Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

4º ESO ACADÉMICAS. LOGARITMOS. EJERCICIOS 1 AL 5 - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 15 de noviembre de 2020 por Miguel Angel M.

66 visualizaciones

Hola a todos y todas, vamos con la corrección de la hoja de ejercicios de logaritmos 00:00:23
y bueno, empezamos con el ejercicio número 1, en el que me piden que usando la definición 00:00:28
determine el valor de sus logaritmos. 00:00:32
Antes de empezar tengo que tener bien claro cuál es la definición de logaritmo 00:00:35
y es que el logaritmo en base a de b es c, si se cumple que a elevado a c es b. 00:00:38
Algunos diréis, vale, pero es que aquí no aparece el a. 00:00:46
Bueno, si no aparece la a es porque estoy trabajando con un logaritmo en base 10, porque le dimos un logaritmo decimal. 00:00:49
Teniendo esto en cuenta, es muy sencillo, porque simplemente lo que busco es que 10 elevado a x sea igual a 1000. 00:00:58
Pues está clarísimo que en este caso la x es 3 porque 10 al cubo es 1000. 00:01:08
Del mismo modo, en el apartado de b buscaré que 10 elevado a x sea 100.000. 00:01:13
Por lo tanto, la x en este caso será 5, porque 10 a la quinta es 100.000. 00:01:21
El apartado C puede parecer un poco más complicado, pero tened en cuenta que 0,1 es un décimo. 00:01:26
O lo que leímos, esto es 10 elevado a menos 1. 00:01:34
Con lo cual, esto se traduce en que 10 elevado a algo tiene que ser 10 elevado a menos 1. 00:01:37
Pues está claro que en ese caso la x es menos 1. 00:01:42
Algo similar ocurre en el apartado D. 0,0001 es 1 partido de 10.000, o lo que es lo mismo 1 partido de 10 a la cuarta, o lo que es lo mismo otra vez 10 a la menos 4. 00:01:46
por tanto 10 elevado a x es igual a 10 a la menos 4 con lo que x es menos 4 00:02:06
el apartado e es similar porque 1 partido de 100 es lo mismo que 1 partido de 10 al cuadrado 00:02:16
es decir 10 a la menos 2 con lo que se obtiene ya veis que la x es menos 2 00:02:25
O en el último apartado, en el f, como 1 partido de 10.000 es lo mismo que 10 a la menos 4, obtienes que la x en este caso es menos 4. 00:02:31
¿Entendido? Pues si es así y lo habéis entendido, estoy convencido de que el ejercicio 2 será igual de fácil. 00:02:50
Vuelvo a poner por aquí arriba la definición, recuerdo, logaritmo en base a de b es c, si se cumple que a elevado a c es b, pues aquí lo tenemos, ¿no? 00:02:58
Bueno, 6 elevado a x es 216, bueno, pues 6 por 6 son 36, 36 por 6 son 216, es decir, que esto es 3. 00:03:09
Aquí voy a dejar el hueco para luego poner el resultado, pero el proceso es el mismo, 3 elevado a x es 729. 00:03:29
Pues a ver, 3 por 3, 81. Perdón, 3 por 3, 9. Por 3, 27. Por 3, 81. Por 3, 243. Por 3, de nuevo, son 729. 00:03:36
Es decir, que en este caso, lo que estoy buscando es aquí un 6. 00:03:53
en el apartado C 11 elevado a X es 121 es aún más fácil porque está claro que la X es 2 00:03:59
en el apartado D vamos a verlo 4 por 4 es 16, 16 por 4 son 64, 64 por 4 son 256 00:04:08
1096 por 4 son 1024 y por 4 son 1026, perdón, 4096. 00:04:23
Es decir, que lo que he sacado aquí es que otra vez este valor es 6. 00:04:33
De un modo similar se obtiene que 2 elevado a 9 son 512, por tanto, esto es 9. 00:04:40
En el F, cuidado, 13 elevado a algo tiene que ser 1, pues está claro que este algo tiene que ser 0, porque cualquier potencia de base 0, ¿vale? 00:04:48
Perdón, cualquier potencia con base distinta a 0 y exponente 0 es igual a 1, vamos, que esto es 0. 00:05:02
aquí lo que yo tengo es que 5 a la cuarta son 625 00:05:09
por lo que tanto esto es 4 00:05:15
y la última, vamos a ir con cuidado 00:05:18
0.25 es 25 partido de 100 00:05:22
por lo que lo mismo es 1 cuarto 00:05:31
por lo que lo mismo esto es 2 a la menos 2 00:05:34
por lo tanto el logaritmo que estoy buscando 00:05:37
el logaritmo en base 2 de 0 a 25 es menos 2. 00:05:40
Fácil, ¿no? 00:05:47
Pues seguimos con el 3. 00:05:50
Mira, el logaritmo en base 2 de 2 es 1 00:05:52
y el logaritmo en base 2 de 4 es 2. 00:05:55
El logaritmo en base 2 de 8 es 3 00:05:59
porque 2 al cubo es 8 00:06:01
y del mismo modo el logaritmo en base 2 de 16 es 4 00:06:02
porque 2 a la cuarta es 16 00:06:05
Pues esto simplemente es 1 más 2 más 3 más 4 es 10. 00:06:07
Alguno habrá pensado, oye, también puedo utilizar una propiedad de los logaritmos 00:06:15
que me dice que si yo tengo la suma de un logaritmo, lo puedo transformar en el logaritmo del producto. 00:06:18
Vale, vamos a ver si esto se cumple. 00:06:23
Logaritmo en base 2 sería de 2 por 4 por 8 por 16. 00:06:26
Es decir, el logaritmo en base 2, ¿de quién? 00:06:33
2 por 4, 8. 8 por 8, 16. Perdón, 2 por 4, 8. 8 por 8, 64. Y 64 por 16 son 1024. 1024. Pues tened claro que esto también vale 10 porque 2 elevado a 10 son 1024. 00:06:36
en el apartado B es andar con un poquito de cuidado 00:07:00
porque digo, oye, raíz de 2 elevado a X es 32 00:07:06
a uno dirá, ¿y esto cómo lo hago? 00:07:11
bueno, pues es bastante sencillo si yo expreso todo esto como potencias de 2 00:07:15
fijaos, 2 elevado a 1 medio es la raíz de 2 00:07:18
y 32 es 2 a la quinta 00:07:24
por lo tanto puedo llegar a deducir que 2 elevado a X medios 00:07:27
porque recordad que para hacer la potencia de una potencia se multiplican los exponentes, ¿no? 00:07:33
Y aquí tengo estos dos exponentes que puedo multiplicar, ¿vale? 00:07:39
Por lo tanto, 2 elevado a x medios es igual a 5, por lo que x medios es 5, es decir, que la x es 10. 00:07:47
vamos, que este logaritmo vale 10 00:08:00
y por último vamos a ver cuánto es esto 00:08:05
porque yo debo pensar que un medio elevado a algo 00:08:12
es un cuarto 00:08:16
pero bueno, creo que en este caso es más sencillo ver 00:08:18
que un medio al cuadrado 00:08:20
es un cuarto 00:08:22
por lo que el logaritmo que me están pidiendo aquí 00:08:25
es 2 00:08:28
¿ok? 00:08:29
llegamos ya al ejercicio número 4 00:08:34
Hasta ahora prácticamente lo único que hemos tenido que usar es la definición de logaritmo, sin embargo aquí los ejercicios ya se complican un poquito más y tenemos que tener en cuenta las distintas propiedades que hemos estudiado de ellos para poder hacerlos. 00:08:36
Son cinco. La primera, pues que el logaritmo en base a de a es uno. 00:08:50
Claro, está claro, porque a elevado a uno es a. 00:08:55
La segunda, que el logaritmo en base a de uno es cero, porque a elevado a cero es uno. 00:08:58
Y las otras tres, lo que me dicen, la primera de ellas es que si tengo la suma del logaritmo, 00:09:04
lo puedo transformar en logaritmo del producto, que en lugar de la suma es la resta, 00:09:09
se transforma en el cociente. 00:09:13
Y por último, aquí no me ha salido, me ha dejado un exponente, ¿de acuerdo? 00:09:15
El logaritmo en base a de x elevado a n es igual a n por el logaritmo en base a de x. 00:09:20
Teniendo esto en cuenta, vamos a ver si somos capaces de hacer los distintos apartados. 00:09:29
¿En el apartado a qué me encuentro? 00:09:33
Bueno, en el primer miembro, en la parte de la izquierda, lo que me encuentro es el logaritmo de x. 00:09:35
Ahí no puedo hacer nada, pero en la parte de la derecha tengo una suma de dos logaritmos. 00:09:41
¿Qué hago? Utilizar la tercera propiedad y decir, mira, pues es que el logaritmo de x será igual al logaritmo de 17 por 13. 00:09:45
Es decir, que el logaritmo de x es igual al logaritmo de 221. 00:09:56
Perdón, que aquí me he comido el logaritmo, pero son cosas que pasan. 00:10:07
Esto es el logaritmo, como decía, de 221, es decir, que la x es 221. 00:10:11
El apartado b es parecido, lo único que ahora en lugar de tener una suma tengo una resta. 00:10:26
¿Qué ocurre? Que se transforma en el logaritmo del cociente, es decir, que en este caso la x es 36 entre 9, 4. 00:10:33
Voy con el C. Aquí tengo un 3 que aparece multiplicando al logaritmo. ¿Qué hago? Utilizar la última propiedad. 00:10:42
Logaritmo de X es igual a logaritmo de 5 al cubo, con lo que deduzco que X es 5 al cubo, es decir, 125. 00:10:55
Pasamos de página y seguimos con el apartado D. La estrategia es similar. ¿Qué me encuentro? 00:11:10
Bueno, logaritmo de 12 más logaritmo de 25 que puede transformarlo en una multiplicación 00:11:16
y con este 2 que aparece aquí puedo ponerlo como 6 al cuadrado. 00:11:24
Ya lo tengo. 00:11:31
Logaritmo de x es igual a logaritmo de 12 por 25 entre 36 que es 6 al cuadrado. 00:11:33
Es decir, X es 12 por 25 entre 36, que esto es 300 partido de 36. 00:11:45
¿Se puede simplificar todo esto? 00:12:01
Sí, se puede simplificar, por ejemplo, dividiendo entre 6, con lo que deduzco, 00:12:03
y x es 50 sextos e incluso se puede decir que esto es 25 tercios, ¿ok? 00:12:09
Y vamos ya por 5 en la última, que bueno, puede parecer un poco más complicada, 00:12:21
pero tampoco es para tanto. 00:12:26
El logaritmo de x sigue estando en el primer miembro, 00:12:28
este 4 puedo meterlo dentro del logaritmo como vamos a la cuarta, 00:12:32
y este 1 medio, lo mismo, logaritmo de 25 elevado a 1 medio. 00:12:37
Recordad que hacer una potencia fraccionaria 00:12:45
equivalía a calcular la raíz cuadrada, bueno, cuadrada cúbica, en este caso cuadrada, de 25. 00:12:51
Es decir, que esto es el logaritmo. 00:12:59
El logaritmo de x es igual al logaritmo de 16 entre la raíz de 25, x es 16 y 2. 00:13:01
¿Entendido? 00:13:13
Y vamos con el ejercicio número 5. 00:13:17
De nuevo aquí vuelvo a trabajar con la definición de logaritmo. 00:13:20
Creo que ya era bastante sencillo, al menos los primeros apartados de obtener. 00:13:23
En este caso, 7 elevado a menos 2 tiene que ser x. 00:13:28
Bueno, pues es lo mismo que 1 partido de 7 al cuadrado tiene que ser x, es decir, que la x es 1 partido de 49. 00:13:33
En el b, x al cuadrado tiene que ser 16, es decir, que la x podría ser, bueno, en principio podría ser más o menos 4, 00:13:42
pero está claro que en este caso la x tiene que ser 4 00:13:55
porque recordad que la base, la base de un logaritmo 00:14:00
nunca puede ser negativa 00:14:04
si me dices un número mayor que 0 y distinto de 1 00:14:06
con el apartado C vamos a ver qué hacemos 00:14:09
en este caso cuidado porque algunos dirán 00:14:14
se hace exactamente igual como en el anterior 00:14:17
pero ahora aquí no hay ninguna base 00:14:18
bueno cuando no hay ninguna base es que realmente lo que hay ahí es un 10 00:14:21
Entonces lo que tengo es que 10 elevado a 12 es igual a 5 elevado a x. 00:14:24
¿Cómo hago esto? 00:14:31
Bueno, tengo varios modos de hacerlo. 00:14:34
Quizá el modo más sencillo, bajo mi punto de vista, sea coger y aplicar una propiedad de los logaritmos que me permita a mí bajar esta x del exponente. 00:14:36
Yo lo que voy a hacer aquí es considerar el logaritmo en base 5 de 10 elevado a 12 y el logaritmo en base 5 de 5 elevado a x. 00:14:45
Este apartado es un poquito más complicado ya, yo lo sé. 00:15:00
¿Qué consigo con esto? Bueno, en el miembro de la izquierda, en principio lo dejo así. 00:15:04
Y en el de la derecha lo que consigo es poder bajar esta x y multiplicar al logaritmo en base 5 de 5. 00:15:10
¿Por qué he multiplicado por el logaritmo en base 5 y no cualquier otra base? 00:15:22
Pues precisamente para darme cuenta que teniendo aquí esto, lo que tengo es un 1 porque la base coincide con el 5, ¿vale? 00:15:27
con lo cual en este caso yo lo podría dejar así como que x es el logaritmo en base 5 de 10 elevado a 12 00:15:38
y así se queda 00:15:46
y bueno el apartado d en algún caso lo comenté en clase que era quizá demasiado complicado 00:15:48
pero bueno yo lo voy a resolver 00:15:56
la estrategia es similar a la de antes 00:15:57
yo tengo una x aquí en el exponente que voy a tratar de eliminar 00:15:59
¿cómo lo voy a poder hacer? 00:16:03
tomando el logaritmo en base 3 en ambos miembros y vamos a ver qué obtengo, ¿vale? Vamos a ver qué me queda. 00:16:05
El primer miembro me queda x por el logaritmo en base 3 de 3 y aquí el logaritmo en base 3 de 173. 00:16:16
¿Qué ocurre? Que esto de nuevo es 1, con lo que obtengo que estoy buscando el valor en el cual x es logaritmo en base 3 de 173 00:16:26
y por feo que nos parezca, dejamos esto así. 00:16:37
¿De acuerdo? 00:16:41
Bueno, seguiremos con el siguiente vídeo con el ejercicio número 6. 00:16:42
Valoración:
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Eres el primero. Inicia sesión para valorar el vídeo.
Idioma/s:
es
Autor/es:
Miguel A. Martín
Subido por:
Miguel Angel M.
Licencia:
Reconocimiento
Visualizaciones:
66
Fecha:
15 de noviembre de 2020 - 23:02
Visibilidad:
Público
Centro:
IES EL CARRASCAL
Duración:
16′ 45″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
200.26 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor

Comentarios

Para publicar comentarios debes entrar con tu nombre de usuario de EducaMadrid.

Comentarios

Este vídeo todavía no tiene comentarios. Sé el primero en comentar.



EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid