Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

Suma y resta de dos enteros sin paréntesis - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 15 de junio de 2025 por Miguel G.

6 visualizaciones

Explicación de la suma y resta de enteros sin paréntesis

Estudiemos ahora la suma y resta de dos enteros sin paréntesis. 00:00:06
Tenemos que recordar que cuando dos números enteros llevan el mismo signo a la izquierda, 00:00:10
se suman los valores absolutos y se pone el mismo signo que tenían los números. 00:00:17
Por ejemplo, 4 más 3 es igual a 7. 00:00:23
Observad que los dos tienen signo positivo, por lo tanto sumamos 4 y 3 00:00:27
y en el resultado ponemos el signo común, que en este caso es positivo. 00:00:32
Menos 3 menos 8 igual a menos 11. 00:00:37
Cuando dos números llevan distinto signo, lo que tenemos que hacer es restar los valores absolutos. 00:00:43
Siempre se resta el mayor menos el menor y se pone el signo del que tiene mayor valor absoluto. 00:00:48
absoluto. Por ejemplo, menos 2 más 8, tenemos que restar 8 menos 2, que te da 6, y ponemos 00:00:56
el signo del mayor, que en este caso sería el signo que tenía el más 8, por lo tanto 00:01:04
da más 6. Para hacer 4 menos 9, restamos 9 menos 4, que te da 5, y ponemos el signo 00:01:10
del mayor, por eso nos queda menos 5. Veamos a continuación el siguiente ejercicio. 00:01:18
Si me dan 6 y me dan 7, es claro que ganamos 13. 00:01:29
La operación correspondiente es más 6 más 7 igual a más 13. 00:01:36
Observad que como tienen el mismo signo, se suman y se pone el signo común. 00:01:40
En cambio, en el siguiente ejemplo, si me dan 3 y me quitan 8, pierdo 5. 00:01:45
La operación es más 3 menos 8 igual a menos 5. 00:01:52
En este caso se resta 8 menos 3 y se pone el signo del mayor. 00:01:57
Si me quitan 4 y me dan 6, ¿ganamos o perdemos? 00:02:03
En este caso ganamos 2. 00:02:08
La operación es menos 4 más 6 igual a más 2. 00:02:12
En el último ejemplo, si me quitan 5 y me quitan 4, voy a perder, pierdo 9. 00:02:18
Lo escribimos como menos 5 menos 4, igual a menos 9. 00:02:24
Realicemos ahora el siguiente ejercicio. 00:02:32
Por ejemplo, más 6 menos 7. 00:02:36
Observad que como tienen distintos signos a la izquierda, tenemos que restar y poner el signo del mayor. 00:02:39
Por lo tanto, esto da menos 1. 00:02:46
Hemos restado 7 menos 6, ponemos el signo que tiene el 7, que es negativo. 00:02:50
Más 8 más 2, como los dos tienen el mismo signo, sumamos y ponemos el signo común. 00:02:57
11 más 21, pues igual tienen el mismo signo a la izquierda, por lo tanto hay que sumarlos y poner el signo común que es positivo. 00:03:04
Esto nos queda 32. 00:03:13
Menos 8 más 7. Observamos que tenemos diferentes signos. Por lo tanto, hay que restar 8 menos 7, que da 1, y ponemos el signo del número mayor. 00:03:16
En este caso, el número mayor es el 8, que tiene signo negativo, por lo tanto, da menos 1. 00:03:32
10 menos 12, observamos que tienen distinto signo a la izquierda, por lo tanto restamos 12 menos 10, que nos queda 2, y ponemos el signo del número mayor, en este caso es el del 12, por eso da menos 2. 00:03:38
menos 13 menos 12 00:03:54
como los dos tienen el mismo signo a la izquierda que es negativo 00:03:58
sumamos los valores absolutos 00:04:01
es decir, sumamos 13 y 12 00:04:03
que nos queda 25 00:04:05
y ponemos el signo común 00:04:08
lo mismo ocurre en el caso de menos 5 menos 1 00:04:10
que tenemos el mismo signo a la izquierda 00:04:15
así que sumamos 5 más 1 que es 6 00:04:17
y ponemos el signo común 00:04:20
Menos 16 más 20 00:04:22
Tenemos distinto signo a la izquierda 00:04:26
Luego restamos 20 menos 16 00:04:31
Queda 4 00:04:33
Y ponemos el signo del mayor 00:04:34
En este caso es el de más 20 00:04:36
Menos 18 más 11 00:04:38
Como tienen distinto signo a la izquierda 00:04:43
Tenemos que restar 18 menos 11 00:04:46
Que queda 7 00:04:49
Y ponemos el signo del mayor 00:04:51
Por eso queda menos 7 00:04:53
Cuando tenemos varios enteros sin paréntesis 00:04:57
Podemos realizarlo de izquierda a derecha de 2 en 2 00:05:03
En este ejemplo comenzamos con 4 menos 6 00:05:07
Restamos 6 menos 4 y ponemos el signo del mayor que es menos 6 00:05:11
Por eso da menos 2 00:05:16
El resto lo vamos copiando exactamente igual 00:05:17
Más 5 menos 7 más 8 00:05:20
Fijaros que en lugar de tener ahora cinco números, tenemos cuatro. 00:05:22
Como son sumas y restas, vamos de izquierda a derecha y realizamos menos dos más cinco, 00:05:27
que como tienen distintos signos, restamos cinco menos dos, que da tres, 00:05:33
y ponemos el signo del mayor, que es el cinco, por eso da más tres. 00:05:38
Copiamos ahora menos siete más ocho, que son los números que teníamos a la derecha. 00:05:42
ahora procedemos de izquierda a derecha 00:05:47
realizamos 3 menos 7 00:05:52
como tienen distintos signos restamos 7 menos 3 00:05:54
queda 4 y ponemos el signo del mayor 00:05:58
así nos queda menos 4 más 8 00:06:00
y finalmente ya tenemos dos enteros 00:06:02
que en este caso tienen distinto signo 00:06:06
así que restamos 8 menos 4 00:06:09
queda 4 y ponemos el signo del número mayor 00:06:11
era el más 8, por eso el resultado del ejercicio es más 4. Veamos ahora otra forma de realizar el 00:06:15
ejercicio. Lo que vamos a hacer es señalar los números positivos que aparecen, en este caso más 00:06:27
4, más 5 y más 8 y señalamos los números negativos. Sumamos los números positivos por un lado, es 00:06:33
decir 4 más 5 son 9 más 8 nos da un total de 17 y sumamos los números 00:06:41
negativos por otro lado en este caso menos 6 menos 7 que da como 00:06:49
resultado menos 13 ahora el ejercicio se reduce a calcular 00:06:54
esta resta de dos enteros que nos da como resultado más 4 00:07:00
Materias:
Matemáticas
Niveles educativos:
▼ Mostrar / ocultar niveles
  • Educación de personas adultas
    • Enseñanza básica para personas adultas
      • Alfabetización
      • Consolidación de conocimientos y técnicas instrumentales
    • Enseñanzas Iniciales
      • I 1º curso
      • I 2º curso
      • II 1º curso
      • II 2º curso
    • ESPAD
      • Primer Curso
      • Segundo Curso
      • Tercer Curso
      • Cuarto Curso
    • Pruebas libres título G ESO
    • Formación Técnico Profesional y Ocupacional
    • Alfabetización en lengua castellana (español para inmigrantes)
    • Enseñanzas para el desarrollo personal y la participación
    • Bachillerato adultos y distancia
      • Primer Curso
      • Segundo Curso
    • Enseñanza oficial de idiomas (That's English)
      • Módulo 1
      • Módulo 2
      • Módulo 3
      • Módulo 4
      • Módulo 5
      • Módulo 6
      • Módulo 7
      • Módulo 8
      • Módulo 9
    • Ciclo formativo grado medio a distancia
      • Primer Curso
      • Segundo Curso
    • Ciclo formativo grado superior a distancia
      • Primer Curso
      • Segundo Curso
    • Aulas Mentor
    • Ciclo formativo de grado básico
    • Primer Curso
    • Segundo Curso
    • Niveles para la obtención del título de E.S.O.
      • Nivel I
      • Nivel II
Autor/es:
Miguel Gras Gigosos
Subido por:
Miguel G.
Licencia:
Reconocimiento - Compartir igual
Visualizaciones:
6
Fecha:
15 de junio de 2025 - 10:24
Visibilidad:
Público
Centro:
CEPAPUB SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES
Duración:
07′ 13″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
960x540 píxeles
Tamaño:
31.96 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid