Saltar navegación

Volume 50%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen
Bajar el Volumen
Adelantar
Retroceder
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Adelantar %0-9
00:00
00:00
00:00
 

Integración educativa de proyectos con TIC mediante herramientas de agregción (Padlet)

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 15 de mayo de 2015 por Felipe P.

79 visualizaciones

Descripción de la integración de recursos TIC en las clases de David Rosa, profesor de Biología y Geología del IES Rosa Chacel de Colmenar Viejo.

Descargar la transcripción

¿Cómo podría ser las clases sin estas herramientas que están los compañeros profesores mostrando? 00:00:00
Se parecerían probablemente, dicho, a lo que nosotros vivimos como estudiantes 00:00:14
porque efectivamente las aulas se han transformado de una manera extraordinaria en los últimos años 00:00:19
y para nosotros esta transformación ha sido, como hemos dicho, muy importante 00:00:25
e sobre todo un ilusionante 00:00:31
para todo 00:00:33
continuamos con outra propuesta 00:00:35
metodológica que nos tiene a mano 00:00:38
do Departamento de Ciencias Naturales 00:00:39
o profesor David Rosa 00:00:41
que con sus alumnos e alumnas 00:00:44
del primero de la ESO 00:00:48
nos plantean como se pode 00:00:50
aplicar de unha manera 00:00:52
de unha manera didáctica 00:00:54
unha herramienta tan 00:00:56
tan versátil 00:00:58
como pode ser un turno de patente 00:01:00
que nos van a explicar 00:01:04
como un referente 00:01:06
de un montón de actividades 00:01:08
que se poden organizar e estruturar 00:01:10
de unha manera perfecta 00:01:12
de unha manera que creo que é mellor 00:01:13
que ellos lo cometen 00:01:16
David, cando quere 00:01:18
Buenas tardes 00:01:19
soy David Rosa, profesor de Tiendas Naturales 00:01:23
tengo aquí un equipillo de primero de la ESO 00:01:27
e veníamos a presentarles 00:01:30
a forma en que hemos trabajado nosotros 00:01:32
en esta asignatura este ano 00:01:34
se titula 00:01:36
Integración Educativa 00:01:38
e a idea é 00:01:40
un conjunto de recursos digitales 00:01:41
os hemos enmarcado en un proxecto 00:01:44
e como ha dicho Carlos 00:01:47
os hemos aglutinado 00:01:48
e insertado en unha que tiene 00:01:50
un muro digital, unha herramienta digital 00:01:52
que é un padre 00:01:54
e, bueno, la idea é se hacer un proxecto 00:01:55
a partir de las lecciones del libro 00:01:59
esta metodología 00:02:00
me inventé 00:02:03
con otro compañero 00:02:04
la presentamos ya hace un par de años 00:02:06
en el CRI y las secancias 00:02:08
luego también se presentó el año pasado 00:02:09
en un congreso en Búlgara 00:02:12
este año, en septiembre 00:02:14
y bueno, se aplicó en el segundo de la ESO 00:02:15
en el tercero, en el primero de bachillato 00:02:18
y este año era la hipótesis 00:02:20
de que pasaría en el primero de la ESO 00:02:23
y se lo van a contar ellas 00:02:25
Bueno, yo voy a hablar de los proyectos 00:02:27
que hemos investigado 00:02:47
Primero, el profesor seleccionó un tema 00:02:48
a los cinco equipos 00:02:51
de asignatura de licencias naturales 00:02:53
Nosotros tuvimos que investigar 00:02:55
en el libro de texto 00:02:57
y después en los ordenadores 00:02:58
Aquí están los cinco equipos 00:03:00
A materia, a Tierra e o Universo, a geosfera, a atmósfera e a hidrosfera 00:03:01
O profesor creou cinco grupos e asenou un tema a cada un 00:03:07
Entón, os alunos investigaron e trataron a información de similar 00:03:14
E a agregaron a herramientas tecnológicas 00:03:18
Como o Boki, o Buclus, o Taku, o Prezi 00:03:21
Isto nos sirve para entender os contenidos e poder explicarnos mellor en clase 00:03:24
o profesor entregou un esquema a cada grupo 00:03:30
para que trabajase a unidade 00:03:37
nos mandou buscar tres páginas web 00:03:38
tres vídeos e dez fotos 00:03:40
todas estas fotos e páginas web 00:03:42
e a información agregamos 00:03:44
un Google, un Kaku e un Prezi 00:03:46
que son unhas especies de esquema 00:03:48
cada unha de unha parte da unidade 00:03:50
e todos os contenidos da unidade 00:03:52
en unha presentación de Gmail compartida 00:03:54
todos os agregamos a un panel 00:03:56
como que agora veréis 00:03:58
e os pusimos en clase 00:03:59
A realización do trabalho durou dois meses e meio 00:04:01
En primer lugar, o professor David nos dividiu en cinco grupos 00:04:08
E explicou a cada unha o tema que devería explicar na clase 00:04:13
Estuvimos trabalhando dois veces por semana nas aulas tecnológicas 00:04:17
Durante todo o enero e na primeira quincena de febrero 00:04:22
Na segunda quincena de febrero, nos expusimos en cinco sesiónes, já que éramos cinco grupos 00:04:25
Cada uno expuso a súa pala 00:04:29
con os proxectos TIC 00:04:35
e, bueno, non foi fácil porque 00:04:37
teníamos que organizarnos para ver 00:04:38
que tenía que decir cada uno 00:04:40
e que tenía que exponer cada persona 00:04:42
pero, bueno, despues de 00:04:44
hacer este trabajo, hemos aprendido 00:04:46
a hacer trabajos en grupo 00:04:49
mellor do que ya sabíamos antes 00:04:51
En las evaluaciones, aunque cada grupo 00:04:53
trabajaba unha unidad, todos debían 00:05:00
de evaluar la donada de las exposiciones. 00:05:02
En las evaluaciones 00:05:06
tenían que participar, primero, 00:05:07
el propio grupo que exponía, que debía 00:05:09
auto-evaluarse. Segundo, 00:05:10
el resto de los alumnos que atendían 00:05:13
las exposiciones. Y, por último, 00:05:14
el profesor que asignaba la calificación 00:05:17
final del grupo. 00:05:19
Todos usaban la misma ficha, que es esta 00:05:21
que veis aquí, y debían evaluar 00:05:23
los contenidos, el diseño de los recursos, 00:05:25
la exposición y la creatividad. 00:05:27
Todo en una escala 00:05:29
de 0 a 10. 00:05:30
Cada grupo de labor nos unía 00:05:32
con todos os recursos TIC 00:05:38
e nos agregou todos a un par de 00:05:39
como o que veis aquí, que é o de la materia 00:05:41
este outro é o de la materia 00:05:43
e o universo 00:05:46
a geosfera 00:05:46
a atmosfera 00:05:49
e a geosfera 00:05:52
Este é o par de sobre a materia 00:05:55
que hemos creado mi grupo e eu 00:06:01
aquí arriba tenemos 00:06:03
os cinco trabalos importantes 00:06:05
debajo 00:06:07
bueno, vou pinchar unha para que veáis 00:06:08
que cada unha destes cuadraditos é un hipervínculo 00:06:11
debajo 00:06:13
debajo pusimos os tres vídeos 00:06:27
despues as tres páginas web 00:06:30
e ao final de todo 00:06:32
pusimos as tres fotos 00:06:33
unha voz que é un personaje 00:06:34
que tu le metes un texto 00:06:41
e le pones a voz 00:06:42
e o que queres que te diga 00:06:43
e este, por exemplo, é usado para 00:06:45
calcular a materia 00:06:48
...de la materia 00:06:50
mezclas e sustancias puras 00:06:51
e propiedades de la materia 00:06:54
todo isto lo explicaremos con unha presentación 00:06:55
en drive, un Google, un KQ 00:06:58
algo, unos vídeos 00:07:00
e... 00:07:02
Este é un prezi 00:07:03
un prezi é moi parecido a un esquema 00:07:08
onde se poden introducir fotos 00:07:11
páginas web, vídeos 00:07:13
e textos. 00:07:14
O Prezi é moi parecido a PowerPoint, 00:07:16
pero é máis dinámico. 00:07:19
Bueno, isto é un Google Plus. 00:07:27
Un Google Plus é un esquema virtual 00:07:28
que esquematiza as ideas principales 00:07:30
de unha unidade. 00:07:32
Podemos utilizar diversas gamas de colores, 00:07:34
como podemos ver aquí, 00:07:36
para destacar as ideas principales 00:07:38
e sustanciar as palabras clave. 00:07:40
Aunque non podamos incluir 00:07:43
ni vidrios ni fotos, 00:07:45
tiene un número limitado 00:07:46
nestos cuadrados. 00:07:48
Nos ayuda bastante a estudiar 00:07:50
e, muchas gracias, están mucho más organizadas. 00:07:51
Bueno, yo os voy a explicar 00:07:59
que es un CACU, que es esto que veis aquí. 00:08:00
Es algo parecido a un Google Plus, 00:08:03
que es lo que os acaba de explicar mi compañera. 00:08:04
A única diferencia que tiene 00:08:06
es que en él puedes incluir imágenes 00:08:08
para, a la hora de estudiar, 00:08:09
podértelo aprender mejor 00:08:12
y estigmatizar mejor tu mente. 00:08:13
El Google Drive es una herramienta tecnológica 00:08:18
parecida al PowerPoint. 00:08:20
Nosotros la hemos elegido 00:08:22
porque podía trabajar más de una persona a la vez 00:08:23
a través de internet 00:08:26
esta presentación la hemos tenido que hacer 00:08:27
con unas instrucciones que nos dio 00:08:29
nuestro profesor 00:08:31
algunas de ellas eran el tamaño del título 00:08:32
que tenía que haber varias fotos 00:08:35
o un al mínimo, al menos 00:08:37
en las diapositivas 00:08:39
y el tamaño del texto 00:08:41
bueno 00:08:42
como les han presentado las chiquillas 00:08:46
bueno, como les he dicho antes 00:08:50
se había 00:08:54
creado esta metodología 00:08:56
yo lo puse en práctica en el segundo la ESO 00:08:58
en el tercero la ESO 00:09:00
se presentó en el Congreso de Huelva 00:09:01
de Didáctica de las Ciencias Experimentales 00:09:04
este septiembre 00:09:07
también se han presentado con profesores 00:09:08
bueno, la experiencia mía 00:09:10
entonces 00:09:12
la metodología 00:09:13
hay que probarla 00:09:15
cada profesor tendría que probarla 00:09:17
a ver si a él le vale para sus contenidos 00:09:19
lo he probado por primero en la ESO 00:09:22
y ha salido todo esto como lo que están viendo 00:09:24
claro, yo tenía los objetivos 00:09:27
de que a ver si aprendían 00:09:30
los contenidos de la asignatura 00:09:31
eran cinco proyectos, cinco lecciones del libro 00:09:33
eso sí, cada equipo trabaja un proyecto 00:09:35
una lección 00:09:37
por supuesto se los aprenden muy bien los contenidos 00:09:38
mi hipótesis era que se los aprenderán bien 00:09:41
y desarrollarán competencias 00:09:43
comunicativas, tecnológicas 00:09:45
y saber trabajar en equipo 00:09:47
y muchas más 00:09:50
¿qué conclusiones voy extrayendo? 00:09:51
los contenidos se los aprenden 00:09:54
a la hora de exponer a sus iguales los contenidos 00:09:56
se los saben de maravilla 00:09:59
se van intercalando, tenéis un problema en el grupo 00:10:00
como ha dicho Elena 00:10:02
y claro, cuando lo que es trabajar en el grupo 00:10:04
como no te pongas a ello 00:10:07
no desarrollas esa competencia 00:10:08
además 00:10:10
si creo que van desarrollando 00:10:13
lo habrán visto ustedes 00:10:15
en un pequeño quinto que hemos hecho 00:10:17
que si desarrollan esas competencias 00:10:19
comunicativas 00:10:21
y nada, por último 00:10:23
yo lo lanzo como propuesta 00:10:24
creo que se puede emplear 00:10:26
en diferentes asignaturas 00:10:29
a mí me está sirviendo 00:10:30
lo he empleado en CNC, en Ciencias para el Mundo 00:10:32
Contemporáneo, en Primero de Bachillerato 00:10:34
y bueno 00:10:36
es mi propuesta 00:10:38
y nada, agradecerles a ustedes 00:10:40
la atención y a las chiquillas 00:10:42
la ayuda que me han prestado 00:10:45
¡Gracias! 00:11:19
Valoración:
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Eres el primero. Inicia sesión para valorar el vídeo.
Idioma/s:
es
Autor/es:
David Rosa, Felipe Perucho
Subido por:
Felipe P.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
79
Fecha:
15 de mayo de 2015 - 6:47
Visibilidad:
Público
Centro:
IES ROSA CHACEL
Duración:
11′ 20″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
640x360 píxeles
Tamaño:
166.54 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid