LMS- Miriam Villalobos Toro - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Video explicativo del Aula Virtual:
- Organización y planificación
- Contenido y recursos variados
- Participantes
- Calificación
- Organización y planificación
- Contenido y recursos variados
- Participantes
- Calificación
Buenos días para la entrega de la primera evidencia. Hemos seleccionado el
00:00:00
aula virtual en el que trabajamos, concretamente Ciencias de la Naturaleza.
00:00:05
Va destinado a primero de educación primaria. De modo breve, está organizado
00:00:09
de la siguiente manera, con una información general, con los avisos
00:00:14
importantes que vamos a tener a lo largo del curso y las 10 reglas de la netiqueta
00:00:17
para que la tengan presente nuestro alumnado. Está en formato de
00:00:21
infografía. Vamos a tener los diferentes temas organizados con los
00:00:25
contenidos que vamos a trabajar. Por ejemplo, en el tema 1 del cuerpo humano
00:00:30
vamos a tener recursos diversos. Siempre vamos a la metodología que vamos a
00:00:33
llevar. Va a ser una metodología activa del aprendizaje, con un aprendizaje
00:00:39
significativo y competencial de nuestro alumnado. Partiendo de los
00:00:42
conocimientos previos, habrá actividades de desarrollo y, por último, actividades
00:00:46
de evaluación. Una evaluación continua que se trabaje la heteroevaluación, la
00:00:50
coevaluación y la autoevaluación. Partiremos de los conocimientos previos
00:00:54
de nuestros alumnos, como pueden ser las partes de nuestro cuerpo, las de la cara,
00:00:59
recursos web para reforzar estos contenidos, diferentes tareas. Esta es una
00:01:02
de ellas que van a tener que desarrollar por parejas y luego estará una
00:01:12
actividad de ampliación o de profundización para alumnado con ritmo
00:01:16
rápido. También vamos a tener actividades interactivas creadas con H5P
00:01:20
y exámenes del tema 1. A su vez, vamos a hacer Kahoot, vamos a hacer
00:01:24
Quizit. Por lo tanto, no solo estamos evaluando a nuestros alumnos de manera
00:01:30
escrita, sino con diferentes recursos digitales. En cuanto al tema 2, va a ser
00:01:34
cómo nos cuidamos. En esta unidad vamos a tener recursos de Smile con
00:01:39
vídeos educativos para una mayor profundización e interiorización del
00:01:44
contenido, siempre trabajando con materiales de apoyos visuales.
00:01:48
Otras tareas de desarrollo, vamos a crear foros para poder discutir diferentes
00:01:54
temas concretos en cada unidad, actividades interactivas de H5P
00:02:00
que nos sirva para repasar el contenido y diferentes infografías para poder
00:02:05
organizar y planificar cómo vamos a ir trabajando y qué vamos a ir evaluando.
00:02:10
A su vez, el tema 3, que es en el que nos encontramos actualmente en el centro
00:02:17
educativo trabajando, son los animales y las plantas. Vamos a partir de estos
00:02:20
ejemplos de animal vertebrado y invertebrado, despertando la curiosidad y
00:02:24
el interés de nuestro alumnado. Vamos a trabajar técnicas cooperativas como es
00:02:29
el folio giratorio, la clasificación de los animales vertebrados, como he
00:02:33
mencionado anteriormente, diferentes juegos como es un domino de animales,
00:02:37
tareas de refuerzo, tareas de ampliación para trabajar la tasonomía de Bloom,
00:02:40
mapas conceptuales con recursos educativos y recursos digitales, un
00:02:46
formulario de Google para trabajar la auto evaluación
00:02:53
y por último, un foro en el que se lanza una pregunta y los alumnos
00:03:01
deben de investigar y responder. Como he dicho, vamos a seguir un diseño
00:03:08
universal de aprendizaje ya que tenemos alumnado con necesidades específicas,
00:03:13
tenemos alumnado con autismo en nuestro centro educativo, por lo tanto, todo
00:03:19
nuestro contenido también va a ir reforzado por pictogramas.
00:03:23
Apoyos visuales, como he mencionado anteriormente, actividades de refuerzo, de
00:03:28
interiorización, de ampliación para alumnado con ritmo rápido. Brevemente,
00:03:32
esa es la organización que vamos a seguir. En cuanto a los participantes,
00:03:38
debido a la protección de datos no puedo mostrar sus nombres, pero se puede
00:03:42
observar que tenemos a alumnado y en cuanto a las calificaciones que vamos a
00:03:45
seguir, quitando sus nombres, tenemos diferentes tareas, tareas de
00:03:50
ampliación, de los difusos sentidos, los órganos del cuerpo mediante contenido
00:03:56
interactivo de H5P, vídeos en los que luego se realizarán preguntas de
00:04:01
Smile, la creación de un menú semanal en el foro, actividades de repaso, mapa
00:04:06
conceptual, tareas de refuerzo, formulario de Google, trabajando la
00:04:12
heteroevaluación, coevaluación de todo el proyecto y la auto evaluación con el
00:04:18
formulario. En medidas generales, en cuanto a cómo evaluar, en cuanto a la
00:04:24
rúbrica de evaluación, he seguido, he expuesto un entorno de aprendizaje,
00:04:33
concretamente el aula virtual, he incluido recursos educativos variados en el
00:04:37
entorno de aprendizaje y he utilizado al menos una plataforma de herramienta
00:04:42
digital de evaluar, en mi caso va a ser el aula virtual con diferentes
00:04:45
actividades, recursos y metodologías, como he explicado, a través de Cajú, de
00:04:50
cuisis, de debates, de tareas de refuerzo, de ampliación, de desarrollo, etc. En cuanto al
00:04:54
nivel B2 hemos incluido actividades de H5P y a su vez hemos explicado la
00:05:00
metodología que vamos a seguir junto con la heteroevaluación, auto evaluación
00:05:07
con el formulario de Google y coevaluación y eso sería todo.
00:05:14
- Idioma/s:
- Autor/es:
- Miriam
- Subido por:
- Miriam V.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 6
- Fecha:
- 14 de enero de 2024 - 12:42
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- CPR INF-PRI-SEC EL AVE MARÍA
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1092x614 píxeles
- Tamaño:
- 101.27 MBytes