Saltar navegación

Activa JavaScript para disfrutar de los vídeos de la Mediateca.

PROGRAMA CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 22 de octubre de 2024 por Miguel Angel R.

46 visualizaciones

Aprende a usar GrownTH para programar situaciones de aprendizaje o actividades con ayuda de la inteligencia artificial.

Hola, compis. Bueno, os quería enseñar esta herramienta, ¿vale? Que creo que va a ser muy útil para todos y todas. Entonces, darle una oportunidad porque la verdad es que es bastante alucinante. 00:00:03
Vale, bueno, es dentro de la plataforma de Edunexis, ¿vale? Le tenemos que dar aquí a GroundTH, que es realmente lo que vamos a usar, y bueno, dándole aquí os llevará a esta ventana, bueno, a esta no, perdón, a la de iniciar sesión y demás, entonces solamente tenéis que registraros, ¿vale? 00:00:19
Hay diferentes planes que, como veis aquí, el gratuito es el que nos permite crear y programar en un marco genérico, digamos, pero que en principio es suficiente. 00:00:43
Luego tiene integrados todos los decretos y demás de cada comunidad autónoma, es decir, que si pagáramos una licencia podría programar desde el OMLOE y seleccionar la Comunidad de Madrid. 00:00:58
entonces usaría los elementos currículas directamente de ahí, ¿vale? 00:01:11
Y luego hay un plan de centro, que aquí ya es solicitar un presupuesto y demás. 00:01:14
Vale, ¿qué hace esta herramienta? 00:01:21
Lo que hace es generar actividades sueltas o situaciones de aprendizaje completas 00:01:23
con ayuda de la inteligencia artificial. 00:01:29
Y funciona, ya os digo, que muy bien. 00:01:32
No va a hacer nuestro trabajo, evidentemente, 00:01:35
pero lo que sí que me va a permitir es 00:01:37
crear una ruta 00:01:40
digamos bastante personalizada 00:01:42
en la que yo luego me puedo apoyar 00:01:44
y me puedo basar para diseñar 00:01:46
mi proyecto, por ejemplo 00:01:48
o mi asignatura 00:01:49
¿vale? sobre todo 00:01:52
pensando más en aprendizaje basado 00:01:53
en proyectos que 00:01:56
desde que trabajamos en libro y demás, pues bueno, puede ser bastante útil 00:01:57
bueno, ¿cómo funciona? 00:02:00
una vez que os hayáis 00:02:02
registrado, ¿vale? yo aquí 00:02:04
me he registrado 00:02:06
con otra cuenta, con un correo mío 00:02:06
y aquí tenéis situaciones de aprendizaje y actividades 00:02:10
aquí se van a ir guardando lo que hagáis 00:02:14
las actividades son para un día suelto 00:02:15
o unas pocas sesiones que queráis hacer algo de manera concreta 00:02:18
esta todavía no la he usado tanto 00:02:21
he usado más las situaciones de aprendizaje 00:02:23
entonces vamos a crear una desde cero para que veáis cómo funciona 00:02:25
luego aquí en el banco de actividades 00:02:28
tenéis todas las que la gente diseña 00:02:30
entonces antes de hacer una 00:02:34
echar un vistazo porque puede haber 00:02:35
cosas que nos interesan 00:02:37
y aquí podemos filtrar, por ejemplo 00:02:39
yo es que quiero, esto sería infantil 00:02:41
3, 4 y 5 00:02:44
quiero buscar algo para tercero de primaria 00:02:45
por ejemplo, y quiero que sea 00:02:48
de lengua 00:02:50
o de inglés, no da igual, de lengua castellana 00:02:52
por ejemplo, y aquí tengo 00:02:54
servicios al ayuntamiento, cuento en grupo 00:02:55
aquí me dice un poco el título 00:02:58
luego aquí abajo un poco 00:03:00
los elementos curriculares 00:03:02
que tiene 00:03:03
¿vale? ilustrar la receta tradicional 00:03:04
de la balmaseda de forma 00:03:07
saludable y sostenible, bueno pues esto es algo súper concreto 00:03:09
¿no? pero explorar la historia y la prehistoria a través del 00:03:11
teatro y el diálogo pues es algo bastante 00:03:13
más amplio ¿no? que me puede interesar ¿no? ¿vale? 00:03:15
entonces ya veis aquí que 00:03:17
mis favoritos es por si le doy a 00:03:19
digamos al corazoncito, los puedo dejar 00:03:21
guardados ahí y en la carpetita 00:03:23
tendría mis actividades 00:03:25
lo que yo he diseñado, entonces vamos a diseñar una 00:03:27
¿vale? desde cero 00:03:29
por ejemplo, pues nada, situación de aprendizaje 00:03:31
Aquí ponemos, por ejemplo, no sé, voy a coger primero que está ahí entre medias de las dos etapas, ¿vale? Entonces, primero de primaria, por ejemplo, conocimiento del medio natural y social y cultural, ¿no? Que serían sociales y naturales, ¿vale? Y le vamos a dar a crear, ¿vale? Entonces, bueno, aquí, perdón, es hora para buscar, aquí es donde lo creo, ¿vale? Primero de primaria, elige hasta tres asignaturas y esto es algo muy importante porque puede ser útil para hacer proyectos interdisciplinares. 00:03:33
Entonces vamos a poner conocimiento del medio natural, vamos a poner inglés, por ejemplo, y vamos a poner educación física, ¿por qué no? A ver qué tal. 00:04:02
Vale, aquí componentes curriculares. Es decir, por ejemplo, si yo quiero trabajar el sistema solar, movimientos de rotación y traslación, las capas de la Tierra, la atmósfera, por ejemplo, y las capas interiores de la Tierra. 00:04:10
¿vale? da igual, aunque sean 00:04:35
de contenidos de diferentes cursos 00:04:39
el caso es para que veáis un ejemplo, ¿vale? yo he elegido estos 00:04:41
cuatro, pero podéis, tenéis hasta 00:04:43
2000 caracteres para escribir, ¿vale? que es muchísimo 00:04:45
podéis escribir aquí todo, incluso 00:04:47
podéis iros a la ley y poner 00:04:49
los contenidos, todos los contenidos que os 00:04:51
entran en 00:04:53
el curso 00:04:54
o estructurarlos por trimestre y demás, ¿vale? 00:04:56
entonces aquí iría todos los componentes curriculares 00:04:59
pueden ser competencias específicas, pueden ser 00:05:02
contenidos, pueden ser 00:05:04
lo que queráis, ¿vale? 00:05:06
Aquí, componentes curriculares, ¿de acuerdo? 00:05:08
Vale, el contexto. 00:05:10
El contexto al final son 00:05:12
esos elementos transversales 00:05:14
que a veces queremos trabajar 00:05:16
o un 00:05:17
hilo conductor que yo quiero tener, ¿vale? 00:05:20
Pero entonces, lo que se trabaja de manera 00:05:22
transversal, ¿no? Pues a lo mejor en mi caso, 00:05:24
yo que sé, se me ocurre que 00:05:25
voy a decir, vale, quiero trabajar todo esto 00:05:27
pero además lo quiero hacer 00:05:29
a través de la dramatización 00:05:31
porque me parece muy importante 00:05:34
le he dado al intro ya 00:05:35
se me ha ido para atrás 00:05:40
se me ha ido 00:05:42
se me ha ido 00:05:45
bueno vuelvo rápidamente 00:05:46
habíamos dicho primero 00:05:48
educación física 00:05:52
inglés 00:05:54
y conocimiento del medio 00:05:56
sistema solar 00:05:57
traslación y rotación 00:05:59
de la tierra 00:06:03
Hayamos dicho también 00:06:04
¿Qué más habíamos dicho? 00:06:08
Ah, sí, capas de la atmósfera 00:06:12
Y capas internas 00:06:17
Vale 00:06:21
Y imaginaos, el objetivo 00:06:27
Dramatización y aprendizaje 00:06:29
De la lectoescritura 00:06:32
¿Vale? 00:06:34
Imaginaos que ese es mi contexto 00:06:35
O puede ser otro, ¿vale? 00:06:37
Simplemente es eso, ¿vale? 00:06:39
Un tema, un contexto, ¿vale? 00:06:41
aquí esto es importante, ¿basado en qué? 00:06:42
quiero que sea basado en retos, quiero que sea basado en proyectos 00:06:45
basado en problemas, basado en 00:06:48
indagaciones, basado en pensamiento 00:06:49
basado en rutas emocionales 00:06:51
habría que investigar un poco qué es cada una de ellas 00:06:53
porque cada una tiene su metodología 00:06:55
pero todas son bastante 00:06:57
interesantes, ¿vale? 00:06:59
los proyectos están muy bien, pero 00:07:01
habría que dejar basado en retos 00:07:03
o en problemas, en indagaciones, está súper guay 00:07:05
también, yo esos tres 00:07:07
quizá lo dejaría para los ciclos 00:07:09
más mayores quizá, vale 00:07:11
las rutinas de pensamiento son muy interesantes 00:07:13
trabajarlas en cualquier curso y las rutas emocionales 00:07:15
también, vale, pero bueno 00:07:17
imagina, vamos a poner proyectos esta vez 00:07:19
número de sesiones 00:07:21
nos deja poner un máximo de 12, que es lo que voy a marcar 00:07:22
pero podéis poner menos, vale 00:07:25
duración de la sesión, 45 minutos 00:07:27
que es lo que dura, necesidades de apoyo intensivo 00:07:29
y aquí es importante, vale 00:07:31
podemos añadir hasta 3 alumnos 00:07:33
con necesidades, entonces por ejemplo 00:07:34
vamos a añadir 00:07:37
déficit de 00:07:38
Atención e hiperactividad, trastorno por deficiencia de atención e hiperactividad, vamos a poner trastorno del lenguaje y vamos a poner discapacidad visual, por ejemplo, ¿vale? 00:07:41
Simplemente. Entonces ya con todo esto lleno, ¿vale? Le voy a generar. 00:08:09
Lo que va a hacer ahora es darnos tres opciones diferentes, ¿vale? 00:08:13
Tres situaciones, ¿vale? Que podemos editar ahora mismo en el momento, 00:08:18
si no nos gusta algo o queremos añadir algo, para continuar con la situación, ¿vale? 00:08:22
Entonces decimos, por ejemplo, los alumnos serán astronautas en una misión espacial 00:08:26
donde explorarán el sistema solar, estudiarán la traslación y rotación de la Tierra, 00:08:32
investigarán las capas de la atmósfera y descubrirán las capas internas de la Tierra. 00:08:35
Y el producto final es la exposición del sistema solar y maqueta de la Tierra. 00:08:39
¿Qué me gusta de esta? Pues marco esta. 00:08:42
O a lo mejor me gusta esta, ¿no? 00:08:45
Los alumnos viajan en una nave espacial hacia el espacio exterior para investigar el sistema solar, 00:08:46
entender cómo funcionan los movimientos, analizar las capas de la atmósfera y explorar las capas internas. 00:08:49
El producto final es una presentación multimedia y un diorama de la Tierra. 00:08:55
O los alumnos se convertirán en científicos que estudian el universo, 00:08:59
se investigarán experimentarán con la traslación tal analizarán las capas y explorarán las capas 00:09:02
y el producto final será un informe científico del sistema solar y modelo tridimensional de la 00:09:06
tierra hoy esta me parece como la más diferente entonces aquí lo puedo editar y digo no informe 00:09:10
científico del sistema solar y modelo tridimensional de la tierra además realizarán un 00:09:16
museo científico en el centro puedo añadir lo que queráis vale o incluso analizar las capas de la 00:09:21
vamos a explorar las capas de interna, y juntos elaborarán un informe para la organización de las Naciones Unidas. 00:09:29
Vale, yo qué sé. O sea, lo que quiero deciros es que podéis añadir lo que queráis, ¿vale? 00:09:46
Entonces marco esta, y esta es la que quiero, desarrollar situación. 00:09:51
confirmo los cambios, desarrollo la situación 00:09:54
y entonces ahora me va a volver a dar tres opciones 00:09:58
ya con esta idea me va a dar otras tres opciones 00:10:01
ya más vinculadas al hilo conductor 00:10:04
o no, quizás no, pero ahora vamos a ver 00:10:08
actividades que ya no me acuerdo muy bien de todos los pasos 00:10:12
tenemos aquí esto, contexto, lo que hemos hecho antes 00:10:15
paso uno, objetivos preliminares y actividades 00:10:19
Vale, una descripción preliminar que puedo editar también, unos objetivos que puedo editar también, añadir, quitar, ¿vale? Y actividades, ¿no? Me va a desglosar aquí las actividades que vamos a realizar. En la 1, los alumnos se reunirán en grupos y compartirán lo que saben sobre el sistema y la tierra, solar y la tierra, usarán dibujos, palabras, frases, como la típica lluvia de ideas del que sabemos, ¿vale? Y así, ¿no? Entonces, las actividades se van desarrollando. Esto también lo podéis editar. Se puede escribir, se puede añadir, se puede quitar. Como veis, es todo editable. 00:10:22
O sea, que si yo tengo ideas, tengo cosas en la cabeza, la puedo incluir, ¿no? Bueno, cuando ya tengo todo claro, esta no la quiero, esta sí o esta no, ¿vale? Marco y edito y desarrollo. Una vez más, le vamos a desarrollar actividades, ¿vale? Y ahora ya nos falta un último paso que es desarrollar la programación. 00:10:48
Entonces ya lo que me va a hacer es la situación programada y estructurada. Aquí tarda un poquito más, ¿vale? Y nada, recordaros eso, que está trabajando con marcos curriculares generales, pero no nos valen. ¿Por qué? Porque como tú al editar puedes añadir los contenidos objetivos o elementos curriculares del decreto 61 o del alumno de donde tú quieras, al final lo puedes hacer a tu manera. 00:11:09
directamente, ¿vale? O para trabajar las competencias que tú consideres y demás, ¿vale? Entonces, vamos a ver un poco a ver si termina. 00:11:39
Ya os digo que esto tarda un poquito más y si no me equivoco, ya estamos aquí en el paso 2, ¿vale? Detalles de la actividad, ¿vale? 00:11:56
Entonces, ahora, de nuevo nos pone la descripción y los objetivos y ahora tengo aquí las actividades, las 5 actividades desglosadas, ¿vale? 00:12:04
con más detalle. La lluvia de ideas, ¿no? Que hemos dicho. Duración, 45 minutos. Tamaño 00:12:10
del grupo, en grupos de 3 a 5, ¿no? Metodología, aprendizaje colaborativo basado en intercambio 00:12:17
verbal y visual de ideas. Organización del espacio, aulas con mesas organizadas en grupos 00:12:21
y espacio suficiente para moverse libremente. Materiales, hojas grandes, lápices de colores, 00:12:25
marcadores, o sea, como veis, os da todo. Y aquí tenemos bastantes cosas con el DUA, 00:12:29
¿vale? Primero, siempre nos va a dar en cada actividad una ampliación para aquellos niños 00:12:35
que pueden llegar más lejos, ¿vale? 00:12:39
Por ejemplo, para representar e incorporar el uso de aplicaciones 3D para explorar planetas. 00:12:42
Dúa 2, acción y expresión, animar a la creación de un libro digital 00:12:46
con las ideas sobre los planetas y sus movimientos. 00:12:49
Dúa 3, implicación, proponer un juego de roles para cada alumno 00:12:50
donde cada alumno representará un cuerpo celeste del sistema solar. 00:12:53
O sea, tenemos ampliaciones de la actividad, tenemos simplificaciones de la actividad también. 00:12:57
Pues para representar una simplificación, proporcionar plantillas con dibujos de planetas 00:13:01
para colorear, etcétera, ¿vale? Tenemos un soporte intensivo para el trastorno de 00:13:05
déficit de atención por hiperactividad, ¿vale? Utilizar tarjetas visuales con imágenes, 00:13:10
o sea, tenemos como medidas para cada alumno de los que hemos puesto, discapacidad visual, 00:13:13
trastorno de lenguaje, ¿no? Visual, ¿no? Proporcionar materiales en braille y modelos 00:13:18
en relieve del sistema solar para que el alumno pueda explorarlos táctilmente y demás, ¿vale? 00:13:22
Entonces, luego aquí nos da un par de criterios de evaluación específico, ¿vale? Y así 00:13:27
con todas las actividades, pero ahora el paso gordo viene ahora, cuando ya le damos a desarrollar 00:13:33
la programación, que sería el último paso, y vais a ver que lo más interesante es que 00:13:36
también para cada una de esas actividades nos va a dar no solo criterios de evaluación 00:13:41
específicos, sino además instrumentos para evaluarlo. Esos instrumentos son rúbricas, 00:13:45
nos va a dar rúbricas para cada actividad, incluso nos va a dar a veces rúbricas para 00:13:50
una actividad más de una, sino para diferentes partes de la actividad. Y eso viene muy bien 00:13:55
Porque tú en clase es un registro que ya puedes, conforme están haciendo la ayuda de ideas, a lo mejor tú no te habías planteado realizar una rúbrica para registrar un poco el nivel de desempeño de los alumnos a la hora de participar, de respetar, de tomar decisiones. 00:14:00
Pero teniéndola, pues es muy fácil imprimirte la programación, imprimirte la rúbrica y ir anotando los alumnos, ¿no? Entonces, es bastante útil. Lo vais a ver ahora. Ya os digo que esto es como una base, no tiene que sustituir a nuestra programación, pero nos puede dar una guía muy buena para dónde ir tirando y, oye, pues es que es un trabajo que nos ahorra muchísimo tiempo y nos da ideas que a veces no se nos ocurren, ¿no? 00:14:19
entonces, bueno, ahí ya tenéis que decidir vosotros 00:14:46
qué cosas hacéis, qué cosas no hacéis 00:14:49
cómo lo adaptáis 00:14:51
pero bueno, a ver si 00:14:53
lo termino de generar 00:14:55
y os lo enseño 00:14:57
lo bueno de esto es que se puede descargar en PDF 00:14:58
o lo podéis tener ahí guardado siempre 00:15:01
¿vale? entonces 00:15:03
bueno, es genial 00:15:04
podía haberos enseñado con mi otra cuenta 00:15:07
las que yo ya tenía creadas, pero bueno 00:15:09
prefería crear la de cero para que lo vieseis 00:15:11
¿vale? ahora veis que está ahí 00:15:13
por esos pasos 00:15:14
estaba desarrollando hace un momento 00:15:16
los objetivos y la evaluación 00:15:19
y la concreción curricular que viene ahora 00:15:20
imaginaos esto, si tenéis un plan de pago 00:15:24
pues ya trabajar directamente 00:15:26
con los criterios, con la normativa 00:15:28
de Madrid 00:15:30
en el caso de que estéis en Madrid 00:15:31
entonces, bueno, pues tiene bastante potencial 00:15:32
como os decía 00:15:36
no sé, a mí me parece 00:15:39
un punto de partida muy bueno 00:15:41
Para no empezar de cero, sobre todo gente que nos cuesta trabajar por proyectos o que no tenemos mucha experiencia con ello o que simplemente damos un montón de asignaturas y, oye, pues nos da tiempo, ¿vale? 00:15:43
Bueno, aquí lo tenéis. Ya estamos en el paso 3, que es la situación de aprendizaje y evaluación, ¿vale? Aquí la tenéis toda desglosada. Mirad lo que os decía, ¿vale? Actividad 1, por ejemplo. 00:15:58
aquí tenemos, evaluación para inglés 00:16:07
por ejemplo, describir tres planetas mediante dibujos 00:16:09
o palabras para expresar mensajes sencillos relacionados 00:16:11
con el espacio y fomentar la creatividad 00:16:13
y me sale aquí una rubrica ya hecha 00:16:15
súper sencilla, no se ha intentado describir 00:16:17
ningún planeta, sería no iniciado 00:16:19
o describe un planeta de manera muy básica 00:16:21
y precisa, o describe tres planetas 00:16:23
en detalle usando dibujos y palabras de manera creativa 00:16:25
vale, es un solo un ejemplo 00:16:27
para conocimiento del medio 00:16:29
no se han planteado o respondido preguntas sobre el planeta 00:16:30
vale, y para 00:16:33
educación física a lo mejor en esta actividad 00:16:35
no sale, ¿no? Luego aquí 00:16:38
abajo me ponen la temporalización de las sesiones 00:16:40
¿vale? Aquí tenemos 00:16:42
la temporalización que lo puedo editar 00:16:43
de nuevo, acordaros de poner la fecha yo 00:16:46
y demás, ¿vale? 00:16:48
Otro método de evaluación 00:16:50
mediante una rubrica que va a ver la creatividad 00:16:51
me da siempre alternativas 00:16:54
¿vale? Entonces, ¿qué hago? 00:16:56
Guardo esta situación de aprendizaje 00:16:58
¿vale? Y una vez que la he guardado 00:17:00
la tenemos ahí disponible 00:17:02
para descargarla, vale, aquí arriba, cuando ya la tenga, vale, me voy a mi carpetita y 00:17:04
tengo actividades y situaciones de aprendizaje, la tenemos aquí, científicos del universo, 00:17:13
vale, está compartida, vale, pero yo la puedo poner en privada, vale, si no quiero que la 00:17:17
vea nadie o quiero ponerla como borrador porque todavía no he terminado de editarla, vale, 00:17:23
compartir es vivir, o sea, siempre lo digo, que más te da que la vea otra gente, si es 00:17:27
un trabajo que has hecho tú a medias no entonces bueno está aquí vale entonces una vez que abrimos 00:17:33
vale como la podemos descargar en pdf para imprimir la o para compartir a lo que sea 00:17:40
vale pues os venís aquí vale y aquí pone enviar por correo o descargar en pdf si veis aquí la 00:17:45
podéis descargar como pdf o enviarla por correo a alguien y si la abrís pues aquí lo que os decía 00:17:54
ya tenéis todo descargado. 00:18:02
Vale, tenéis aquí la descripción, 00:18:05
la concreción curricular, competencias específicas, 00:18:07
acordaos que estas son genéricas, ¿vale? 00:18:10
Pero bueno, podéis meterlas a mano. 00:18:12
Habilidades traversales, hemos dicho que queríamos 00:18:15
trabajar, bueno, aquí pone aquí, 00:18:18
aunque no se menciona precisamente, 00:18:23
vale, perfil de salida, enfocados a perfil de salida. 00:18:24
Entonces era el contexto lo que habíamos añadido, ¿no? 00:18:27
el contexto que habíamos metido 00:18:29
de esto, escritura y 00:18:31
y dramatizaciones 00:18:33
bueno, estará por ahí, en algún sitio 00:18:36
¿vale? entonces, nada, habilidades transversales 00:18:38
comunicación, gestión de la 00:18:40
información, metacognición, pensamiento crítico 00:18:42
¿vale? actividades 00:18:44
bueno, aquí tenéis las actividades, los DUAS, ¿vale? 00:18:45
acordad de los DUAS, que mete amplificación 00:18:47
ampliación y simplificación 00:18:49
y luego ayudas para 00:18:51
los niños de necesidades 00:18:53
aquí ven por áreas, ¿vale? 00:18:55
Actividad 2, educación física, en este caso sería presentar el tema del sistema solar a través de una exposición clara y sencilla, valorando actividades motrices que enriquecen la cultura contemporánea. 00:18:57
Todo esto es una idea, pero como veis hay rúbricas en todas las actividades. 00:19:08
Y antes de guardarla y antes de exportarla a PDF, vosotros aquí es donde tenéis que ver, al final está la temporalización, vosotros tenéis que decidir si esa rúbrica es adecuada a lo que queréis evaluar o tenéis que hacer modificaciones, ¿vale? No va a ser todo hecho, evidentemente. 00:19:15
y luego al final, nada 00:19:31
evaluación de la situación de aprendizaje 00:19:33
preguntas de evaluación 00:19:35
¿cuáles son los planetas que conoces del sistema solar? 00:19:36
¿qué pasa cuando la Tierra rota? 00:19:39
¿por qué es importante la atmósfera? 00:19:41
tenéis aquí algunas preguntas y otros métodos de evaluación 00:19:42
vale, entonces 00:19:45
nada, esto ha sido 00:19:46
todo, la verdad que 00:19:49
es una herramienta bastante útil 00:19:51
pienso 00:19:53
y muy fácil de usar 00:19:54
actividades 00:19:56
Pues bueno, actividades son más puntuales, ¿no? Lo que hemos dicho, basado en competencias, en contenidos curriculares, en habilidades transversales, en objetivos de desarrollo sostenible, a lo mejor lo quiero basar en competencias, ¿no? Y digo, pues bueno, voy a hacer una del tercero para, no sé, para matemáticas, por ejemplo, competencias específicas, aquí ya os digo que sale un poco el genérico, no es el nuestro, ¿vale? 00:19:58
Pero, por ejemplo, resolver situaciones problematizadas aplicando diferentes técnicas y estrategias me puede cuadrar. 00:20:23
¿Cuál sería el criterio? Comparar entre diferentes estrategias para resolver un problema de forma pautada. 00:20:29
Este me va muy bien con InnovaMath, por ejemplo, ¿no? 00:20:34
Entonces, contenidos curriculares, sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, ¿no? 00:20:37
Por ejemplo, porque lo voy a preparar para cuarto, ¿vale? 00:20:46
¿Y cómo lo quiero hacer? ¿Tamaño del grupo en pareja? 00:20:50
pues esta vez quiero que sea individual 00:20:53
otros indicadores, voy a crear un póster 00:20:55
realizar por ejemplo 00:20:57
representaciones gráficas 00:20:59
en el problema, porque me interesa 00:21:01
que dibujen y que pongan 00:21:03
eso en matemáticas, habíamos puesto 00:21:05
matemáticas, no se por qué se ha quitado 00:21:07
ya habíamos puesto esto 00:21:09
ya habíamos puesto esto, venga 00:21:10
pues vamos a generarlo y ya está 00:21:13
o sea, simplemente aquí me he dado dos opciones 00:21:15
propuestas, crear un gráfico 00:21:17
de barras donde representan el resultado de suma y resta 00:21:19
de diferentes números, luego entre dos estrategias 00:21:21
uso este para resolverlo, o realizo una tabla 00:21:23
multiplicar y dibujar un gráfico circular 00:21:25
por ejemplo, creo que no ha entendido 00:21:26
creo que no ha entendido muy bien lo de las representaciones 00:21:29
gráficas y lo ha llevado a 00:21:31
gráficos, pues esto es lo que 00:21:33
puede pasarnos con la inteligencia artificial 00:21:35
que no es perfecta, entonces 00:21:37
a lo mejor te vamos a dejar puesto, realizar dibujos 00:21:39
que ayuden a representar la información del problema 00:21:41
¿vale? entonces bueno, aquí me 00:21:43
genera la actividad 00:21:45
la voy a guardar 00:21:46
y nada, simplemente 00:21:49
todo es editable, acordaros 00:21:52
que puedo editar, ¿vale? 00:21:54
experiencia, ¿no? 00:21:57
para comenzar a buscar una hoja en blanco 00:21:58
ahí está escrita, luego tiene una parte de 00:21:59
de para el educador, ¿no? estaba aquí 00:22:02
multiplicaciones divertidas, la ha llamado, ¿no? 00:22:06
las imágenes también las genera la inteligencia 00:22:08
artificial, ¿vale? por eso a veces son un poco extrañas 00:22:10
notas para el educador, ¿no? 00:22:12
para llevar a cabo esta actividad, comienza explicando 00:22:14
el importe de las tablas, ¿vale? pues eso 00:22:16
¿Vale? Como veis, preguntas de reflexión, competencias y habilidades, ¿vale? Habilidades transversales. Bueno, pues eso, como veis, una herramienta muy completa. Nada, espero que os haya gustado y os animo a probarla, ¿vale? Venga, un saludo. 00:22:17
Valoración:
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Eres el primero. Inicia sesión para valorar el vídeo.
Idioma/s:
es
Autor/es:
MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ MARTÍN
Subido por:
Miguel Angel R.
Licencia:
Reconocimiento - Compartir igual
Visualizaciones:
46
Fecha:
22 de octubre de 2024 - 13:51
Visibilidad:
Público
Centro:
CP INF-PRI MARIA BLANCHARD
Duración:
22′ 37″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1920x1080 píxeles
Tamaño:
125.42 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor

Comentarios

Para publicar comentarios debes entrar con tu nombre de usuario de EducaMadrid.

Comentarios

Este vídeo todavía no tiene comentarios. Sé el primero en comentar.



EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid