Evidencia 3. VÍDEO EXPLICATIVO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA.
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
En el presente vídeo, os voy a mostrar la infografía en formato PDF que he diseñado para presentar una situación de aprendizaje en la materia de educación física, para un segundo de eso, donde sintetizo toda la secuencia con el objetivo de explicar fácilmente lo que pretendo conseguir, estructura, estrategia, metodológica y herramientas de evaluación, entre otros.
00:00:00
Esta situación de aprendizaje está fundamentada en el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje basado en el juego, la taxonomía de Bloom y el modelo DUA, para promover el aprendizaje entre iguales y la resolución de problemas, y en la que mi alumnado utiliza sus propios dispositivos para la creación de un producto final.
00:00:23
Los grupos cooperativos llevarán a cabo una gincana sobre alimentación saludable, orientada a la adquisición de aprendizajes competenciales.
00:00:44
Además, en el desarrollo de actividades se han tenido en cuenta las pautas en el diseño universal del aprendizaje, múltiples formas de implicación, representación, acción y expresión para así obtener una respuesta más inclusiva en el aula.
00:00:54
Para ello, al final de cada sesión se configurará el pabellón por grupos cooperativos y se utilizarán diferentes espacios del centro para favorecer la implicación y la creación de su producto.
00:01:10
La secuencia didáctica está dividida en diferentes fases, en las que habrá una o varias actividades que nos permitan evaluar el proceso de aprendizaje por parte del alumnado.
00:01:22
La primera sesión corresponde a la fase inicial del proyecto. Por un lado, trataré de motivar a mi alumnado y, por otro, conocer sus conocimientos previos y actitudes como punto de partida.
00:01:33
Como actividad desencadenante, se les presentará una serie de noticias y vídeos cortos que explican la relación entre una mala educación y diferentes patologías, principalmente cardiovasculares.
00:01:45
A través de una rutina de pensamientos, veo, pienso y me pregunto, los alumnos reflexionarán de forma individual primero y, posteriormente, se llevará a cabo una apuesta en común en gran grupo.
00:01:57
Finalmente, se les explicará el producto final de la unidad, el cual llevará a cabo con un grupo de primero de la ESO, así como la rúbrica final de evaluación.
00:02:10
Las sesiones 2, 3 y 4 corresponden a la fase de diseño
00:02:19
En estas sesiones habrá que dividir entre dos momentos de aprendizaje
00:02:24
Un primer momento fuera del aula, donde a través de un banco de recursos colgado en el aula virtual de EducaMadrid
00:02:29
Los alumnos investigarán sobre diferentes contenidos
00:02:35
Y en segundo momento en el pabellón, donde a través del feedback interrogativo y la puesta en común en gran grupo
00:02:38
afianzaremos conocimientos que nos ayudarán a realizar correctamente la tarea final del
00:02:45
proyecto. Estas sesiones serán reforzadas mediante juegos y actividades como la persecución de
00:02:50
nutrientes o ruedas de los alimentos, entre otros. Los grupos pondrán en marcha su cuaderno de equipo
00:02:56
que realizarán en Google Sites. Paralelamente, cada alumno abrirá una sección en su porfolio
00:03:02
personal, realizada a través de un programa de procesamiento de texto, que posteriormente
00:03:08
entregarán en PDF para registrar todo su proceso a través de evidencias, reflexiones
00:03:14
y autoevaluaciones. En la sesión 4 se llevará a cabo la puesta en común de todo lo relativo
00:03:19
a la preparación de la tarea final de las próximas sesiones, como la aportación de
00:03:26
códigos QR donde se enlazarán las preguntas de cada baliza, así como la creación del
00:03:30
recorrido a realizar en la gincana. Finalmente, en las sesiones 5 y 6 se pondrá en marcha
00:03:35
la tarea final. Al final de cada una de estas sesiones se realizará una evaluación intergrupos
00:03:41
e intergrupos a través de una rúbrica entregada por el profesor, similar a la rúbrica de evaluación
00:03:47
final, así como una diana de autoevaluación para que el alumnado aprenda a dar feedback
00:03:52
de forma constructiva. Y con esta sesión daría por finalizado el proyecto.
00:03:57
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Manuel Antonio Pascual García
- Subido por:
- Manuel Antonio P.
- Licencia:
- Reconocimiento - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 5
- Fecha:
- 2 de julio de 2023 - 20:00
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- IES FELIPE TRIGO
- Duración:
- 04′ 03″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1280x720 píxeles
- Tamaño:
- 10.83 MBytes