Saltar navegación

LMS-Luis Alberto Martín de Diego

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 9 de septiembre de 2024 por Luis Alberto M.

5 visualizaciones

Video de 5 minutos de Gestión de plataforma de aprendizaje y evaluación

Buenos días, mi nombre es Luis Alberto Martín, soy profesor de Música de la ESO y voy a presentarles mi aula virtual. 00:00:00
Vamos a empezar con un curso de primero de la ESO en el cual nos encontramos con los criterios de calificación. 00:00:06
Luego tenemos un talón digital con las fechas de exámenes y entrega de trabajos. 00:00:13
Luego tenemos las pendientes y luego vamos a ver lo que es la estructura general del curso. 00:00:22
Vamos a verla aquí mejor, en el índice de la izquierda, en el cual la estructura se va a repetir para las tres evaluaciones siempre igual. 00:00:27
Tenemos al principio unas canciones para flauta, luego unas canciones de canto, luego un par de temas de teoría y los exámenes. 00:00:35
Entonces, por ejemplo, las canciones para flauta las tenemos todas al principio en un PDF y luego vamos a encontrarnos con las diferentes canciones, 00:00:42
en las que vamos a tener un PDF y un pequeño videotutorial en el cual aparecerá un profesor virtual 00:00:49
tocando esta canción, de manera y modo que ellos puedan practicarlo en casa 00:00:56
o donde esté inoportuno, las veces que así lo requieran. 00:01:02
¿De acuerdo? Luego tenemos la parte de canciones de canto. 00:01:09
igual las tenemos todas ordenadas con su letra 00:01:16
y luego tenemos unos vídeos en los cuales van a aparecer los subtítulos 00:01:19
muy importante para que de esta manera ellos puedan 00:01:24
seguir la canción sin dificultades 00:01:27
de acuerdo con los subtítulos 00:01:30
por aquí aparecen todos los subtítulos 00:01:31
de acuerdo, bien, luego tenemos los temas de teoría 00:01:36
que vienen con algunos ejercicios diferentes en cada caso 00:01:40
dependiendo del tema 00:01:43
Y luego viene la parte de los exámenes, que es la parte en la que más he desarrollado. Aquí tenemos unos exámenes H5P de crucigramas muy motivadores, los explicaré con más detalle en el vídeo de los contenidos. 00:01:45
Y luego tenemos unos apartados que he puesto para notas, meramente para meter notas. La nota que se haga en la flauta, la nota que se haga en el cuaderno y la nota que se haga en el proyecto. De esta manera podremos hacer unas calificaciones, hacer unas medias con las calificaciones. 00:02:02
Bien, vamos al apartado y vemos aquí que tenemos todas las evaluaciones perfectamente ordenadas y estructuradas con sus ejercicios y sus notas. Se mezclan las notas de los exámenes digitales que hemos hecho con las notas que nosotros le hemos puesto de forma manual sobre, ya digo, la nota de instrumentos y demás. 00:02:20
Entonces, para ver cómo hemos desarrollado esto, nos vamos a la configuración de las calificaciones 00:02:39
y vamos a ver aquí cómo, bueno, aquí aparecen ordenados todos los exámenes. 00:02:43
Y si nos vamos al total, al total, y nos vamos a editar cálculo, 00:02:51
aquí vemos la fórmula que hemos empleado para realizar esto. 00:02:57
Por ejemplo, el primer ejercicio, pues vale un 10%, ¿no? Aquí lo tenemos. 00:03:00
El segundo, otro 10%. El instrumento, que en primero es muy importante, 00:03:04
un 50%, el cuaderno también muy por delante un 20% y el proyecto otro 10%. De esta forma 00:03:08
podemos hallar las calificaciones de una forma totalmente objetiva y sin ningún tipo de 00:03:14
problema. Bueno, vamos a ver un poco tercero que es parecido pero tiene unos contenidos 00:03:20
un poco diferentes y por lo tanto es estructura de forma pues un poco diferente, aunque luego 00:03:25
en el fondo la estructura es bastante similar. Vemos aquí que la estructura del curso en 00:03:29
en el cual lo hemos ordenado por épocas artísticas, 00:03:37
la Edad Antigua, la Edad Media, el Nacimiento, 00:03:41
Barroco, Classicismo, Romanticismo, etc. 00:03:43
Al final de cada dos temas tenemos unos exámenes. 00:03:45
Entonces, ¿cómo se configura cada uno de estos temas? 00:03:47
Por ejemplo, el Barroco, que es el que hemos trabajado más 00:03:49
en esta presentación, 00:03:51
cada tema tiene al principio un esquema 00:03:54
mediante el cual cada audición tiene un título, un autor, 00:03:56
pues Beethoven, Sinfonía tal, la época tal, 00:04:00
forma, ritmo, instrumentación y estética. 00:04:04
Esto es lo que vamos a preguntar luego en el examen. Luego viene un pequeño vídeo con la historia de ese periodo, un pequeño vídeo, ¿no? Y damos el enlace, un vídeo explicativo. Los he seleccionado como los más atractivos, los más interesantes para ellos, ¿no? Porque hay muchos, hay muchos vídeos. 00:04:06
Y luego tenemos todas las audiciones que vamos a ir preguntándoles conforme al criterio ese que decía antes de título, autor, etc. 00:04:26
Entonces, cada periodo tiene esta estructura. 00:04:37
Y luego nos vamos a los exámenes y son similares a los que hemos explicado para primero. 00:04:41
También ponemos notas de cuaderno y demás. 00:04:49
Bueno, ya digo que voy a explicarlo más en la parte de contenidos y eso es todo. Muchas gracias. 00:04:52
Subido por:
Luis Alberto M.
Licencia:
Reconocimiento
Visualizaciones:
5
Fecha:
9 de septiembre de 2024 - 22:44
Visibilidad:
Clave
Centro:
CP INF-PRI-SEC MAESTRO RODRIGO
Duración:
05′ 01″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
34.45 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid