muchas gracias Rosa 00:25:53
No sé si alguien tiene alguna pregunta más 00:25:55
Subido por:
Ies pedrosalinas madrid
Licencia:
Todos los derechos reservados
Visualizaciones:
7
Fecha:
22 de diciembre de 2022 - 1:04
Visibilidad:
Clave
Centro:
IES PEDRO SALINAS
Duración:
26′ 22″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
409.13 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo centro


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid