MLS Clara
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
y voy a explicar mi Classroom.
00:00:00
En él propongo una metodología por descubrimiento guiado,
00:00:02
donde mis alumnos encontrarán recursos visuales y dinámicos
00:00:05
que promueven el aprendizaje autónomo.
00:00:08
Para ello, en el trabajo de clase podemos encontrar diferentes apartados.
00:00:11
El primero es una explicación de cómo utilizar el Classroom.
00:00:15
He realizado un bowkey donde explico cómo tienen que tratar a los alumnos
00:00:19
y cómo comunicarse con todos nosotros, tanto profesorado como alumnado.
00:00:23
En la siguiente parte he propuesto una explicación de la netiqueta.
00:00:27
En la primera actividad encontramos dos vídeos y una pregunta.
00:00:32
Les pido que reflexionen sobre lo que es la netiqueta después de haber visto estos dos vídeos.
00:00:37
Posteriormente les planteo diferentes actividades para ver si realmente han entendido este término.
00:00:43
Si no, ponte a prueba.
00:00:49
Sopa de letras de la netiqueta.
00:00:52
y por último les propongo una evaluación para comprobar lo que han aprendido realmente.
00:00:53
Lo bueno de esta parte es que ya se me registran las notas en el propio Google
00:01:00
y las puedo subir a Classroom y, por supuesto, también en el IDOCEO,
00:01:04
donde puedo registrar las notas que van adquiriendo mis alumnos.
00:01:09
Después, en el bienestar digital, propongo una primera parte donde hago preguntas.
00:01:13
Esta será una evaluación inicial donde compruebo si saben realmente
00:01:18
lo que es el bienestar digital o no. Posteriormente les propongo una infografía donde se encuentra
00:01:22
lo más importante del bienestar digital. Después les pido que creen una infografía
00:01:28
con el tema que ellos quieran relativo a la ergonomía, al tiempo de uso de las nuevas
00:01:33
tecnologías, todo lo que engloba el bienestar digital. Posteriormente les planteo una pregunta.
00:01:38
Después de estos vídeos, son cortos, tienen que contestar a la pregunta de por qué es
00:01:45
importante reducir el tiempo de uso de las nuevas tecnologías. Finalmente les planteo un cuisis. En
00:01:50
este caso es un test donde comprobamos si realmente han entendido lo que es el bienestar digital y su
00:01:56
importancia. En el último apartado es Sports Make You Strong. Es relativo a mi asignatura de inglés.
00:02:02
En él publico diferentes recursos. El primero es donde compruebo es un tipo de evaluación inicial.
00:02:10
compruebo si mis alumnos saben o no lo que son los deportes
00:02:16
y además propongo una metodología de personificación
00:02:19
donde les pregunto qué prefieren ellos.
00:02:22
En este caso, lo que me va a decir, lo que voy a hacer es coger su atención
00:02:27
y además saber un poquito más de lo que les gusta y de lo que no.
00:02:31
Después les planteo una presentación
00:02:35
donde explico los diferentes tipos de deporte y algunos fun facts
00:02:37
ya que esto es lo que más les llama la atención.
00:02:41
Luego planteo actividades que refuercen el conocimiento que hemos aprendido
00:02:43
En este caso es un geniale con diferentes actividades interactivas
00:02:50
Luego revisamos el vocabulario
00:02:54
Más tarde hablamos de los healthy habits
00:02:56
Y antes de nada les pregunto si saben para qué sirven los deportes, por qué son beneficiosos
00:02:59
Y les pido que me digan alguna razón para ejercitarse
00:03:04
Luego, hago una infografía sobre los healthy habits relativos a los deportes,
00:03:11
porque es importante ejercitarse y cuáles son sus beneficios.
00:03:16
Después, vamos a revisar los tipos de deportes, cómo se escriben y sus definiciones.
00:03:20
Posteriormente, planteo diferentes tipos de evaluaciones.
00:03:27
En este caso, esta técnica es relativa a la heteroevaluación, donde pregunto a mis alumnos qué han aprendido.
00:03:31
Les pregunto sobre deportes, sobre sus definiciones y sobre su espíritu.
00:03:38
Además, después les pido un self-assessment, donde les planteo un Google Form.
00:03:44
Ellos tienen que evaluar su propio aprendizaje y se han puesto todo de su parte para aprender sobre este tema.
00:03:50
Posteriormente, promuevo un Teaching Learning Process Evaluation,
00:03:56
donde mis alumnos evaluarán todas las actividades que hemos realizado.
00:04:00
Dirán si les gustan, si no, si cambiarían algo o si no han entendido algo.
00:04:04
Es un tipo de Teaching Assessment.
00:04:10
Luego, finalmente, tenemos una Co-Evaluation.
00:04:13
Como alguna actividad puede ser hecha en parejas o en grupos, les pido que evalúen cómo ha sido el trabajo de ese grupo.
00:04:17
Posteriormente, me lo tendrán que mandar.
00:04:24
Relativo a las calificaciones, en este caso, puedo comprobar si mis alumnos han realizado las calificaciones o no.
00:04:28
si todavía no lo han realizado y luego, posteriormente, si la han realizado y, por supuesto, la nota que yo les he dado.
00:04:35
Lo bueno es que ellos pueden consultar sus calificaciones.
00:04:44
Y este sería mi Classroom. Espero que os haya gustado. Muchas gracias.
00:04:48
- Subido por:
- Clara S.
- Licencia:
- Reconocimiento
- Visualizaciones:
- 4
- Fecha:
- 31 de mayo de 2024 - 15:54
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CPR INF-PRI-SEC RAIMUNDO LULIO
- Duración:
- 04′ 55″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 23.05 MBytes