Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

cp_republicadevenezuela_madrid - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 20 de mayo de 2021 por Eduardo G.

76 visualizaciones

CEIP República de Venezuela visita EEI Zofío en programa MentorActúa

Hola, somos maestros y maestras del CEIP República de Venezuela. 00:00:05
Gracias al curso de Mentor Actúa, hemos podido visitar y conocer más en profundidad la Escuela Infantil Zofío, nuestra escuela vecina. 00:00:15
El centro, que cuenta con una historia de más de 50 años, se encuentra ubicado en pleno corazón del barrio del Zofío, 00:00:22
perteneciente al distrito de Usera, y además de ser un claro referente para la comunidad, 00:00:28
puede presumir de ser una de las pocas escuelas que imparte toda la etapa de educación infantil, 00:00:32
de 0 a 6 años. Como hemos explicado, la Escuela Infantil 00:00:36
Zofío es nuestra escuela vecina y queremos recalcar lo de vecina porque lo que apenas 00:00:41
nos separa es un muro y una puerta. El compartir prácticamente el mismo espacio y acoger en 00:00:45
nuestra etapa de primaria a la mayoría de su alumnado ha generado un mayor interés 00:00:50
por observar, conocer y compartir desde un ámbito metodológico los aspectos más activos 00:00:54
del proceso de enseñanza-aprendizaje de ambos centros. La escuela, que se caracteriza por 00:00:58
llevar a cabo una crianza respetuosa, por ser democrática, abierta, flexible e 00:01:03
integradora y por atender a las opiniones de todos los miembros de la 00:01:07
comunidad educativa, basa sus métodos de aprendizaje en la investigación-acción 00:01:10
y en el descubrimiento científico. Su principal objetivo es que los niños y 00:01:14
las niñas aprendan a aprender dentro de una igualdad de oportunidades y 00:01:20
atendiendo a sus necesidades. Para ello se centran en la importancia de lo 00:01:24
cotidiano y del desarrollo sensorial. En la psicomotricidad relacional tiene el 00:01:28
trabajo por proyectos, además de hacer hincapié en diversas actividades como son el cesto de los 00:01:32
tesoros, el juego heurístico y el juego por zonas en el primer ciclo y los rincones y construcciones 00:01:38
en el segundo ciclo, además de otras como los talleres, bibliotecas, salidas, encuentros, etc. 00:01:43
Para nosotras es esencial señalar que en el año 2009 la escuela se transformó en comunidad de 00:01:50
aprendizaje, algo muy significativo para nuestro centro ya que actualmente nos encontramos inmersos 00:01:55
en una extensa formación para alcanzar el mismo objetivo. 00:02:01
Por tanto, no podíamos tener mejor ni más cercano ejemplo que la Escuela del Zofío 00:02:04
para guiarnos en esta nueva etapa en la que nos estamos adentrando. 00:02:09
Dentro de este proyecto, la escuela quiere ser y es parte de la comunidad, 00:02:13
por lo que participa en los foros del barrio formando parte de la Mesa del Zofío, 00:02:17
en la que también se encuentra nuestro centro. 00:02:22
Esta pequeña aventura que hemos llevado a cabo con la Escuela Infantil Zofío 00:02:27
comenzó como una primera visita en su casa. 00:02:31
Nos encontramos con unas instalaciones un tanto antiguas, pero muy bien organizadas, 00:02:34
donde cada estancia y recoveco tiene una utilidad y un sentido. 00:02:39
El personal educativo ha sabido sacar el máximo partido a los espacios, 00:02:44
convirtiendo cada lugar, como pasillos, zonas de paso o el pequeño hall de la entrada, 00:02:48
en lugares de experiencias educativas, haciendo que se respire esa sensación en toda la escuela. 00:02:53
En esa primera visita conocimos la historia de la escuela, cómo entienden ellas la educación 00:02:59
y pudimos comprobar cómo está organizado el centro, en espacios comunes como patios, 00:03:04
sala sensorial, sala de psicomotricidad, etc. 00:03:12
Y cómo se relacionan y organizan con otras entidades que conforman la comunidad, 00:03:15
como la Biblioteca Pública José Hierro, nuestro propio centro educativo, 00:03:20
el IES Prado Longo, el centro de salud, el huerto vecinal, etc. 00:03:24
En la segunda visita en la Escuela de Enjante y Zofío, en este hogar, en este centro, 00:03:32
nos enseñaron un poquito más algunas de las aulas, algunos de los espacios más íntimos de este hogar, por así decir. 00:03:39
Y pudimos ver cómo cada uno de los espacios invita de forma afectiva y emocional al aprendizaje. 00:03:46
Cuentan con diferentes materiales sensoriales que poco a poco provocan el interés de las niñas y de los niños 00:03:55
tanto al aprendizaje como hacia el juego, a la motivación y bueno, a todo 00:04:05
Así que nos llamó la atención también y lo vemos como algo muy positivo que cuenten con pareja educativa 00:04:10
Entonces al contar con este recurso personal nos explicaron que podían hacer desdobles 00:04:17
y es cierto que las aulas transmitían esa calma que puede sentirse al poder tener diferentes grupos de alumnos o subgrupos de niños y niñas. 00:04:24
Nos dimos cuenta de que la escuela tiene una identidad muy marcada, conseguida a lo largo de los años con mucho trabajo y esfuerzo. 00:04:42
De forma muy clara observamos que todo el equipo docente sigue una misma línea educativa. 00:04:49
Esto lo percibimos en la manera de mirar que tienen, ya que como nos dijeron ellas mismas, 00:04:54
no es lo mismo mirar que observar, teniendo siempre presente el qué, cómo y por qué hacen las cosas. 00:04:57
También nos pareció muy interesante cómo gestionan el momento del almuerzo y la comida, 00:05:05
ya que son considerados momentos educativos donde las maestras y educadoras están presentes como en el resto del día. 00:05:09
Los niños y niñas no llevan desayuno a la escuela, sino que es la propia escuela la que le ofrece desde su servicio de cocina, 00:05:14
en el cual trabaja con productos ecológicos y saludables, evitando los alimentos ultraprocesados. 00:05:20
A través de las visitas y encuentros con nuestras compañías de la escuela 00:05:27
y de las opiniones e ideas que hemos compartido con ellas, 00:05:30
queremos explicar lo que nos ha aportado este curso. 00:05:33
En primer lugar, nos ha parecido muy beneficioso poder conocer y ver otras formas de trabajar 00:05:37
para valorar el trabajo que realizamos en las diferentes etapas educativas 00:05:42
y enriquecernos a nivel profesional. 00:05:45
En cuanto a la previsión de continuidad, tenemos muy claro que vamos a seguir trabajando con la escuela. 00:05:48
Hemos compartido actividades y otros encuentros en el pasado y apostamos por seguir estrechando lazos de comunidad. 00:05:54
Además, el que un porcentaje muy alto de su alumnado continúe la etapa de primaria en nuestro centro, 00:06:02
hace que el buscar puntos de encuentro con la escuela sea un objetivo de futuro, 00:06:08
para que el cambio de esta etapa sea menos abrupto para los niños y niñas, 00:06:12
y pueda haber una referencia tanto para nosotros y nosotras como para las familias. 00:06:15
Es muy importante para nosotros como centro que las familias vean el cambio de etapa 00:06:20
como la continuación de un proyecto que comenzó en la escuela y que continuará en el colegio. 00:06:25
Tampoco nos podemos olvidar de que nuestro centro está en proceso de cambio 00:06:30
para convertirse en comunidad de aprendizaje 00:06:34
y que nuestra escuela vecina es el referente más cercano que tenemos, 00:06:36
por lo que tenemos la oportunidad y casi la obligación de aunar posturas 00:06:40
y compartir momentos para poder llevar hacia adelante este bonito proyecto. 00:06:44
Sin duda, este curso nos ha ayudado un poco más en esta carrera de fondo que es nuestra profesión. 00:06:48
Gracias. 00:06:53
Idioma/s:
es
Autor/es:
CEIP República de Venezuela
Subido por:
Eduardo G.
Licencia:
Dominio público
Visualizaciones:
76
Fecha:
20 de mayo de 2021 - 13:42
Visibilidad:
Público
Centro:
CP INF-PRI REPUBLICA DE VENEZUELA
Duración:
06′ 58″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
960x540 píxeles
Tamaño:
121.98 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid