Presentación Aula Virtual Almudena Riego - Contenido educativo
Ajuste de pantallaEl ajuste de pantalla se aprecia al ver el vídeo en pantalla completa. Elige la presentación que más te guste:
Aquí presento el funcionamiento de mi aula virtual para Recursos Didácticos en Inglés así como mi metodología
Hola, mi nombre es Almudena Riego y os voy a enseñar mi aula virtual para recursos didácticos en inglés.
00:00:00
En primer lugar, vamos a ver que hay varios métodos de matriculación, manual, acceso para invitados,
00:00:06
que es con el que vais a entrar vosotros a mi aula virtual y automatriculación,
00:00:12
en el que los alumnos, con el código que yo les doy, acceden y se matriculan.
00:00:15
Tenemos varias secciones aquí. La primera de ellas es la sección general, donde hay avisos,
00:00:19
instrucciones sobre cómo funciona el módulo, una etiqueta donde se ve, pues bueno,
00:00:24
Cuáles son las reglas de interacción dentro de las redes sociales para que sepan qué hacer y qué no hacer, qué compartir y no compartir, cosa que considero bastante importante.
00:00:28
Más allá de esto tenemos también un ejemplo similar sobre bienestar digital para que sepan cuándo parar.
00:00:38
Utilizamos aplicaciones como Canva para generar infografías en las que, por ejemplo, aquí me presento a mí misma y les explico aspectos sobre mí y ellos tienen que hacer algo parecido para darse a conocer al resto de la clase.
00:00:46
También tenemos, como he dicho antes, dos trimestres y en cada trimestre vamos a hablar de la parte práctica, teórica, recursos y enlaces de interés, tres secciones en total.
00:00:58
Por ejemplo, aquí tienen un PowerPoint donde les explico un proyecto que es una asamblea por grupos, entonces primero detecto cuáles son sus conocimientos previos sobre el tema,
00:01:10
luego les doy una definición, les explico cómo organizarse, les doy ejemplos de actividades.
00:01:20
Igualmente ellos tienen enlaces a un vídeo de YouTube, tienen una rúbrica para ver cómo puntuar lo máximo en cada una de las secciones
00:01:26
y aquí tendrían la tarea que me van a subir al aula virtual y que yo posteriormente les voy a corregir.
00:01:32
Entonces aquí claramente ven lo que tienen que incluir en estos documentos que me tienen que subir al aula virtual.
00:01:37
En cuanto a la parte teórica, más allá de los words y los PDFs, intento incluir aplicaciones, en este caso como Kahoot,
00:01:43
en este caso también para trabajar las inteligencias múltiples
00:01:52
se dan de alta a través de un pin que vais a ver que sale aquí
00:01:55
y lo que hacen es contestar las preguntas
00:01:58
está muy bien porque incluye gamificación en el aula
00:02:01
y al final del CAHUT te salen unas estadísticas de quién ha salido más rápido
00:02:04
el índice de participación
00:02:08
así que bueno, es una manera muy interesante de trabajar teoría
00:02:09
fuera de los métodos más tradicionales
00:02:13
luego también tenemos presentaciones de PRETSI
00:02:16
y en este caso para trabajar hipótesis sobre la adquisición del lenguaje.
00:02:18
La idea es que yo les enseño este formato, pero este formato ellos también lo van a utilizar más adelante
00:02:23
para hacerme presentaciones a mí y al resto de los compañeros.
00:02:28
También hay otros apartados interesantes en la sección de materiales y enlaces de interés.
00:02:32
Por ejemplo, tenemos juegos como el Jopardy, que es una especie de alto en lápiz.
00:02:40
Aquí veréis que se trabaja por equipos y van eligiendo secciones y van puntuando dependiendo de las decisiones que tomen y si aciertan o no.
00:02:47
Y como he dicho antes me van a subir tareas al aula virtual con lo cual se van a ir viendo calificaciones aquí que si os dais cuenta están relacionadas con la parte práctica y están separadas por trimestre.
00:02:57
Aquí tendrán feedback directo y verán en qué aspectos pueden mejorar, pero más allá de eso a mí me gusta mucho utilizar la autoevaluación, co-evaluación y evaluación de la práctica docente.
00:03:09
Para ello utilizo una dinámica de aula muy interesante a través de una aplicación que se llama Padlet.
00:03:20
os voy a enseñar una en concreto que se llama Rosa, tallo y espina
00:03:27
y bueno, de lo que se trata es un poco de detectar los aspectos que han funcionado bien
00:03:31
por ejemplo, las clases eran amenas y fáciles de seguir
00:03:38
los aspectos que han ido mejorando, estoy empezando a perder el miedo a hablar el inglés
00:03:40
o cosas directamente que hay que mejorar, me cuesta mucho resumir las teorías de aprendizaje
00:03:44
con esto me gusta ver cómo son capaces de hacer autocrítica, valorar a sus compañeros
00:03:48
y también valorarme a mí, puesto que es fundamental esta última parte para que yo reconduzca mi práctica docente.
00:03:55
Si tuviera que hablar de mi metodología, diría que es ecléctica, ya que se compone de muchas,
00:04:01
aunque hago especial hincapié en el aprendizaje colaborativo, me gusta mucho proponerle retos
00:04:07
y creo que los proyectos conjuntos tienen un papel fundamental en mi metodología.
00:04:12
Me gusta fomentar la implicación y motivación entre mis alumnos, su autonomía e iniciativa,
00:04:17
que desarrollen empatía y respeto hacia los compañeros y hacia ellos mismos,
00:04:21
que generen un poco de autocrítica y vean qué aspectos son susceptibles de mejora.
00:04:26
Y en esta línea diría que mi papel como educadora no es el habitual,
00:04:31
sino que tengo un rol más de guía y facilitadora.
00:04:34
Me gusta crear grupos heterogéneos para que aprendan entre ellos,
00:04:37
que todos tengan claras las normas en las que se van a basar los proyectos,
00:04:40
los retos y cualquier actividad que proponga, cuál es su rol,
00:04:43
que aprendan a escuchar y a empatizar y sobre todo que la participación
00:04:46
participación entre mis alumnos sea lo más equilibrada posible. Y hasta aquí os
00:04:49
presento un poquito el funcionamiento de mi aula virtual.
00:04:53
- Idioma/s:
- Autor/es:
- M.Almudena Riego Andújar
- Subido por:
- M.almudena R.
- Licencia:
- Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
- Visualizaciones:
- 7
- Fecha:
- 13 de septiembre de 2024 - 11:06
- Visibilidad:
- Clave
- Centro:
- IES LEONARDO DA VINCI
- Duración:
- 04′ 58″
- Relación de aspecto:
- 1.78:1
- Resolución:
- 1234x694 píxeles
- Tamaño:
- 20.47 MBytes