Saltar navegación

VIDEO SOBRE INNOVACIÓN METODOLÓGICA. - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 22 de agosto de 2023 por Jose Daniel G.

6 visualizaciones

Video sobre innovación metodológico

Descargar la transcripción

Buenos días, mi nombre es José García y aquí les muestro mi innovación metodológica. 00:00:00
Buenos días, mi nombre es José Daniel García y aquí les enseño mi introducción. 00:00:06
Buenos días, mi nombre es José García y aquí les enseño mi evidencia fundamental número 3, 00:00:13
que es la innovación metodológica con esta secuenciación didáctica, 00:00:18
la cual he basado en juegos tradicionales, como pueden ver aquí en el juego de Arroyo, 00:00:22
aquí a la parte derecha 00:00:26
y en el título 00:00:27
remarcado en letras grandes 00:00:28
nos encontramos que en el curso 00:00:32
de quinto de primaria 00:00:34
y buscamos el aprendizaje basado en proyectos 00:00:35
el DUAM, el aprendizaje cooperativo 00:00:38
y colaborativo, el aprendizaje basado en retos 00:00:40
y Flip Classroom 00:00:42
todos estos los vamos a desarrollar 00:00:43
en las siguientes fases que les voy a comentar 00:00:45
empezando por la fase de lanzamiento 00:00:48
en la cual en las sesiones de 1 a 2 00:00:50
vamos a ver si somos 00:00:52
capaces de crear un libro virtual con todos 00:00:54
juegos que nuestros abuelos y padres jugaban. La rutina es un análisis de reto y unas normas 00:00:56
de desarrollo. Entonces, ¿cómo lo vamos a hacer? Una presentación para que puedan 00:01:00
ver en casa los juegos que jugaba el profesor, en este caso yo de pequeño, y una puesta 00:01:04
en práctica de estos juegos en el colegio. Entonces utilizamos la metodología un poco 00:01:08
de Flip Classroom. Seleccionaremos todos los juegos que nos gustan y haremos una ilustración 00:01:11
y lo haremos mediante el recurso Flip Snack, que nos permite pasar un PDF a una revista 00:01:16
virtual. Pasamos a las sesiones 3 a 5, en la fase de investigación y práctica. ¿Somos 00:01:20
capaces de crear un propio juego y versionarlo para crear nuestro propio repertorio de juegos? 00:01:25
Pues sí, es decir, mediante una creación de grupos, elaboración de nombre, grupos, 00:01:32
logos y un vídeo con una presentación hecha en la herramienta Kama. ¿Cómo? Tras la creación 00:01:36
de grupo toca investigar sobre los juegos para que no todos cojan lo mismo. Por ello 00:01:41
vamos a seleccionar el que quieran. Para hacerlo de una manera más aleatoria vamos a utilizar 00:01:45
de esta ruleta que tenemos aquí y la práctica de los juegos elegidos 00:01:49
se haga con cada uno de los compañeros, con el grupo de los compañeros. 00:01:54
Luego del listado podrán utilizar dos juegos y jugaremos a una zona original 00:01:58
o una versión original y otra versionada. 00:02:03
Aquí trabajamos sobre todo el trabajo cooperativo y colaborativo. 00:02:06
Pasamos a las sesiones 6 a 8, en la cual estamos en la frase de práctica, 00:02:10
lección y presentación. 00:02:14
Somos capaces de presentar los juegos elegidos y los versionados 00:02:15
a nuestros compañeros. ¿Cómo? 00:02:18
La rutina será una elaboración de la presentación, 00:02:19
una puesta en común de los juegos elegidos 00:02:22
y una práctica activa de los mismos. 00:02:24
¿Cómo? Elaborarán un grupo de presentación 00:02:26
pudiendo utilizar el chat interno de la virtual 00:02:28
para comunicarse entre ellos. La presentación 00:02:29
de los juegos se la harán utilizando alguna de las recomendaciones 00:02:32
que les damos, entre las cuales 00:02:34
destacamos Geniali, 00:02:36
Flipgrid, Canva, etc. 00:02:38
También utilizaremos Google Form para 00:02:40
de manera anónima hacer una votación de los juegos 00:02:42
que serán los que formen parte del proyecto final. 00:02:43
Esto es un aprendizaje basado 00:02:46
en proyectos y aprendizaje cooperativo. 00:02:48
En la sesión número 9, fase de presentación y resultados, somos capaces de elaborar el 00:02:51
vídeo final explicando los juegos para que otros alumnos puedan disfrutar de ellos, como 00:02:54
rutina, elaboración de un vídeo común con los juegos elegidos. 00:02:58
Y esto se hará como una elaboración del vídeo final con Canva, con la selección 00:03:02
de juegos seleccionados, mientras que juegan a los mismos. 00:03:06
Una vez realizado el mismo, se alojará en la Medioteca de Panamá de Vida. 00:03:09
Disponemos de autorizaciones de los padres, pero de todos modos los vídeos serán anonimizados. 00:03:13
esto será el aprendizaje cooperativo 00:03:18
y colaborativo 00:03:20
por último, una última sesión, la 10 de evaluación 00:03:21
somos capaces de evaluar 00:03:24
la labor de nuestros compañeros y a nosotros mismos 00:03:26
y como lo van a hacer, a través de la siguiente 00:03:28
rúbrica que ustedes pueden ver 00:03:31
numerada de 1 al 4 00:03:32
con los ítems de participación, actitud e ideas 00:03:33
esto se basa en la 00:03:37
co-evaluación y la auto-evaluación 00:03:38
toda esta análisis 00:03:40
de la unidad 00:03:42
que les estoy presentando 00:03:45
se llevará a cabo por los niños de quinto de primaria. 00:03:46
Gracias. 00:03:51
Subido por:
Jose Daniel G.
Licencia:
Dominio público
Visualizaciones:
6
Fecha:
22 de agosto de 2023 - 12:32
Visibilidad:
Clave
Centro:
CP INF-PRI SALVADOR DE MADARIAGA
Duración:
03′ 52″
Relación de aspecto:
1.87:1
Resolución:
2878x1538 píxeles
Tamaño:
485.98 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid