Saltar navegación

Situación de aprendizaje Parkour - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 5 de noviembre de 2023 por Daniel L.

7 visualizaciones

Descargar la transcripción

¿Qué tal? ¿Cómo estamos? Como os he prometido, os he dicho en clase, vamos a subir la situación 00:00:00
de aprendizaje que vamos a presentar para el final de este segundo trimestre. Hemos trabajado 00:00:07
condición física, la habilidad de física mótrice y es el momento de darle una aplicación, como 00:00:13
siempre hacemos, y un uso en nuestro entorno. ¿Cómo podemos usarla? Pues yo os propongo a través 00:00:18
del parkour. ¿Por qué el parkour? Porque si veis, nos están dejando los parques de Alcobenda Nuevo, 00:00:25
súper chulos, estupendos y con multitud de posibilidades para trabajar y desarrollar 00:00:31
las habilidades físicas que hemos trabajado. Entonces vamos a plantear una situación de 00:00:37
aprendizaje que nos permita desarrollar y aplicar todo lo que hemos podido trabajar en clase, 00:00:41
pero en nuestro entorno. Y también, si nos gusta y podemos, pues llevarlo a cabo con 00:00:46
nuestros amigos en nuestro tiempo libre. Como este vídeo, lo enlazo en el aula virtual con el 00:00:51
link, pero también lo podéis ver con un código QR. Vamos a compartir pantalla porque os enseño 00:00:56
el genial y que he montado como vídeo para que podáis verlo y visualizarlo y expresar mejor 00:01:04
la situación de aprendizaje. Vamos a verla. Vale, como siempre, partimos de una introducción. ¿Qué es el 00:01:10
parkour? Sector de educación primaria. Para nosotros. ¿Qué es lo que vamos a hacer? Pues 00:01:16
partimos siempre de un reto. ¿Conseguiré saltar tan hábil como un trasero? Respira hondo y sumérgete 00:01:21
en esta aventura. ¿Y qué será un trasero? Pues bueno, ya tenéis el primer reto al que os propongo, 00:01:26
es saber qué es eso. ¿A qué os suena? ¿Qué podría ser? Traer vuestra idea a clase y a ver si en la 00:01:31
próxima sesión podemos, entre todos, definir lo que es eso. ¿Qué es lo que vamos a perseguir? ¿Los 00:01:38
objetivos? Pues como siempre, toda situación de aprendizaje persigue unos objetivos. Va a 00:01:45
emplear el parkour, tener en cuenta las medidas de seguridad, como hemos dicho que son fundamentales, 00:01:49
practicar actividad física en entornos de nuestros parques o en entornos urbanos y respetar y valorar, 00:01:53
pues como siempre, la diversidad. Todos podemos hacerlo en función de nuestras posibilidades. 00:01:58
Como estamos trabajando dentro, como hemos dicho, dentro de los principios DUA que son tan importantes, 00:02:02
pues tenemos en cuenta tres aspectos. La representación, pues toda la información, 00:02:10
incluido este vídeo, lo podéis tener enlazado en el aula virtual y a través de los códigos QR. 00:02:14
Motivación, pues ¿qué es lo que buscamos? Utilizar lo que trabajamos en clase en nuestro entorno, 00:02:19
darle una aplicación práctica. El acción expresión, pues que vosotros vais a establecer y desarrollar un 00:02:24
circuito de parkour con el nivel de exigencia y dificultad que vosotros podáis o os sacase hacer, 00:02:29
al mismo tiempo que el trabajo a nivel gráfico o escrito, vosotros como siempre estamos trabajando 00:02:36
en las diferentes plataformas, Canva, Genial y Adobe Spark, las que vosotros consideráis más 00:02:41
adecuadas o las que podéis sacar más notas, porque como hemos dicho, vosotros ya tenemos que 00:02:46
gestionar nuestro propio aprendizaje y lo que somos capaces de hacer. ¿Qué material podemos 00:02:50
utilizar para el desarrollo de la sesión o de nuestro circuito de parkour? Cualquier material 00:02:57
que tengamos en Educación Física, en el gimnasio, en la pista o en el parque que tenemos allí del 00:03:01
cole. Si tenéis en cuenta el tiempo que estamos en enero y enero, febrero, marzo, así que va a hacer 00:03:08
lluvia o posiblemente, así que yo os aconsejaría que el circuito fuera indoor, fuera dentro del 00:03:14
gimnasio, pero gustos colores y podemos arriesgar, nos puede quedar algo muy chulo en la pista o en 00:03:21
el parque incluso, con todos los columpios que tenemos por allí. ¿Qué metodología vamos a utilizar? 00:03:27
Pues aprendizaje basado en problemas y trabajo cooperativo. ¿Aprendizaje basado en problemas? ¿Por qué? 00:03:32
Porque partimos de un reto que es utilizar nuestro entorno y el aprendizaje cooperativo, porque como 00:03:37
siempre iremos desarrollando este curso, pues lo que pretendemos es trabajar en equipo y desarrollar 00:03:42
habilidades en torno a Educación Física. ¿Qué es lo que vamos a plantear en nuestra situación de 00:03:47
aprendizaje? Pues como podéis ver, tenemos que hacer tres partes. Primero, una ficha en la que 00:03:51
tendremos que tener en cuenta la seguridad, las acciones de parkour que vamos a hacer y el dibujo 00:03:57
de un recorrido. En esto podéis utilizar Canva, Geniali, Adobe Spark, como he dicho, lo que vosotros 00:04:01
consideráis, pero estas tres partes tienen que estar reflejadas en el apartado, en la infografía, 00:04:07
todo. ¿Cuáles son las medidas de seguridad que hay que tener en cuenta? ¿Cuáles son las acciones que 00:04:12
hemos visto, que hemos trabajado en clase relacionadas con el parkour y un dibujo sencillo 00:04:16
esquemático del recorrido? Que la completará y la comunicará la clase y el docente que van a ejecutar, 00:04:22
es decir, que lo tendremos que explicar en clase. Tras adaptarlo, es decir, tras llevarlo a cabo, 00:04:28
tras coger los diferentes materiales y ejecutarlo, se tendrá que completar en un minuto, es decir, 00:04:34
no toda la clase en un minuto, sino una persona tiene que hacerlo en uno o dos minutos, es decir, 00:04:39
pero todos los restos compañeros tienen que hacer el circuito que nosotros lo hemos planteado, 00:04:43
porque después nos tendrán que poner una nota. Y por último, tendrá que explicar en qué parque 00:04:48
podemos desarrollar este circuito y por qué hemos elegido este parque por nuestra cercanía, 00:04:54
por las instalaciones, por la seguridad, cualquiera de los tres aspectos. ¿Vale? Ha 00:05:01
quedado clara las tres partes que tenemos que tener en cuenta. ¿Qué vamos a trabajar? ¿Qué 00:05:05
contenido vamos a trabajar? Organización y gestión de la actividad física, resolución de problemas 00:05:13
e interacción con nuestro entorno. ¿Qué voy a evaluar? Pues la ficha de trabajo que voy a presentar, 00:05:16
la escala descriptiva, es decir, la rúbrica de todos los aspectos y una escala cualitativa, 00:05:23
que es la actitud demostrada. Educación física, como siempre lo he dicho, tenemos en cuenta tres 00:05:29
grandes aspectos. El trabajo por escrito, como genial y Canva o Adobe Spark, escala descriptiva, 00:05:33
es decir, la realización propia del circuito de parkour, las habilidades que ponéis de manifiesto, 00:05:39
cómo lo explicáis o cómo lo lleváis a cabo y si se realmente trabaja lo que pretendemos. Y una 00:05:43
escala cualitativa es lo en las actitudes mostradas. ¿Cómo? Pues en el desarrollo de las diferentes 00:05:49
sesiones, cómo hemos trabajado, la actitud que mostramos en las explicaciones, las actitudes 00:05:54
también que tenemos en cuenta para llevar a cabo el feedback con nuestros compañeros o cuando ellos 00:05:58
nos den el feedback en la coevaluación, pues tener en cuenta también una actitud positiva. Siempre 00:06:03
tener en cuenta que la evaluación que nos hacen nuestros compañeros es para mejorar, nunca para 00:06:09
criticar, siempre para mejorar en nuestro posible trabajo. Como digo siempre, la nota va a tener, 00:06:14
la rúbrica de evaluación tendrá cinco niveles. Inexperto, aprendiz, capaz, experto y maestro. Esto ya lo 00:06:22
hayamos trabajado ya en varios años. Super, en función de los diferentes ítems que hayamos 00:06:27
conseguido, prepararemos nuestra nota desde inexperto hasta maestro, que sería lo máximo 00:06:32
que podríamos tener. Ojalá todos estemos entre el 4 y el 5. Estoy seguro de que sí. ¿Cómo vamos a 00:06:37
hacer la autopelación? Pues cómo vamos a plantear una reflexión sobre cómo podemos mejorar este 00:06:43
contenido. Cómo podemos seguir mejorando este contenido desde la condición física siempre y 00:06:48
desde la seguridad. Una reflexión que tenéis que presentar en un formato Word o en un formato Open 00:06:54
Office por escrito en el aula virtual. La tenéis que juntar en la tarea que está dentro de la 00:07:01
situación de aprendizaje. Comenzamos, como siempre con nuestra frase, si trabaja en equipo alcanzarás 00:07:08
metas más altas. Como digo, este vídeo lo tenéis subido en el aula virtual y podéis acceder a él 00:07:16
siempre que queráis. Tenéis el enlace QR para poder localizarlo. Quien no tenga medios para 00:07:24
verlo en el portátil, pero sí le puedo pasar a un compañero el código QR que lo lea y que lo vea 00:07:29
desde su móvil. Un saludo a todos y comenzamos nuestra tarea. ¡Hasta luego! 00:07:34
Subido por:
Daniel L.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada
Visualizaciones:
7
Fecha:
5 de noviembre de 2023 - 16:58
Visibilidad:
Clave
Centro:
CP INF-PRI CASTILLA
Duración:
07′ 43″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
102.90 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid