MDLF_INNOVACIÓN METODOLOGICA - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Bueno, a continuación vamos a proceder a explicar el diseño que tiene esta unidad didáctica,
00:00:00
en la cual encontramos una secuencia de actividades que nos van a permitir que el alumno planifique
00:00:07
y consulte todo lo relacionado con la unidad didáctica sin ningún tipo de problema.
00:00:12
Pues la unidad didáctica se denomina mejorar la seguridad vial del centro,
00:00:18
un reto para resolver programando.
00:00:23
Pues en primer lugar tenemos la contextualización, en la cual podemos ver que es una unidad didáctica
00:00:26
para la educación secundaria, en este caso para tercero de la ESO,
00:00:32
y para la materia tecnología y digitalización.
00:00:36
Tenemos en el aula un alumno con hipoacusia leve y un alumno con dislexia.
00:00:39
Pues la metodología que se van a trabajar en la unidad didáctica será el diseño y la construcción
00:00:45
de un semáforo inclusivo mediante la metodología basada en proyectos.
00:00:51
Vamos a realizar trabajo cooperativo y se van a seguir las pautas DUA.
00:00:56
Bien, seguidamente pues tenemos una fase inicial donde se va a hacer una actividad co-creativa
00:01:01
por todo el alumnado mediante un brainstorming en el cual van a poner en común las ideas
00:01:06
que tienen previamente al inicio de la unidad didáctica.
00:01:12
Se llevará a cabo una exposición oral de alumnos con deficiencia visual que existen en el centro
00:01:16
para que nuestro alumnado se haga una idea de los problemas que se encuentra
00:01:22
el alumnado con deficiencia visual.
00:01:27
Y por último haremos una visita virtual a la zona donde se va a crear el semáforo
00:01:29
mediante Google Maps.
00:01:34
Pues la siguiente fase sería la número 4, que sería la fase estudio,
00:01:37
donde se llevará a cabo una exposición de contenidos con Canva.
00:01:40
Esta exposición de contenidos le seguirá una gamificación utilizando la aplicación Kahoot,
00:01:45
donde se verán aspectos relacionados con lo que se ha visto en clase
00:01:51
y haremos un reto sobre lo mismo.
00:01:55
Y finalmente haremos un cineforum donde se proyectarán distintos vídeos
00:01:57
en los que nos habla de la robótica.
00:02:02
A continuación tendríamos la fase práctica donde haremos grupos cooperativos
00:02:05
de cuatro alumnos-alumnas.
00:02:10
Se llevará a cabo en el taller de tecnología del centro
00:02:13
y usaremos software específico sobre robótica como puede ser Arduino o Tinkercad.
00:02:18
A continuación haremos la fase constructiva utilizando Design Thinking,
00:02:25
que sería la construcción de un semáforo inclusivo construcción y diseño.
00:02:29
Se hará una coevaluación por el resto de alumnos del aula mediante una rúbrica
00:02:34
y por último haremos una gamificación con Quisit haciendo un reto
00:02:41
sobre cuestiones relacionadas con el programa Arduino.
00:02:46
Finalmente esto acabará con una fase expositiva donde los alumnos realizarán
00:02:50
una infografía utilizando Geniali, explicando el producto obtenido.
00:02:56
Haremos una heterovaluación y finalmente haremos una simulación de entrevista
00:03:01
mediante el programa Audacity.
00:03:08
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Marcos Lobato Frías
- Subido por:
- Marcos D. L.
- Licencia:
- Reconocimiento - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 7
- Fecha:
- 16 de julio de 2023 - 17:08
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CP INF-PRI SALVADOR DE MADARIAGA
- Duración:
- 03′ 12″
- Relación de aspecto:
- 2.17:1
- Resolución:
- 1766x812 píxeles
- Tamaño:
- 86.58 MBytes