Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

Medidas de BER de 2/8/34/140 Mbit/s en sistemas PDH - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 10 de noviembre de 2022 por Antonio M.

25 visualizaciones

Se muestra uno de los equipos más utilizados para realizar la medición de señales PDH de 2, 8, 34 y 140 Mbit/s y su configuración

Vamos a repetir ahora la configuración del equipo para una velocidad de transmisión de 34 Mbps. 00:00:00
Voy a dejar el receptor ya configurado en 34 y voy a variar aquí la velocidad. 00:00:10
Si se dan cuenta, me está indicando que hay errores de transmisión porque no tengo la velocidad correcta. 00:00:18
Cuando tengo la velocidad correcta, el código de línea de acuerdo a lo que tengo en el receptor, me desaparecen los mensajes de error. 00:00:23
En el momento en el que yo pulse la tecla de Start-Stop, empiezo nuevamente el conteo y aquí puedo comprobar los errores transmitidos. 00:00:32
Vamos a pasarlo ahora al modo Tasa de Error. 00:00:43
Van a comprobar cómo este número va disminuyendo conforme van pasando los segundos porque no he transmitido ningún error adicional, 00:00:47
el tiempo se va alargando y esta tasa de error va a ir siendo cada vez más pequeña. 00:00:57
De tal manera que puede llegar a 1 por 10 a la menos 9 en cuestión de unos segundos. 00:01:04
Yo sigo teniendo mis 14 errores, estoy transmitiendo 34 Mbps y ahora, como ven, la tasa ha bajado. 00:01:09
Porque los errores no se han incrementado, ha aumentado el número de bits transmitidos pero no el número de errores. 00:01:19
Si repito este proceso y lo que hago es parar la transmisión, repito el proceso con una velocidad de 2 Mbps, vamos a ver qué es lo que ocurre. 00:01:29
A 2 Mbps HDB3, 2 Mbps HDB3, me han desaparecido los errores cuando yo pulse Start-Stop. 00:01:45
Modo Errores, si yo genero errores, estos errores me van a ir apareciendo. 00:01:54
Yo corto la transmisión automáticamente, No Signal, indicándome que se ha cortado la transmisión. 00:02:02
Cuando la transmisión se recupera, desaparece la información y aquí tengo contabilizados los errores puntuales 00:02:10
sin tener en cuenta las pérdidas de señal que se han producido, que si tuviera aquí la impresora con el papel para imprimir, 00:02:18
me saldrían aquí todos los porcentajes de error que se han producido. 00:02:26
Como ven, la tasa de error va siendo cada vez más pequeña porque los errores son pequeños, no se han incrementado. 00:02:30
Voy a subir ahora los errores aumentando la velocidad a 8 Mbps. 00:02:38
Como sigue siendo código HDB3, no tengo que cambiar absolutamente nada ahí, solamente tengo que cambiar aquí para tener otra vez 8 Mbps. 00:02:43
Pulso Start-Stop, empieza el periodo de conteo y conforme voy introduciendo errores, estos se van acumulando. 00:02:52
Me aparece aquí la tasa de error, intervalos con errores y los intervalos libres de errores en 95%, 9%, 96% y aquí la tasa de error. 00:03:03
Como ven, pulso, me aparecen los errores y aquí lo tengo. 00:03:22
Voy a cambiar, después de pararlo, la tasa a 34 Mbps. Esto sería el E3 que van a ver en muchos sistemas de redes WAN. 00:03:28
Configuro aquí 34, fíjense como me aparecen por aquí mensajes de errores, error, error, pero al seleccionar 34 ya esos errores desaparecen. 00:03:41
Me pongo de errores, activo la medición de los datos actuales a 0 y si se dan cuenta aquí tienen la información de los errores que se producen. 00:03:55
Normalmente la velocidad E3 es de las que más habitualmente se van a utilizar, de 34 Mbps. 00:04:11
Los 140 Mbps en sistemas PDH ya no se utilizan porque han sido sustituidos por redes SDH de mejor calidad y mejor prestación. 00:04:18
Con este ejemplo pueden comprobar ustedes como es el comportamiento de este equipo. 00:04:27
Si yo cogiera y pasara a 140 Mbps la línea y aquí pasara a 140 Mbps, si se dan cuenta el HDB3 parpadea porque tengo que utilizar código de línea CMI. 00:04:33
Voy a poner el CMI en un extremo, aquí no me deja, ahora sí, y aquí tendría que cambiar la entrada CMI por las entradas CMI que son estas de aquí. 00:04:49
Cuando yo pulse aquí 0, la situación es la misma. Fíjense que he elegido 139 Mbps, código CMI, inversión de marca y en este lado exactamente la misma velocidad. 00:05:05
La velocidad aquí va aumentando mucho más rápidamente, la tasa de error disminuye drásticamente porque estoy transmitiendo 140 impulsos por cada segundo. 00:05:22
Si lo veo en errores vemos que los errores solamente se incrementan cuando pulso. Cuando quiero parar y comprobar la tasa que he tenido en ese momento pulso y ahí la tengo ya. 00:05:39
Idioma/s:
es
Autor/es:
Antonio Melgarejo
Subido por:
Antonio M.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
25
Fecha:
10 de noviembre de 2022 - 19:35
Visibilidad:
Público
Centro:
IES JOAN MIRO
Descripción ampliada:
La medida de señales digitales PDH o plesiosíncronas no se suele enseñar en los institutos por falta de medios; este vídeo tiene la finalidad de familiarizar a los alumnos con uno de los equipos de medida utilizados para medir señales de 2, 8, 34 y 140 Mbit/s
Duración:
05′ 52″
Relación de aspecto:
1.76:1
Resolución:
1920x1088 píxeles
Tamaño:
118.86 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid