Proyecto_ASIR_Cristo_Palenzuela - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Instalación del sistema Moodle con autentificación de los usuarios a través de un servidor OpenLDAP con la interfaz LAM
A ver, proyecto de Cristo Javier Palenzuela Lorenzo, llamado Instalación de Moodle más Directorio Open LDR.
00:00:04
Buenos días, Cristo.
00:00:16
Bueno, buenos días.
00:00:18
Hoy día 7 de mayo a las 6 y media estamos convocados a través de la Jefatura del Departamento para la defensa del módulo profesional de proyecto de ciclo formativo de grado superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red.
00:00:20
Te informo que esta grabación se usará en el entorno cerrado de EducaMadrid con fines educativos y solo estará a disposición de los profesores evaluadores en el aula virtual para llevar a cabo la evaluación y calificación de la defensa del proyecto.
00:00:32
En el aula virtual de proyectos habéis sido informados de los criterios y rúbrica de calificación y el orden de la presentación del proyecto es el siguiente.
00:00:46
15 minutos máximo para defender el proyecto y 5 minutos para preguntar por parte del tribunal.
00:00:55
Dicho esto, tu tiempo de exposición comienza a partir de este momento. Adelante y mucha suerte.
00:01:01
Perfecto, muchas gracias. Voy a compartir la pantalla. ¿Se ve?
00:01:08
Sí, cuando quieras.
00:01:23
Vale, pues muchas gracias, buenas tardes
00:01:25
me presento, me llamo Cristóbal Javier Párez
00:01:33
como ha dicho usted
00:01:35
y soy alumno del módulo de grado superior de ASIR
00:01:37
mi tutor es Francisco José
00:01:41
y la propuesta de proyecto es la instalación de la plataforma
00:01:44
Moodle en Linux con la autentificación
00:01:47
de los usuarios en un servidor OpenLAN
00:01:51
que le da perdón el protocolo de dijeron de acceso a directorios en la primera diapositiva
00:01:53
voy a hacer una pequeña introducción que sería en lo que yo tengo también en mi proyecto que
00:02:02
desarrollar en la siguiente diapositiva de la introducción en la traducción si el presente
00:02:10
proyecto consiste la instalación de como he dicho anteriormente el sistema moderno una
00:02:20
pequeña empresa que se quiere dedicar a la enseñanza a nivel local por lo que se va a
00:02:24
realizar una propuesta de proyecto con una instalación de dicha plataforma y con la
00:02:28
autentificación de los usuarios a través de un servidor open ld ap también la instalación
00:02:32
ha añadido una interfaz gráfica para que sea más fácil en la gestión de los usuarios ya que
00:02:37
a nivel usuario para una clienta. Y también ha añadido aquí la motivación de la presentación,
00:02:46
que sería la motivación principal del proyecto ha sido para poder mejorar la experiencia de
00:02:58
aprendizaje, logrando con la instalación proporcionar un sistema íntegro único, ayudando
00:03:02
a los educadores y estudiantes poder afrontar la formación y los retos educativos con una
00:03:07
enseñanza de calidad. En la siguiente diapositiva he puesto los objetivos, pero bueno, está explicado
00:03:12
también en el proyecto, objetivos generales, que es básicamente lo que he comentado anteriormente,
00:03:18
y los objetivos específicos, que serían la instalación de model, la instalación óptima
00:03:25
también del servidor OpenLAP, y la instalación también de la interfaz LAN para la gestión de
00:03:31
usuarios después en el apartado de metodología perdón en el proyecto seleccionada la metodología
00:03:38
en cascada tradicional ya que tiene un enfoque secuencial y para la gestión del proyecto que
00:03:49
yo voy a realizar creo que encaja perfectamente porque tiene las etapas bien definidas y para
00:03:56
poder pasar a la siguiente tendría que haber finalizado la anterior entonces yo creo que
00:04:03
encajaría en la metodología por eso ha sido la seleccionada he puesto las características de
00:04:08
la metodología que la estructura definida y estable desde el principio secuencial en
00:04:15
fase definida y también protege el control de cambio después del apartado de tecnologías y
00:04:18
herramientas para el desarrollo del proyecto, todos los programas instalados son todos de
00:04:27
código abierto y los principales han sido el sistema operativo Ubuntu que es donde server,
00:04:35
que es donde se ha instalado todo, Moodle, evidentemente la plataforma de aprendizaje,
00:04:40
Apache, la base de datos MarioDB, PHP para el lenguaje de programación, el servidor OpenLAP
00:04:45
y también he instalado el que también lo he dicho anteriormente la con manager que es el lado que es
00:04:53
la interfaz gráfica y el open ssl que lo utilizado para instalar y generar los certificados ssl para
00:05:00
la para el acceso a la página para tener seguridad después en la siguiente diapositiva explicado por
00:05:08
encima los recursos y la planificación de la planificación de puesto que empecé el proyecto
00:05:19
el día 1 de febrero y lo finalice el 30 lo voy a finalizar el 30 de mayo del 2024 y es dividido
00:05:24
en la planificación en cuatro etapas el análisis diseño implementación y pruebas y documentación
00:05:31
y mantenimiento en el apartado de análisis he realizado la planificación y análisis las
00:05:38
especificaciones del sistema y también los requisitos y necesidades del cliente. En el
00:05:46
apartado de diseño, teniendo en cuenta el apartado anterior ya con los requisitos, he
00:05:50
identificado todas las funcionalidades y restricciones que se pueden tener para poder plantear el
00:05:57
diseño final del sistema y tenerlo claro. Después del apartado de implementación y
00:06:01
pruebas, se han realizado todas las pruebas de programación e implementación del sistema,
00:06:06
así como todos los procesos para que este funcione correctamente.
00:06:13
Y en el último apartado es la entrega del proyecto junto con toda la documentación y las instrucciones de uso.
00:06:17
Se incluye también una guía rápida que lo he hecho para que se tengan conocimientos rápidos de cómo ha sido la instalación y cómo están las configuraciones.
00:06:23
por si en algún caso pasa alguna incidencia, pues se pueden resolver por lo menos a primera vista, hasta que avisen al servicio técnico.
00:06:33
Después, en el apartado de recursos, he hecho una planificación de tareas y costos, que lo he planteado de las tareas por horas y por el precio,
00:06:45
y dividido en los apartados anteriores, análisis de diseño, implementación y la documentación reestructurado
00:06:57
y hecho un presupuesto previo primero para ver qué es lo que se necesita y lo que no.
00:07:06
Ha salido el presupuesto previo y después un presupuesto final y una comparativa de los dos presupuestos
00:07:15
para ver si había aumentado o no, por qué motivos había aumentado y los que no.
00:07:22
Después, en el siguiente apartado, que ya he nombrado anteriormente, es el análisis del proyecto, pero lo he incluido en el estudio de los requisitos que nos ha pedido el cliente.
00:07:27
la propuesta le pusimos tres en la implementación de model en un servidor local sin autentificación
00:07:40
centralizada sólo a nivel local la instalación implementación del modelo identificación de ley
00:07:46
de ap y después en plataforma en la nube de hosting directamente en la instalación en la
00:07:52
nube con el hosting y la seleccionada fue la 2 que es la que se ha propuesto en el proyecto
00:08:01
Después, la siguiente sería el diseño del proyecto, que se hizo un organigrama del diseño del proyecto para que se entendiera a nivel cliente del acceso al organigrama.
00:08:08
¿Cómo quedaría al final? Que sería primeramente el ordenador y el administrador, que es donde está todo instalado, el Open, el Model, el PHP, MariaDB y el Apache.
00:08:24
y el acceso que tendrían los usuarios
00:08:35
que primeramente
00:08:37
intentaría entrar en Model
00:08:39
para el curso, por ejemplo
00:08:41
el Model se conectaría
00:08:43
en la instalación con OpenLAP
00:08:45
a ver si esta persona
00:08:47
está registrada en el sistema
00:08:49
y le devolvería una respuesta
00:08:50
que sería el tercer paso, le devuelve la respuesta
00:08:53
a Model y Model, si está registrado
00:08:55
le da acceso y si no está registrado
00:08:57
no le da acceso, se ha hecho de esa manera
00:08:59
para tener un control
00:09:01
los usuarios y tendrían que estar previamente registrados después que se ha hecho una vez
00:09:02
comprobado que se ha instalado con los programas se han hecho se han realizado una serie de
00:09:14
prácticas el correcto funcionamiento de la de la plataforma después del contexto laboral y
00:09:18
Y vía futura, el proyecto se ha puesto que se podría hacer aplicado a contextos no solo educativos, sino también a nivel laboral y empresarial también.
00:09:29
Aparte de dar una formación en una academia, por ejemplo, también podría ser implementado en una empresa para darle formación a los propios trabajadores de la empresa, si se le quisiera dar formación.
00:09:48
Y en las vías futuras el proyecto se ha dejado abierto, por así decirlo, para el común vacío a nivel local, que si se quiere invertir un poco más se podría abrir la puerta al mundo online,
00:10:01
que permitiría a la empresa ampliar su oferta educativa y llegar a un mayor número de clientes.
00:10:11
También se plantearon dimensiones, que sería Moodle, por ejemplo, de la investigación, a través de una página que sea Milaula, que se podría instalar directamente, te crea un espacio para ti en su servicio y compartirías su dominio en Mulaula y podrías acceder a tu Moodle también de ahí, con tu espacio, pero estaría limitado y se tendría que pagar más, por ejemplo, pero no te daría emoción a cambiar el dominio, siempre tendrías que compartir Milaula.
00:10:16
Y después otra, por ejemplo, la de OEVH, el Close, que es un servicio de hosting personalizado también, que sería igual, pero podrías personalizar el dominio.
00:10:44
Y después, la última, creo que es la última, sí, las conclusiones. He puesto que una vez finalizado el proyecto de despliegue, revisado y cumplido todos los requisitos propuestos por el cliente, se pueden sacar las siguientes conclusiones de objetivos cumplidos.
00:10:59
El análisis del proyecto se realiza de manera sincronizada, cumpliendo los plazos de entrega establecidos, el diseño del proyecto se elabora teniendo en cuenta las necesidades del cliente, ajustándose a la parte financiera del presupuesto dentro de los márgenes y demostrando una gestión eficiente de los recursos.
00:11:18
las pruebas de implementación del sistema
00:11:34
se llevaron a cabo con éxito
00:11:37
garantizando un despliegue y un contratiempo
00:11:38
y la documentación
00:11:41
detallada de la configuración
00:11:43
e instalación del sistema facilitará
00:11:45
su mantenimiento y en
00:11:47
futuras actualizaciones
00:11:49
por si no nos contratara
00:11:50
a nosotros el servicio
00:11:52
técnico pues podría
00:11:54
dejar un historial
00:11:56
para que el que viniera detrás pues tuviera
00:11:59
conocimiento de lo que se había hecho
00:12:00
Y en este caso se da por concluido la presentación. Espero que no se la haya dicho muy larga y gracias por la atención. No sé si directamente dejaría. Dejo de compartir y simular.
00:12:02
la cierro
00:12:19
voy a volver a elegir otra vez
00:12:25
para compartir
00:12:26
vale, ya la estoy compartiendo
00:12:27
voy a acceder
00:12:45
en este caso sería lo mismo
00:12:46
que vería el cliente
00:12:52
accedería
00:12:55
accedería a Apache
00:12:56
para levantar el servidor
00:13:03
que sería nuestro servidor virtual
00:13:06
y me faltaría el certificado instalado anteriormente de SSL con la contraseña para poder acceder y darle, accederíamos, se podría comprobar con status si el servidor está funcionando correctamente,
00:13:08
saldría y una vez ya ha levantado el servidor estaría todo en principio correcto y he preparado
00:13:28
si he preparado un archivo para cargar los archivos a través de él se podría hacer de
00:13:41
varias maneras pero para comprobar que el servidor funciona he cargado voy a cargar
00:13:46
en una un usuario que se llama proyecto un círculo y en el siguiente voy a cargar otro que es proyecto
00:13:52
profe uno en diferentes grupos y lo importante es que tenga las diferentes ideas que no pueden
00:14:01
duplicarse si se duplicará el programa mismo te lo bloquearía pero en este caso lo guardo una vez
00:14:10
comprobado, haríamos acceso al servidor que en este caso ya estaría levantado, el EDADT, me conectaría
00:14:21
con el usuario administrador en el directorio Cristo Valenzuela que es el creadopormi.com
00:14:33
y tendría que seleccionar el archivo que en este caso he cargado los usuarios. Una vez cargado me
00:14:39
pediría una contraseña de mi servidor, a ver si lo he puesto bien, vale, pues lo he puesto mal, con los nervios, vale, accedería y en principio se han agregado
00:14:49
correctamente los usuarios, para comprobarlo me iría a la interfaz LAP, a CodeManager, que fue la que nombramos anteriormente, deberían de haberse cargado
00:15:15
los usuarios a lo mejor me pide el acceso pues si voy a entrar vale una vez dentro los usuarios que
00:15:34
habíamos cargado era el proyecto profe 1 y proyecto user 1 en este caso parece que está conectado bien
00:15:49
con el servidor y los ha cargado correctamente en el interfaz gráfica entonces ya sólo quedaría
00:15:57
comprobar que la tengo abierta aquí que entraba con mí con mi servidor con mi dominio este sería
00:16:04
nada que no lo explicado esto sería la parte principal de de la página que no dejaría entrar
00:16:16
como invitado bloqueado todo sólo para que le dé acceso al usuario registrado que de lo que
00:16:23
se trataba entonces voy a hacer la prueba ahora para acceder con el usuario proyecto
00:16:29
1 con la contraseña establecida en principio se podría restaurar o con el que se lo restaure y
00:16:40
entraría el usuario en este caso parece que se ha funcionado correctamente y como no tiene ningún
00:16:55
mismo registrado no está matriculado ningún curso
00:17:01
me ha abierto una página como administrador en el otro lado para que no para que no se
00:17:09
copiarán las cookies y no dejará entrar en lo que hará y podría irme al curso ejemplo
00:17:18
en las pruebas, a ver si aparecería el usuario, me metería en el curso mío como administrador
00:17:24
en participantes e intentaría añadir al curso creado, matricular un usuario,
00:17:32
a ver que creo que se ha ido para otro lado, matricular un usuario,
00:17:49
Le pondría el rol de estudiante en este caso
00:17:54
Es con el que he entrado
00:17:59
Y aparecería aquí el proyecto user 1
00:18:01
Le doy a matricular
00:18:04
Y ahora me iría al usuario
00:18:06
Actualizaría la página
00:18:11
En principio debería de cargarse el curso
00:18:12
Ya está matriculado en el curso
00:18:15
Y ya podría acceder al curso
00:18:19
He puesto aquí varios avisos, como fuera real, como lo hacemos nosotros en el curso, en nuestra plataforma, con avisos, foros, he puesto un PDF también para comprobar que carga y se puede descargar archivos. Por mi parte, si queréis que haga algún tipo de prueba más.
00:18:20
No, vale, suficiente. Vale, pues tan solo puedes hacerte un par de preguntas. Una sería, la diferencia de presupuestos, ¿a qué se debe?
00:18:41
en el apartado lo puse en el proyecto también el apartado de pruebas en principio se calcula
00:18:59
un número de horas de de prueba y al final se aumentaron creo que eran 10 una diferencia de
00:19:11
100 euros de diferencia pero sólo la diferencia fue sólo en las pruebas que se añadieron más
00:19:20
más horas de las que se pensaba al principio.
00:19:26
Vale, que dice más pruebas, ¿no? Vale.
00:19:29
Y la segunda
00:19:31
es en cuanto, porque
00:19:32
hablas de pruebas de rendimiento y de seguridad,
00:19:35
¿qué tipo de pruebas de rendimiento y seguridad
00:19:36
le has hecho al proyecto?
00:19:39
De seguridad,
00:19:43
establecer, por ejemplo, lo que
00:19:44
he hecho ahora de los usuarios,
00:19:46
del acceso a los usuarios,
00:19:49
comprobar si entraba o
00:19:51
directamente si me inventaba yo un usuario
00:19:52
en la página, si me dejaba entrar
00:19:54
O si me lo cargaba
00:19:56
Básicamente he hecho eso
00:19:58
Para trastear con los usuarios
00:20:01
A ver si no estuviera cargado en el servidor
00:20:02
Si fuera otro usuario que no estuviera registrado
00:20:05
En el servidor, me dejara entrar
00:20:07
Es a nivel de seguridad
00:20:09
¿Y de rendimiento?
00:20:14
¿Las pruebas en varios equipos?
00:20:17
Lo he probado, aparte de
00:20:21
En varios navegadores
00:20:23
también lo probé en varios
00:20:25
equipos y le estuve
00:20:27
no con esta en concreto, pero sí que
00:20:29
con otra máquina virtual que tuve
00:20:31
en la prueba, le estuve cargando
00:20:33
bastantes usuarios, por ejemplo, a ver
00:20:35
si podía con la capacidad
00:20:37
de usuario, volvaseando
00:20:40
archivos también de
00:20:41
bastante grandes, en gigas
00:20:43
a ver si la
00:20:45
máquina me dejaba acceder
00:20:47
o no me dejaba acceder, bueno
00:20:49
si lo soportaba, mejor dicho
00:20:51
Vale, y bueno, pues por mi parte poco más.
00:20:53
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Francisco José González Constanza
- Subido por:
- Francisco J. G.
- Licencia:
- Reconocimiento
- Visualizaciones:
- 5
- Fecha:
- 8 de mayo de 2024 - 15:43
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- IES CIFP a Distancia Ignacio Ellacuría
- Duración:
- 20′ 59″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1920x1080 píxeles
- Tamaño:
- 309.12 MBytes