Tarea 2. Presentación sobre racionalización
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Presentación para mostrar la racionalización de expresiones donde aparecen radicales en el denominador.
Hola, buenos días. De modo, voy a acceder al aula virtual de cuarto de la ESO para mostrar
00:00:00
una presentación que tengo dentro del tema número 2, el tema de potencias radicales
00:00:06
y logaritmos y que, bueno, se puede ver que aquí está encuadrada debajo de una serie
00:00:11
de vídeos explicativos que están incluidos en forma de lección en el propio aula virtual
00:00:18
y aquí hay una presentación de una respuesta dentro del tema como es el tema de la racionalización.
00:00:23
Aquí explico en qué momento del tema voy a introducir este y con qué finalidad, ¿de
00:00:29
acuerdo? Y, bueno, si pulsamos en la propia presentación, puedes ver un título en el
00:00:37
cual aparece el curso, matemáticas y aritméticas de cuarto de la ESO, el tema en el que nos
00:00:44
encontramos, potencias y radicales y logaritmos y lo que voy a ver en este caso es la racionalización.
00:00:48
A partir de aquí hago una pequeña introducción en la que explico qué es racionalizar y por
00:00:54
qué racionalizar, ¿de acuerdo? Es decir, ellos tienen que ver por qué hago eso y qué
00:01:01
es lo que estoy haciendo realmente y a continuación me voy a poder ir a uno de los tres casos
00:01:07
de más simple a más complejo para ver cómo debo proceder para racionalizar. El primer
00:01:13
caso, cuando hay una raíz cuadrada, pues lo explico, veo que no hay que hacer y a continuación
00:01:19
muestro un ejemplo en el cual con todo detalle y paso a paso veo cómo pasa en una expresión
00:01:24
donde aparece una raíz cuadrada en el dominador, que es la raíz de dos, a otro equivalente
00:01:30
en la cual ya no aparece, ¿de acuerdo? Es el primer caso. El segundo caso es cuando
00:01:35
tengo una raíz con un índice que no es dos, una raíz cúbica o una raíz quinta como
00:01:40
en el ejemplo, arriba está explicado y en cada ejemplo se puede observar cómo parto
00:01:44
de expresiones de ese tipo a expresiones que ya no tienen radicales en el denominador,
00:01:49
¿de acuerdo? Y el tercer caso es cuando tengo una suma o una resta con radicales, con raíces
00:01:54
cuadradas en este caso, en el denominador y veo cómo tengo que hacer. En un caso hay
00:02:00
una resta, en otro caso hay una suma y de igual modo se parte de expresiones donde aparecen
00:02:05
raíces cuadradas en el denominador a expresiones más sencillas donde ya no aparecen. Está
00:02:11
hecho no con Canva sino está hecho con PowerPoint, que es la herramienta que he utilizado durante
00:02:16
el curso porque me da muchas posibilidades cómodas de cara a trabajar con los editores
00:02:20
de ecuaciones y expresiones como aparecen allí, con fracciones, radicales, etc.
00:02:26
Nada, espero que haya sido interesante y hasta la próxima.
00:02:31
- Valoración:
- Eres el primero. Inicia sesión para valorar el vídeo.
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Miguel A. Martín
- Subido por:
- Miguel Angel M.
- Licencia:
- Reconocimiento
- Visualizaciones:
- 4
- Fecha:
- 30 de junio de 2023 - 7:27
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- IES CARMEN MARTIN GAITE
- Duración:
- 02′ 39″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 39.85 MBytes
Para publicar comentarios debes entrar con tu nombre de usuario de EducaMadrid.
Comentarios
Este vídeo todavía no tiene comentarios. Sé el primero en comentar.