WebQuest Hardware y software
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Curso:4ª ESO Asignatura: Tecnologías de Información y la comunicación. Desde sus inicios la evolución de los ordenadores ha sufrido muchos cambios. En esta webquest vamos a tratar de comprender la arquitectura actual de un ordenador como el conjunto simbiótico de hardware y software. Al realizar esta actividad el alumno el alumno conseguirá promover la investigación, el aprendizaje autónomo, el pensamiento crítico, la colaboración y la aplicación del conocimiento adquirido.
Voy a mostrar una actividad de tipo WebQuest, un contenido educativo digital que creé para el curso de cuarto de la ESO
00:00:00
en la asignatura de Tecnologías de la Información y la Comunicación dentro del primer bloque de contenidos
00:00:10
en el que se puede ver cómo está completamente estructurado y secuenciado el aprendizaje que van a tener en este módulo.
00:00:14
La actividad está integrada dentro de Teams a través de este enlace o si no directamente la pueden visualizar de esta manera
00:00:22
pero es mucho más cómodo verla a través del enlace externo por la visualización que ofrece la pantalla.
00:00:32
Según se accede se ve el curso para el que está diseñada la actividad y la asignatura
00:00:37
así como una descripción de lo que se pretende conseguir tanto a nivel de contenidos como de competencias con nuestros alumnos.
00:00:44
En la parte izquierda de la pantalla se puede ver toda la estructura que lleva la actividad para que nuestros alumnos la puedan seguir sin ningún tipo de problema.
00:00:51
En la introducción se ve el contenido de la actividad así como las competencias que van a adquirir nuestros alumnos
00:01:01
y las garantías de accesibilidad que tienen este tipo de actividades para aquellos alumnos con dificultades principalmente.
00:01:08
En la parte de tareas se ve de una forma clara qué es aquello que se pretende y qué es lo que se les pide a nuestros alumnos.
00:01:19
En la parte de procesos hay un desarrollo de cómo deben ejecutar cada una de las partes
00:01:28
resaltando los aspectos más importantes a tener en cuenta así como aquellas secuenciaciones que lo requieren
00:01:35
por ejemplo en este apartado para que no se salte ningún punto.
00:01:42
Al final de esta parte de procesos se les deja información seleccionada para que ellos puedan aprender a identificar de una forma correcta.
00:01:48
A continuación hay un apartado de evaluación en el que los alumnos pueden ver la rubrica con la que se les va a evaluar.
00:02:02
Como se puede ver esta rubrica es bastante flexible con lo cual todos los alumnos podrán superar la actividad sin ningún tipo de problema.
00:02:08
La mejor parte de esta actividad es que lleva una parte reflexiva al finalizarla en la cual generan una página web
00:02:18
en la cual introducen todo el contenido de su trabajo así como las reflexiones individuales de cada miembro del grupo.
00:02:28
Lógicamente esta reflexión queda para toda la comunidad educativa puesto que es una página web.
00:02:35
La herramienta que he utilizado se llama Zunal y a través de este enlace esta webpage está disponible para toda la comunidad educativa y no solamente para mis alumnos.
00:02:45
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Gerardo José González García de Marina
- Subido por:
- Gerardo Jose G.
- Licencia:
- Todos los derechos reservados
- Visualizaciones:
- 4
- Fecha:
- 27 de julio de 2023 - 14:06
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CPR INF-PRI-SEC ALTAMIRA
- Duración:
- 02′ 58″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 92.30 MBytes