Evidencia 2:Sistema diédrico: Angulo de un plano con los planos de proyeccion en Geogebra 3d - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Vamos a ver, ¿cómo sabemos qué ángulo forma este plano alfa con los planos de proyección?
00:00:01
Si nosotros giramos y pudiésemos tener este modelo y poderlo girar, ¿cuál es el ángulo que está formando?
00:00:07
Por mucho que yo gire, ¿qué ángulo, qué dirección es la que tengo que seguir para ver ese ángulo?
00:00:14
Bueno, pues lo que tenemos que hacer es utilizar un plano que sea perpendicular a algo de aquí
00:00:20
para poder ver el ángulo porque sería el triángulo formado por esa intersección.
00:00:27
Vale, pues como tenemos dos planos de proyección, no podemos tener una cosa que sea perpendicular a los dos,
00:00:33
o sea, sí podría ser un plano de perfil, pero el plano de perfil no me va a hablar de la angulación
00:00:38
porque estaría, por decir así, cogiendo un ángulo que no es.
00:00:44
Si yo lo que quiero saber es qué ángulo forma este plano con el suelo, me voy a basar en una cosa
00:00:47
y este ángulo con la pared me voy a basar en otra.
00:00:52
en el mismo razonamiento pero con un elemento para cada cosa
00:00:55
¿qué elementos van a ser esos?
00:01:00
pues la recta de máxima inclinación y la recta de máxima pendiente
00:01:01
es decir, la recta de máxima inclinación me va a dar el ángulo que forma
00:01:04
ella misma con su proyección
00:01:10
que va a ser precisamente el ángulo que forma alfa con la pared
00:01:13
y la recta de máxima pendiente me va a dar también la angulación
00:01:17
pero de la recta de ella misma con el suelo
00:01:21
por tanto el ángulo que forma alfa con el plano horizontal bueno pues que tenemos que hacer como
00:01:25
nosotros en las proyecciones vamos a ver o esto o esto tampoco vamos a verlos ver los ángulos en
00:01:31
verdadera magnitud y entonces vamos a tener que o bien girar este triángulo que está formado por
00:01:37
esta vez estaría que contendría por decir así este plano que sería un plano proyectante horizontal
00:01:44
perpendicular a la traza horizontal, o este plano vertical perpendicular a la traza vertical del plano, ¿vale?
00:01:51
Entonces, no vamos a entrar en planos en sí mismos, sino que simplemente vamos a batir este triángulo que vemos aquí, ¿vale?
00:01:59
Vamos a ver cómo sería, este sería el triángulo, voy a quitar el plano para que lo veáis, este sería el triángulo que me está dando esa angulación,
00:02:08
¿Veis? 61,31 sería la angulación producida entre la recta de máxima inclinación y su proyección y por tanto sería con la pared.
00:02:16
Y lo mismo aquí lo tendríamos si dibujamos este plano, este triángulo generado por mirar dónde está esta recta de máxima pendiente en este caso y su proyección horizontal.
00:02:28
Vale, de tal manera que ¿qué es lo que vamos a hacer? Pues vamos a abatir este triángulo o sobre el suelo, si de lo que se trata es del ángulo que forma con el suelo, es decir, con la recta de máxima pendiente.
00:02:44
Vale, entonces vamos a ir por paso. Vamos a ver la recta de máxima inclinación.
00:02:57
Aquí vemos el ángulo y aquí estaríamos abatiendo, ¿veis? Esto en la pared.
00:03:04
ahora si nosotros miramos esto de frente esta sería la proyección dihédrica y esto sería el
00:03:12
ángulo que está formando y como lo hacemos en dihédrico pues muy fácil si os fijáis este
00:03:19
triángulo está formado por el alejamiento que tiene el punto traza de la recta punto
00:03:26
traza horizontal de la recta de máxima inclinación, este sería el alejamiento, y la proyección
00:03:33
vertical sería el eje de abatimiento, y esta dirección, como en la realidad, sería
00:03:44
perpendicular, es decir, por la proyección vertical del punto traza de la recta de máxima
00:03:51
inclinación voy a lanzar una perpendicular. Sobre esta perpendicular voy a llevar el valor de este
00:03:59
alejamiento y voy a unir el punto traza vertical con el punto traza horizontal que hemos abatido
00:04:04
y me va a dar este lado y esta abertura va a ser la del ángulo que forma el plano con el plano
00:04:12
vertical. Ahora si lo que queremos ver es el ángulo que forma con el suelo pues trazamos la recta de
00:04:21
máxima pendiente y de nuevo lo que vamos a querer ver es este ángulo que es el formado por la propia
00:04:29
recta y su proyección horizontal y lo vamos a batir sobre el suelo. Es la misma lógica, lo que vamos a
00:04:36
hacer es esto que vemos aquí que sería la cota de la traza vertical de nuestra recta de máxima
00:04:41
pendiente la vamos a proyectar sobre una perpendicular a la proyección horizontal de
00:04:50
nuestra recta de máxima pendiente. Es decir, tenemos que lanzar una perpendicular, veis,
00:04:55
ahí, es decir, esta recta sería una perpendicular que hemos pasado por la proyección horizontal
00:05:03
de este punto traza vertical de nuestra recta de máxima pendiente. En esta perpendicular
00:05:09
vamos a poner la distancia de la cota del punto traza y por tanto nos va a quedar este
00:05:15
triángulo que como veis cuando nosotros esto lo vemos en proyección horizontal me está dando el
00:05:21
ángulo que forma el plano con el suelo. Es decir, no estamos haciendo otra cosa sino atravesar el
00:05:27
plano alfa con un plano proyectante que es perpendicular o bien a la traza horizontal o
00:05:34
bien a la traza vertical. Si es a la traza horizontal tenemos la recta de máxima pendiente
00:05:39
y si es a la traza vertical tenemos la recta de máxima inclinación, ¿vale?
00:05:44
Entonces tendríamos un plano proyectante vertical en este caso o un plano proyectante horizontal en este caso
00:05:51
y esa sección sería la que nos da la angulación que estamos buscando.
00:05:58
- Idioma/s:
- Autor/es:
- María Zubía
- Subido por:
- María Purificación Z.
- Licencia:
- Reconocimiento
- Visualizaciones:
- 11
- Fecha:
- 14 de octubre de 2023 - 19:18
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CPR INF-PRI-SEC MIRAMADRID
- Duración:
- 06′ 06″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1280x720 píxeles
- Tamaño:
- 109.16 MBytes