Saltar navegación

AULA VIRTUAL ICB - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 10 de noviembre de 2023 por Isidoro C.

5 visualizaciones

Descargar la transcripción

A continuación realizaré una breve exposición de mi aula virtual. Mi nombre ha sido Clemente Borba, como pueden ver en la cabecera del aula virtual donde tenemos el foro para contactar con nuestros alumnos y conversar con ellos. 00:00:00
Modo de edición abierto para ver diferentes contenidos más adelante. 00:00:12
Tenemos un cajón de bloques. Haber instalado un calendario para poner fechas importantes. Y Aula Planeta que nos sirve de banco de contenidos para facilitarnos el aprendizaje y la enseñanza en el aula. 00:00:16
Luego a la izquierda tenemos como hemos dividido el índice de nuestros bloques. He sido Clemente Borba, mi nombre, autor del aula virtual. 00:00:32
Aspectos generales, el foro, un programa, la página web del centro, diferentes avisos o circulares del centro. 00:00:40
Circular de familias, muy importante el trabajo con las familias. Aquí hemos metido mucho de uso de las tecnologías con sus hijos, los cursos en los que estamos. 00:00:46
Evaluación y evidencias, todo ello dirigido a este curso de entrega de su portfolio para ver esto de manera más clara y no estar perdido en las diferentes áreas. 00:00:56
Actualmente lo que trabajo es lo que vamos viendo en el día a día de las diferentes áreas, trabajando actividades de refuerzo, de ampliación, todo ello adaptándonos a las diferentes necesidades de los alumnos. 00:01:07
Igual que utilizamos diferentes extensiones, tanto de Chrome como de Firefox, para lectura de textos, subtítulos, traductor, ayudando así a los alumnos que lo requieran según sus necesidades. 00:01:20
Todo lo que trabajamos actualmente, cuando lo vamos pasando, va quedando registrado en las diferentes áreas. Los alumnos lo pueden ir repasando de vez en cuando o lo tengamos siempre a mano. 00:01:36
Las diferentes áreas de lengua mate, naturales, ciencias sociales, inglés y demás. 00:01:49
Aquí importante lo que hemos visto aquí es, por ejemplo, las diferentes formas de evaluación. 00:01:58
Utilizamos el cajud, nombres y determinantes. Esto es una actividad H5P, donde trabajamos en este caso nombres determinantes y adjetivos. 00:02:05
Nombres y adjetivos concuerdan en género y número, verdadero o falso, y vamos pasándole a diferentes preguntas. 00:02:15
Un Evalu, así utilizando los recursos de la Comunidad de Madrid, o un cajud. 00:02:20
En este caso, en caso del cajud, lo que hemos hecho también es darle una insignia, como habíamos aprendido a través de esta formación del porfolio y la competencia digital. 00:02:25
En más, vemos que tenemos instalado una insignia que se entrega cuando los alumnos superan el 50% del cuestionario. 00:02:38
Y esto lo vamos a ir ampliando según vayamos viendo a lo largo del curso. 00:02:49
En las calificaciones podremos ver las notas obtenidas en los cuestionarios. Aquí una alumna se ha adelantado, que lo ha sacado todo bien, así que genial. 00:02:55
Y luego también, para anonimizar los datos de nuestros alumnos, de nuestros participantes, que son los alumnos matrimonios en el curso, lo que hacemos es utilizar los símbolos que nos vienen. 00:03:05
Aquí es donde podemos ver los correos y aquí los nombres. Y para evitar eso, pues, lo vamos quitando y así evitamos la información y siempre protegiendo los datos de los alumnos. 00:03:17
Luego también me parece importante ver diferentes contenidos que hemos creado. Por ejemplo, un Geniali. Un Geniali con un contenido del calentamiento de la educación física que consideramos bastante importante. 00:03:32
Hemos hecho a través de un paisaje de aprendizaje con cinco estaciones, utilizando también enlaces a Canva, YouTube, diferentes páginas web o un concurso de autoavalación donde los alumnos van viendo lo que van aprendiendo. 00:03:44
Todo ello nos permite así utilizar una metodología de clase invertida. A los alumnos se lo damos, lo colgamos en la ola virtual y vienen a clase con una noción básica de lo que vamos a trabajar. 00:03:58
Todo ello trabajando la gamificación, los retos o los proyectos. Siempre utilizando el juego como base de nuestro aprendizaje y de nuestra enseñanza. 00:04:08
Y con todo ello, pues, daría por concluida la presentación de mi aula virtual, que la tienen en el enlace para poder verlo e ir mejorando porque siempre se puede mejorar todos los aspectos que tenemos en ella. Muchas gracias. 00:04:18
Idioma/s:
es
Autor/es:
ISIDORO CLEMENTE BORBA
Subido por:
Isidoro C.
Licencia:
Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Visualizaciones:
5
Fecha:
10 de noviembre de 2023 - 23:40
Visibilidad:
Clave
Centro:
CP INF-PRI SALVADOR DE MADARIAGA
Duración:
04′ 39″
Relación de aspecto:
2.25:1
Resolución:
1920x854 píxeles
Tamaño:
11.90 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid