Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.
Bases de datos gamificadas y por proyectos B2
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Explicación del curso de bases de datos, que incluye gamificación y proyecto integrado, todo ello con la calificación totalmente integrada en el aula virtual con resultados de aprendizaje.
Bien, la evidencia que voy a presentar es el curso de bases de datos para primero de DAM y primero de DAO, que son dos ciclos de grado superior de informática, así como para primero de ASIR, aunque el módulo se llama gestión de bases de datos.
00:00:00
Bien, son dos cursos muy similares, el de ASIR respecto al de DamiDAO, que entre ellos sí que son idénticos, aunque hay ciertas diferencias que, bueno, utilizando ciertas funciones del aula virtual de Moodle, se puede utilizar el mismo aula para varios grupos, incluso con parte del contenido diferente, como se verá tal y como lo voy a explicar.
00:00:22
Entonces, lo primero, en cuanto a la estructura en general, está dividido primero en unidades. Algunos de los temas son simplemente trimestres donde expongo información a los alumnos y también unas secciones de elementos ocultos que utilizo para abreviar y para hacer más cortas las páginas de los temas.
00:00:45
al tener posiblemente 40 elementos en cada tema, pues puede ser excesivamente largo.
00:01:15
Veamos primero la parte de calificaciones, la gestión de calificaciones, configuración de calificaciones,
00:01:25
donde veremos un poco la estructura aquí, todos los elementos que tengo para evaluar.
00:01:34
Inicialmente vemos que está todo el vídeo por unidades, dentro de cada unidad distintos elementos como controles, exámenes, todos están aquí reflejados en el aula virtual, ya sean entregas externas, tareas, cuestionarios, todo tipo de elementos que vamos a ver luego por manualizar la mente.
00:01:40
Bien, por ejemplo, sí que puedo resaltar que, por ejemplo, en el caso de los exámenes, lo que utilizo es que esta categoría de calificaciones utiliza la nota más alta de todas las que hay dentro.
00:02:00
De forma que un alumno, por ejemplo, solo hace exámenes de ASIR y recuperaciones de ASIR de esta unidad 2 y cogerá la más alta de todas estas. Entonces, aunque no haga exámenes de DAM y DAU, que como veremos en casi todos los temas son idénticos, va a obtener la nota más alta.
00:02:19
O sea, si el primer examen saca un 4 y el siguiente saca un 6, obtendrá un 6 en los exámenes, aunque tenga ceros en los de DAM y DAO.
00:02:38
Bien, entonces todas estas unidades se van desplegando aquí con todos sus elementos internamente, sus ponderaciones con los proyectos, etc.
00:02:48
Bien, entonces, para ver la calificación final del curso, lo que creo es otra categoría que son las notas finales de DAM y DAU o de ASIR.
00:02:59
Estas tienen unas calificaciones calculadas que obtienen, dependiendo del resultado de aprendizaje, las notas ponderadas de cada una de las unidades que representan.
00:03:22
Entonces, si vemos, por ejemplo, cómo está editado el cálculo de la unidad 1, pues veremos que simplemente el resultado de aprendizaje 1 coincide con la unidad 1.
00:03:34
Como vemos aquí, el nombre del elemento que es el total de la categoría de la unidad 1.
00:03:43
Sin embargo, si nos vamos al resultado de aprendizaje 2, pues este ya es algo más complejo, que es el 60% de la unidad 4 más el 40% de la unidad 8.
00:03:50
Entonces, bueno, eso lo tengo realizado con todos y cada uno de los elementos que hay dentro de los ítems de calificación.
00:04:03
Bien. Entonces, todo esto, aunque puede parecer bastante complejo para los alumnos, lo tengo resumido en una hoja de cálculo que pueden acceder los alumnos a ella a través de la pestaña general y criterios de calificación,
00:04:12
donde tengo los documentos que tienen que tener ellos para ser informados de cómo se les va a calificar y dos enlaces a simulación de calificación, tanto de DAM como de ASIR y DAO.
00:04:35
Y este sería uno de las hojas de cálculo donde todo esto ya está preparado con los pesos y las fórmulas de forma que un alumno, por ejemplo, sí que puede ir poniendo las notas en los instrumentos, tal y como les explico yo personalmente.
00:04:47
Van poniendo las notas en los instrumentos y se les va calculando automáticamente la nota que coincidirá exactamente con la nota que les aparece en sus calificaciones.
00:05:06
Bien, entonces, eso sí, siguiendo los criterios que se publicaron en las órdenes en septiembre de 2023, pues si hay alguno de los resultados de aprendizaje que no llega al 5, obtendría una nota de 4.
00:05:17
Entonces, aunque tiene una media 6,4, aparece aquí un 4, pero sin embargo este 4,9 pasa a ser 5 y aparece un 6,47.
00:05:37
Esto aquí en las calificaciones lo tengo indicado aquí de la siguiente forma, mediante esta fórmula, por ejemplo, dam y dau, tenemos aquí, editamos la categoría, la nota final, aquí está, editar el cálculo,
00:05:45
Y bueno, pues utilizamos las distintas funciones de las que dispone Moodle, el aula virtual, que son la función if, que es un condicional, que si el mínimo de estas unidades es menor que 5, entonces la nota del alumno será el mínimo de esas mismas.
00:06:27
O en caso contrario, la nota que va a obtener será la ponderación de los distintos resultados de aprendizaje que aparecen aquí. Por ejemplo, el resultado de aprendizaje 1 son 2%, el 2 15, 3 37, pues aquí está reflejado.
00:06:54
De forma que con estas fórmulas el comportamiento de las calificaciones de la hoja virtual es exactamente igual al que ofrece esta hoja de cálculo.
00:07:15
Bien, entonces, si volvemos ahora, por ejemplo, a la unidad 1, podemos ver algunos de los elementos que voy a destacar aquí, como por ejemplo son el control.
00:07:33
Yo utilizo intensamente los cuestionarios del aula virtual. Si bien en otros cursos es cierto que los empleo de forma que se autocorrijan con mayor intensidad, en este solo aplica prácticamente a la unidad 1 y algunas pocas más.
00:07:53
Bien, porque, bueno, veremos que por necesidad tengo que corregirlos a mano.
00:08:13
Pero bueno, tengo aquí un ejemplo que es el control de la unidad 1.
00:08:17
El control de la unidad 1 realmente es un enlace que me lleva a tres elementos que están en la sección de ocultos.
00:08:20
De forma que si pincho en el control de ASIR, lo puedo hacer aquí porque lo he restaurado y voy a tener que rehacer todos los enlaces.
00:08:28
Entonces, si voy aquí a elementos ocultos de la unidad 1, tendremos aquí examen de la unidad 1, solo para DAO. Entonces, el enlace de la página debería ir a este elemento, que claro, al haber sido restaurado, pues ya no admite este identificador que aparece aquí.
00:08:42
Bien, entonces cuando un alumno de DAO accede a este elemento, dado que los otros grupos no pueden acceder, ya que está limitado sólo para alumnos de este grupo, aparte de las excepciones, se puede hacer mediante la configuración y restricciones de acceso, aquí aparece DAO.
00:08:59
El grupo DAO es el único que puede acceder. Bien, si vamos a las preguntas, pues veremos que realmente utilizo siempre muchas preguntas aleatorias que están dentro de distintas categorías.
00:09:25
Bien, si vemos por ejemplo estas preguntas, estas son preguntas de relacionar. Vemos aquí la vista previa. Ah, no, perdón, esta es de respuesta corta. Aquí tienen que devolver un número concreto.
00:09:41
Y entonces a los alumnos les aparecerá una de estas cinco preguntas en la posición de esta pregunta de aquí.
00:09:58
Pero bueno, hay más. Por ejemplo, tenemos estas de aquí que son de multirespuesta.
00:10:10
Si hacemos vista previa veremos que pueden seleccionar varias. Igualmente se puede corregir solo. De estas tenemos varias, luego también tenemos algunas de test y otras de relacionar.
00:10:17
De forma que, bueno, pues este control sí que es, bueno, control y examen se corrigen automáticamente. Bien, sin embargo, bueno, pues la mayor parte de los otros elementos no tienen esta naturaleza.
00:10:36
Por ejemplo, nos vamos a la unidad 6, en la cual voy a destacar algunos de los siguientes elementos.
00:10:53
Por ejemplo, los apuntes accesibles. Los apuntes accesibles yo no los tengo nunca en PDF, sino que los tengo en este formato de libro, el cual se edita mediante un editor HTML,
00:11:00
de una forma similar a Excel Learning, pero con la herramienta interna de libro, que a mí me proporciona ciertas herramientas que me resultan más útiles.
00:11:12
Además, que en mi caso, como tengo ciertos conocimientos de HTML, puedo decorar de formas bastante más precisas que de la forma que me ofrece el propio editor.
00:11:22
En vez de editar así, yo puedo editar en otro editor externo y luego insertar aquí el HTML que produce.
00:11:39
De acuerdo, entonces, bueno, esto tiene cierta, una de las ventajas que me parece es que estos elementos se pueden ocultar o mostrar según vayamos avanzando, pero esto tiene mayor relevancia cuando vamos a los ejercicios, porque yo lo divido de los ejercicios que hacen las unidades 6 y 7, que son casi el 40% del curso.
00:11:48
son ya con base de datos y tienen que realizar consultas. Entonces yo lo divido en dos tipos
00:12:18
de ejercicios, los ejercicios resueltos que los vamos viendo en clase y otros que son
00:12:25
los cuestionarios. Bien, en el caso de estos ejercicios yo lo que inicialmente tengo todas
00:12:29
las soluciones ocultas simplemente utilizando este botoncito de ocultar. Y entonces según
00:12:37
todos los cursos, todos los grupos van pasando por las soluciones, yo las voy visualizando
00:12:42
De forma que tengan siempre todas estas soluciones. El otro tipo de ejercicio son los cuestionarios que, aparte que tiene una parte de gamificación que ahora entraré en ella, los cuestionarios lo que tienen es que son realmente preguntas abiertas en forma de cuestionarios.
00:12:47
De las cuales, en este caso solo hay dos, pero por ejemplo, este son seis preguntas, este son diez preguntas diferentes. Si nos vamos aquí, este por ejemplo, pues tiene todas estas preguntas, que son unas siete.
00:13:08
y pues tenemos un enunciado que tienen que entender y ellos generan un código y lo que sí que les ofrezco es la respuesta que tiene que dar la base de datos
00:13:25
en forma de filas, de unas tablas de datos que tienen y ellos aquí insertan su código de forma que yo internamente luego puedo llevarlo a mi consola de base de datos
00:13:38
Cojo su código, lo pego y compruebo que obtienen este resultado y puedo ver el código y examinarlo ya manualmente.
00:13:51
Bien, lo que sí cabe destacar es que en este curso también lo tengo organizado, todas las categorías, como se puede ver, de preguntas para los distintos cuestionarios.
00:14:01
Y creo que en total hay como más de 600 preguntas, sin tener en cuenta estas que son unas que importé, que no me sirve prácticamente ninguna. Pero todas las demás son mías, son propias, que a lo largo de los años que he impartido base de datos, pues he ido creando.
00:14:15
Hay algunas que, por reutilizarlas, están vacías, como por ejemplo esta de aquí que tiene un 0, pero todas en general suelen tener 4 o 5 preguntas, 6, algunas tienen 20, rara vez.
00:14:31
Vale, entonces aquí tengo todas las bolsas de preguntas en las cuales beben tanto los cuestionarios como los exámenes y los controles. Los controles son pequeños exámenes más cortos que realizan.
00:14:46
Bien, entonces, en cuanto a la gamificación, yo impartí un curso de formación sobre cómo impartir este curso de base de datos con gamificación y otros elementos.
00:15:03
De acuerdo, el que voy a hablar ahora justo es gamificación. Hago una pequeña introducción a las características que debe tener la gamificación. Y el primer elemento que utilizo es Level Up.
00:15:23
Ahora, como se ha restaurado el curso, no tengo acceso a la antigua configuración, bueno, perdón, al antiguo ranking, donde aparecían hasta 80 alumnos. Aparece ahora vacío, pero sí que tengo la configuración realizada.
00:15:39
Que es de una temática fantástico medieval, de un juego de software libre que se llama Battle for Westnoth, en el cual los alumnos van subiendo de nivel. Lo tengo así configurado porque cada vez tienen unas miniaturas más interesantes.
00:15:58
Es el único nivel 20 que no lo he configurado realmente porque nunca nadie ha llegado tampoco hasta ese nivel. Los alumnos van subiendo, obtienen los puntos de forma automática primero también, entrando a ver los apuntes, viendo los cuestionarios y realizando los cuestionarios y dejando mensajes en el foro.
00:16:16
Si bien, obviamente, tengo el control de trampas y como no tenemos la versión Plus, pues tengo que realizar también alguna revisión, sobre todo al principio, sobre los registros de los alumnos, dado que hay formas de sortear esas trampas, pero bueno, las tengo localizadas.
00:16:44
que básicamente es cerrar sesión e iniciar sesión
00:17:07
entonces de esa forma nos podemos saltar
00:17:12
el control de trampas de LevelUp
00:17:15
aquí explico LevelUp
00:17:16
como tengo yo
00:17:21
básicamente lo que acabo de explicar
00:17:22
y la configuración de los niveles
00:17:25
como introducir las imágenes
00:17:27
y los reportes
00:17:29
aquí una pequeña foto de cómo estaba
00:17:31
el ranking hace unos meses
00:17:33
Bien, eso sí, lo que sí que realizo de forma bastante habitual son los reportes manuales. Y los reportes manuales, por ejemplo, uno de los lugares son los cuestionarios.
00:17:36
hay ciertos cuestionarios que abro
00:17:51
de forma, para cada curso
00:17:56
porque son cuestionarios en clase
00:17:59
entonces los primeros que lo realicen
00:18:01
estos obtendrán también puntos de experiencia
00:18:04
en Level Up
00:18:08
de forma que van apareciendo en un ranking
00:18:09
aquí indico los puntos de experiencia
00:18:14
Lucas S. obtuvo 100 puntos de experiencia
00:18:16
Y esto básicamente es viendo la página de resultados, ordenando por tiempo de finalización y los que obtengan un 10 son los que van entrando en el ranking, que luego voy editando aquí a mano, en la descripción general de la tarea.
00:18:19
Luego hay un tipo de cuestionarios que son competitivos que se abren cuando los alumnos no están en clase, o sea, por la tarde, de forma que pueden acceder los tres grupos a la vez, de forma que compiten entre grupos.
00:18:36
No solo compiten individualmente, sino en grupo. De forma que, bueno, pues aquí vimos que acabaron los tres primeros, los de Asir, luego alguno de Dao, luego otro de Dan, y fueron así compitiendo entre ellos. Es otra de las formas de competición que hago mediante este reporte.
00:18:53
Luego, por otro lado, hago uso de insignias. Si bien es cierto que en la reutilización, en el reinicio del curso, estas insignias han desaparecido, pero bueno, queda lo que capturé aquí.
00:19:16
Algunas de ellas, por ejemplo, son Superviviente o Subquery Resolver, que entrego personalmente en algunos momentos. Por ejemplo, la mejor nota en un examen o un control muy difícil, que haya mucha gente que haya suspendido, o que alguna de las consultas más difíciles son de los que las resuelven rápido y por eso los tengo.
00:19:34
Luego, tengo también gamificado todo el tema de los resultados de aprendizaje. Entonces, cuando un alumno de ASIR obtiene más de un 8 en el resultado de aprendizaje 4, recibe la llave de ASIR de oro 4.
00:19:57
Sin embargo, si obtiene más de un 5 sin más, obtiene más de un 5, entonces tiene la llave de Asir de hierro 4 para el resultado de aprendizaje 4. Lo mismo lo tengo con todos los resultados de aprendizaje tanto de Asir como de Dan.
00:20:14
Lo que hace un total de 13 por 2, 26 insignias más las concretas, de elementos concretos.
00:20:31
Y luego, por último, en cuanto a gamificación también tengo la liga de grupos, que esto es un elemento propio que utilizo yo y es mediante una página donde indico, aquí está la liga de grupos, indico cuáles son las reglas.
00:20:41
Por ejemplo, el grupo con mejor media en un examen o en un control. El segundo grupo, el grupo que tiene la mejor nota. La segunda mejor nota, la tercera mejor nota. Cuánta gente tiene dieces, nueves, ochos, los trabajos, la mayor puntuación en un trimestre de Level Up.
00:20:59
Pues todas estas son las reglas y yo los voy simplemente sumando aquí, indicando cuáles son la última suma que he realizado, de forma que, bueno, pues, Dan venció este curso pasado con 176 puntos frente a 116 de DAO y 95 de ASIR.
00:21:19
Un poco similar, pues, a lo que sucede en las películas de Harry Potter, como Gryffindor, Slytherin, Hufflepuff, etc.
00:21:39
Bien, y bueno, pues esto es cierto, hay bastantes alumnos que sí que les gusta, les motiva, otros que no, pero bueno, no se puede contentar a todo el mundo.
00:21:49
Bien, un último elemento de gamificación es la puerta final, que es este elemento, que al restaurarlo también han perdido los enlaces, pero esta imagen es un enlace a este elemento oculto, elementos ocultos.
00:22:00
la puerta final
00:22:16
perdón, aquí
00:22:19
la puerta final
00:22:23
que es realmente una página
00:22:24
donde tengo un easter egg
00:22:26
simplemente les indico esto
00:22:29
y ven este código
00:22:31
entonces si han estado
00:22:33
atentos en el curso
00:22:34
podrán encontrar
00:22:36
un mensaje oculto
00:22:39
si ejecutan este código en un lugar
00:22:40
concreto, obviamente la puerta
00:22:43
final está reservada
00:22:45
a un grupo
00:22:47
o que ha obtenido muchas llaves especiales, no solo de hierro, sino de oro, de jade, etc.
00:22:48
Un poco también basado en la novela de Ready Player One.
00:22:58
Y en cuanto a los elementos ocultos que lo he comentado anteriormente,
00:23:04
pues aquí es donde tengo todos los cuestionarios, todos los exámenes, recuperaciones,
00:23:09
que a la vista está que son gran multitud. Dado que un examen, aunque sea del mismo tema, hay uno para DAW, otro para DAM y otro para SIR, de ACNE-AI ya no es necesario porque lo añadí esa función con excepciones.
00:23:15
Entonces, son tres elementos. Si luego añado las recuperaciones, pues son seis elementos y hace que sea muy grande el tamaño de cada una de las unidades.
00:23:35
Entonces, yo los creo en unidades ocultas. En los ajustes indico, aquí en ajustes comunes del módulo, que es disponible pero no se muestra en la página del curso.
00:23:48
De esa forma, un alumno que accede a Exámenes y Controles, Controles de Unidad 2, accede a una página donde tiene el acceso a su examen concreto, que está abajo en la sección de elementos ocultos, y realizará su cuestionario particular.
00:24:00
Bien, es cierto que una de las cosas también, de la misma forma que los ejercicios resueltos, también tengo las soluciones de los exámenes, además por distintos años, los distintos años pues voy ocultando o mostrando las distintas soluciones que se van encontrando.
00:24:26
Y bien, pues bueno, este es más o menos, yo creo que no se olvida nada del curso completo que realizamos. También tenemos pequeños elementos como AWS para usar Amazon Web Services, encuestas finales que realizan los alumnos.
00:24:46
Sí que he guardado los Excel que se pueden exportar, de forma que tengo de tres años ya la labor del profesor, qué tal les parece el Level Up, qué tal les parecen los cuestionarios, exámenes, etc.
00:25:10
Bueno, sí, una cosa más que sí tengo que comentar es que también los alumnos realizan un proyecto integrado a lo largo de todo el curso. No solo hacen exámenes y ejercicios, sino hacen un proyecto integrado que también se ve reflejado en las calificaciones, por supuesto.
00:25:27
Hay algunos temas en los que el valor del proyecto es más pequeño y otras unidades en las que es mucho más grande o casi completo.
00:25:44
Entonces, bueno, ese proyecto lo van construyendo, van diseñando una base de datos, insertan los datos en la base de datos y posteriormente los alumnos utilizan una wiki en la cual presentan sus bases de datos.
00:25:54
Aquí está. Proyecto trimestral. Ah, no. La wiki está en la unidad 6. Aquí. Ejercicio, agregación, consultas. Proyecto trimestral. Aquí está. Una wiki, además, por año. Pueden acceder a las de los años anteriores.
00:26:14
Y aquí todos los alumnos tienen una página por grupo donde explican cuál es su base de datos, cómo está formada. Se han borrado todas las páginas de la wiki de este año.
00:26:34
Bueno, explican ahí todas sus bases de datos y lo que se realiza, aunque esto ya sí que es fuera del aula virtual, pero yo las notas que obtienen las introduzco aquí directamente, los alumnos generan una presentación y sobre su base de datos, que es accesible a todo el resto de compañeros, ellos proponen tres ejercicios que el resto de la clase tendrá que resolver de forma individual y gamificada.
00:26:50
identificada, esto es también por una especie de competencia, tienen que ir resolviendo los ejercicios que los propios alumnos van proponiendo.
00:27:20
Entonces van saliendo por turnos, por grupos, una hora cada grupo exponiendo sus ejercicios y todos los demás a resolverlos.
00:27:28
Por ejemplo, hay siete grupos, pues un alumno tendrá que resolver los ejercicios de seis grupos diferentes y una sola vez los expone.
00:27:36
Y entonces aquí se van haciendo las presentaciones, los alumnos exponen aquí sus bases de datos y luego publican las soluciones.
00:27:44
De forma que, bueno, pues obviamente los alumnos tienen que generar algún tipo de presentación, ya no solo PowerPoint, sino Canva, Geniali, etc.
00:27:54
Eso es a elección de los alumnos y, claro, siendo de informática de grado superior, pues bueno, pues para ellos es relativamente sencillo realizar unas presentaciones más que profesionales.
00:28:06
Y bien, pues esto es todo. Yo creo que ahora sí que no se me olvida ningún punto. Y bueno, pues simplemente comentar que este curso, como digo, fue utilizado como modelo para un curso de formación y también estará en breve en los repositorios de la Comunidad de Madrid
00:28:17
para que toda la gente que quiera utilizar un curso de base de datos ya hecho pueda acceder a este contenido.
00:28:40
Así que, bueno, sin mucho más, un saludo y adiós.
00:28:47
- Valoración:
- Eres el primero. Inicia sesión para valorar el vídeo.
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Carlos Villarroel González
- Subido por:
- Carlos V.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 23
- Fecha:
- 29 de agosto de 2024 - 21:47
- Visibilidad:
- Público
- Centro:
- IES FRANCISCO DE GOYA
- Descripción ampliada:
- Explicación del curso de bases de datos, que incluye gamificación y proyecto integrado, todo ello con la calificación totalmente integrada en el aula virtual con resultados de aprendizaje. Bien sirve como portfolio para el nivel de digitalización B2, también como explicación del curso que podrá ser descargado como elemento REA por todo el profesorado interesado.
- Duración:
- 28′ 51″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 142.03 MBytes
Para publicar comentarios debes entrar con tu nombre de usuario de EducaMadrid.
Comentarios
Este vídeo todavía no tiene comentarios. Sé el primero en comentar.