Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

Crea un personaje que rueda desplazándose y salta en tu juego de Scratch - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 7 de junio de 2025 por Felicisimo G.

6 visualizaciones

Usa con scratch el editor de imagen para crear personajes. Dale movimiento y que gire usando los mensajes. Usa el bloque de control y sensores para puntuar

Cuatro minutos con Félix. Programación, tecnología, robótica, aulas virtuales, actividades y recursos para trabajar en primaria. 00:00:00
Hola, buenos días. Pues vamos a hacer un pequeño videotutorial. En este caso nos vamos a centrar en este objeto. 00:00:10
Es una figura que se va desplazando hacia la derecha y va a ir girando. Y bueno, puede más, puede saltar, pero es el ruido. 00:00:19
nos olvidamos del resto del juego y simplemente vamos a hacer el vídeo tutorial sobre este este 00:00:28
objeto hacia la derecha y podemos saltar y bueno pues vamos a ver cómo lo hemos planteado lo 00:00:36
primero que tenemos que hacer es diseñar a nuestro objeto nuestro objeto hacemos un dibujo bueno aquí 00:00:49
tenemos las herramientas de dibujo, hemos trabajado con los bordes, hemos cambiado el color de los 00:00:54
bordes, la herramienta cuadrado, la herramienta línea, la herramienta círculo y luego lo que 00:00:59
hacemos es simplemente duplicar, es darle botón derecho, duplicar, seleccionarlo y girarlo 45 00:01:05
grados y así vamos haciendo ese efecto de giro. Luego lo hemos ido pues algunas veces modificando, 00:01:17
Mira, podemos aquí modificar, por ejemplo, la boca. Está serio y ahora lo podemos hacer con carita feliz. 00:01:23
Realmente la herramienta nodo se utiliza mucho, la herramienta pincel o la herramienta círculo para los ojos o la herramienta cuadrado, 00:01:33
pero en cuantito nosotros hacemos esto, lo eliminamos, ya tenemos un triángulo. 00:01:42
Podemos haber hecho a nuestro personaje un triángulo que vaya rodando. 00:01:47
Esto es una copia de un juego que les gusta mucho. 00:01:51
Pero bueno, nosotros ya lo eliminamos y tenemos nuestros ocho disfraces, 00:01:55
que son los ocho disfraces si tú divides la circunferencia 360 entre ocho partes. 00:02:01
Y ahora vamos a ver cómo lo hemos programado. 00:02:08
Bueno, tenemos varias variables. 00:02:10
Las que nos importan a nosotros es la de saltar, pero la de saltar viene de cuando le llega el pulso de este botón. 00:02:14
Pulsamos este botón, le llega el mensaje de saltar y aquí, muy importante, le damos la velocidad 23. 00:02:23
Darle a la velocidad 23 para que llegue hasta aquí. 00:02:31
Si le modificamos la velocidad y le damos 12, pues llegaríamos hasta aquí. 00:02:34
Bueno, pues esto es parte de un poco del ensayo y error, ir viendo cuál es la velocidad. 00:02:41
Yo siempre dejo los enemigos, hemos dejado que lleguen por aquí para que pueda ir saltando, 00:02:47
porque se van a ir saltando para eliminarlos por arriba, para evitarlos por arriba. 00:02:52
Tenemos esa variable, la hemos definido como 23 y le sumamos ahí la velocidad 23, por eso sube hasta arriba. 00:02:59
Bueno, aquí vamos a ver la velocidad y hace el efecto de gravedad porque cada vez va más despacio y luego vuelve a caer empezando de cero un poco más deprisa y eso lo conseguimos en repetir pues 46 veces le damos la velocidad menos 1 y se lo sumamos a la velocidad de 23 pues le vamos restando menos 1 y se lo vamos haciendo 46 veces. 00:03:07
Vamos del menos 23, bueno, del 23 vamos a llegar al 0 y luego volvemos a llegar al 23. 00:03:30
Tenemos un sonido de bote y aquí lo que nos ocurre, mira, vamos a ponerlo, antes lo hemos visto, 00:03:40
cuando ponemos 10, nuestro objeto baja por debajo de menos 135, pero hacemos que suba. 00:03:47
¿Para esto cuándo pasa? Pues cuando no llega arriba a los 23 sino que le mata o le corta alguna de estos objetos, el resto pues al final acaba bajando un poco y luego inmediatamente sube. 00:03:55
Lo corregimos de esa manera. Vamos a volver a poner 23. El salto ya lo tenemos. 00:04:10
Mover, pues porque queremos que vaya cambiando de disfraz, ya lo hemos dicho, va cambiando de disfraces y va haciendo el efecto de que va girando. 00:04:16
Si le pones poco tiempo, pues como lo tenemos aquí, lo hace bien, lo podríamos llevar más rápido, más despacio, ahí como queramos. 00:04:25
Cuando tienen patas o cuando tienen alas, pues ya es distinto, este es un polígono que va girando. 00:04:34
lo ponemos en el punto menos 270, o sea que siempre salimos desde aquí 00:04:40
y por siempre se va a mover 5 pasos, o sea que estaría moviéndose así y girando 00:04:45
excepto porque nosotros lo que hacemos es que cambia de pantalla 00:04:50
cuando llega al x menos 259, cuando es mayor de 259 que está por aquí 00:04:54
lo que hace es que nos vamos al siguiente fondo 00:05:03
Ahí todavía estamos en el 225, pero cuando sigue y llega al 200 mayor de 259, que es el 260, se va al siguiente fondo, como está haciendo ahora. 00:05:05
Aquí los tenemos, vamos a ver, como naranjas, y nos vamos a ir a los bloques blancos, porque ha cambiado de fondo, ha pasado de 259. 00:05:17
Y claro, si salimos por números negativos, volvemos por los números positivos y nos vamos al 270. 00:05:28
Y luego, los enemigos, pues aquí lo tenemos que plantear con un condicional. 00:05:35
Si toca la estrella que desliza, o la estrella o la cuchilla estática, 00:05:41
lo que hacemos es restamos uno, hace un sonido de corte, 00:05:48
hace ese sonido de corte, este sonido también lo hace de aterrizar, 00:05:55
cuando el objeto cae y llega a la posición de 100, a ver no me acuerdo, ahí, cuando llega a esta posición de menos 135 00:05:59
pues hace el ruido de aterrizar y bueno pues tiene una penalización además de un punto negativo 00:06:12
como este es un juego de tiempo que dura 54 segundos pues además de cortarte, perder un punto 00:06:18
te vas a esconder, vas a esperar un segundo 00:06:25
y luego vuelves a empezar desde aquí 00:06:28
y ya, bueno, pues se muestra 00:06:30
contra más veces te cortes 00:06:32
más segundos pierdes de 00:06:34
de juego 00:06:36
y menos tiempo que tienes para coger monedas 00:06:38
y por último, como hemos 00:06:40
dicho que de tiempo 00:06:42
pues le tenemos puesto aquí un temporizador 00:06:44
la verdad que le he puesto 00:06:46
repetir 54 veces 00:06:48
un segundo, podría haber puesto 00:06:50
esperar 54, que tampoco 00:06:51
Pero bueno, le podría haber puesto aquí un reloj. No lo he hecho, pero podría haberlo hecho. ¿Por qué 54? Porque nosotros en el fondo le hemos puesto la música. Aquí tenemos la música y la música son 54 con 23. 00:06:54
Aquí tenemos el código, cuando lo ponemos, ahora que estoy haciendo el video tutorial lo he quitado, toca esa canción que dura 54 segundos, entonces por eso le hemos puesto 54 segundos y muy importante, porque se acababa el juego, pero bueno, seguía habiendo monedas y seguíamos sumando. 00:07:14
Hemos puesto enviar fin y esperar. Estos mensajes que los tenemos aquí. 00:07:32
Los mensajes es tan sencillo como coger, lo tienes como enviar y esperar. 00:07:38
Aquí lo tenemos. ¿Qué quieres crear? ¿Un mensaje nuevo? 00:07:43
Pues duplicar, añadir contenido o aquí tenemos nuevo mensaje. 00:07:47
Y creas un mensaje nuevo que vaya a otra parte de tu programa o a otro objeto. 00:07:52
y le hemos puesto voz, hemos utilizado el texto a voz y lápiz, no lo hemos utilizado y vamos a utilizar algo de dar sombras, 00:07:58
pero al final no lo hemos utilizado. Y hemos utilizado dentro del texto a voz, asignar voz a chillido y bueno, has conseguido y esto lo tenemos 00:08:05
porque cuando combinamos texto con variables que van cambiando, nos tenemos que ir aquí en operadores, unir manzana y plátano, 00:08:15
que es unir manzana y plátano, has conseguido, aquí hemos metido la variable de monedas, 00:08:24
pero antes de meter la variable de monedas lo que tenemos que hacer es poner otro, unir manzana-plátano, 00:08:30
y ahí ya tenemos texto aquí, variable y texto. 00:08:36
Y este es cómo movemos a nuestro personaje, que lo hemos creado nosotros, 00:08:40
y que esto es lo que nos aporta la robótica, nos aporta matemáticas, nos aporta, pero también nos aporta lo que es diseño gráfico, 00:08:44
Podemos tener música, la música la podemos crear nosotros, porque luego cuando nos vamos a los sonidos, no es que tengamos un gran editor de sonido, pero sí que tenemos que vaya más rápido, que vaya más lento y vemos cómo se va modificando la onda. 00:08:53
A, B, que se invierta, ahora cambia de robot, o sea, aquí tenemos varios, podemos copiar, eliminar, bueno, no es un gran editor de audio, pero también, además de imagen, además de matemáticas, además de, pues, lo que sería plantear un problema y las diferentes formas de resolverla, 00:09:10
Porque nosotros la gravedad la hemos trabajado de esta manera, pero bueno, hay otra manera de crear gravedad en nuestros personajes con Scratch. 00:09:34
Bueno, pues espero que le veáis utilidad. Muchas gracias. 00:09:44
Idioma/s:
es
Materias:
Diseño, Matemáticas, Tecnología, Programación
Etiquetas:
EducaMadrid, Linux, Robótica, Tecnología, Scratch, Competencia Digital, CompDigEdu, Código Escuela 4.0_M
Niveles educativos:
▼ Mostrar / ocultar niveles
  • Educación Especial
    • Educación Basica Obligatoria
      • Infantil
      • Básica 1
      • Básica 2
    • Programas de formación para la transición a la vida adulta
      • Tránsito a la vida adulta
      • Programas de iniciacion profesional especial
  • Educación Infantil
    • Primer Ciclo
      • Primer Curso
      • Segundo Curso
      • Tercer Curso
    • Segundo Ciclo
      • Primer Curso
      • Segundo Curso
      • Tercer Curso
  • Educación Primaria
    • Primer Ciclo
      • Primer Curso
      • Segundo Curso
    • Segundo Ciclo
      • Tercer Curso
      • Cuarto Curso
    • Tercer Ciclo
      • Quinto Curso
      • Sexto Curso
  • Educación Secundaria Obligatoria
    • Ordinaria
      • Primer Ciclo
        • Primer Curso
        • Segundo Curso
      • Segundo Ciclo
        • Tercer Curso
        • Cuarto Curso
        • Diversificacion Curricular 1
        • Diversificacion Curricular 2
    • Compensatoria
Autor/es:
Felicísimo González Canle
Subido por:
Felicisimo G.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
6
Fecha:
7 de junio de 2025 - 21:52
Visibilidad:
Público
Centro:
CP INF-PRI JOVELLANOS
Duración:
09′ 47″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1280x720 píxeles
Tamaño:
108.47 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid