Saltar navegación

PROYECTO INNOVACIÓN FRANCISCO SERRANO. LOS EXPLORADORES - Contenido educativo

Ajuste de pantalla

El ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:

Subido el 3 de noviembre de 2023 por Francisco S.

7 visualizaciones

Buenas, mi nombre es Francisco Serrano y voy a grabar el vídeo explicándoos en qué consiste mi proyecto de los exploradores, 00:00:00
para el cual utilizo la metodología de aprendizaje basado en proyectos, es decir, 00:00:08
que primero le introduzco el tema motivándolos, después les dejo una fase de investigación 00:00:12
para que al final ellos creen un producto final, que en este caso va a ser la isla recóndida 00:00:16
y el animal sorprendente que han descubierto como exploradores, y los pongan a la clase, le den visibilidad. 00:00:20
Para esto tendríamos cinco actividades principales, la primera actividad sería visionar un documental que a mí me encanta, 00:00:24
un documental de la BBC, para ello le facilitaríamos un enlace, dividiríamos la clase en siete grupos, 00:00:32
entregaríamos tablets, este documental que se llama Siete mundos, un planeta, 00:00:39
trata sobre los animales más sorprendentes de cada uno de los continentes, bueno, con una imagen asombrosa 00:00:43
y les encanta a los niños, y una vez que visualizan el documental, cada pareja tendría que elegir su animal favorito, 00:00:50
bueno, el que más les ha sorprendido, y realizar una ficha del animal, este es un ejemplo, 00:00:59
se le da un documento para que abran con LibreOffice, con el procesador de texto, 00:01:04
que es el que tiene el programa que viene en el sistema operativo Max, 00:01:08
que es el que tienen que utilizar los ordenadores de educación en Madrid, 00:01:12
y bueno, tendrían que buscar una foto, describirlo, decir qué clase de animales, 00:01:17
y algún dato asombroso, con los datos que han recogido viendo el documental, 00:01:23
luego lo enviarían por correo de Duca Madrid a mí, al docente, y al final yo haría este libro, 00:01:26
juntaría todas las fichas, un libro de animales asombrosos. 00:01:31
La segunda parte del proyecto consistiría en que primero, a través del programa Google Earth, 00:01:34
que todo el mundo conoce y que es fascinante, pues dándole zoom y explorando libremente por el mundo, 00:01:40
ellos tendrían que encontrar alguna isla diminuta, recóndida, perdida en medio del océano, 00:01:45
e investigar sobre ella. Una vez que la han encontrado y saben cómo se llama, 00:01:51
pueden ir a la plataforma Kidel, que mediante un motor de herramientas basado en Google 00:01:56
y con filtros de seguridad pueden buscar información, por ejemplo una isla remota sería la isla de Pacua, 00:02:00
y aquí aparece información, y cogiendo datos sobre esa información, por ejemplo habitantes, 00:02:07
en el caso que está habitada, flora, fauna, en qué continente estaba que país pertenece, 00:02:13
deben de hacer una infografía, y una vez que hacen esa infografía, 00:02:18
tanto con su infografía de la isla como con la ficha de los animales, 00:02:23
deberán ir al aula del futuro, que tiene el centro, en la que tiene un modelo similar a este, 00:02:30
hay un espacio para las presentaciones orales, y aquí, mientras proyectan las diapositivas, 00:02:37
pues hacen esa presentación como resultado final del proyecto, y enseñan a sus compañeros 00:02:41
de esa isla recóndita que han descubierto como exploradores, y de ese animal fascinante 00:02:45
que han descubierto en el continente del capítulo que hayan visionado en la BBC. 00:02:50
Y este sería un resumen de lo que consiste este proyecto de innovación educativa. 00:02:54
Autor/es:
FRANCISCO SERRANO ALARCÓN
Subido por:
Francisco S.
Licencia:
Dominio público
Visualizaciones:
7
Fecha:
3 de noviembre de 2023 - 13:27
Visibilidad:
Clave
Centro:
Sin centro asignado
Duración:
02′ 59″
Relación de aspecto:
1.78:1
Resolución:
1280x720 píxeles
Tamaño:
11.08 MBytes

Del mismo autor…

Ver más del mismo autor


EducaMadrid, Plataforma Educativa de la Comunidad de Madrid

Plataforma Educativa EducaMadrid